Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 9: Posibles dificultades con la implementación
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • El Diseño Universal para el Aprendizaje: Creando un ambiente de aprendizaje que reta e involucra a todos los estudiantes (Archivado)
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cómo pueden los maestros de Sycamore Middle School satisfacer todas las necesidades educacionales de sus estudiantes?

  • Página 1: El Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Página 2: Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

  • Página 3: Los componentes curriculares
  • Página 4: Las metas
  • Página 5: Los materiales instructivos
  • Página 6: Los métodos instructivos
  • Página 7: La evaluación
  • Página 8: El DUA llevado a la práctica
  • Página 9: Posibles dificultades con la implementación

Recursos

  • Página 10: Referencias y recursos adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

Página 9: Posibles dificultades con la implementación

clipboardAl aprender más sobre la implementación del DUA el equipo de Sycamore Middle School se da cuenta de que los maestros tienen que completar varios pasos para efectivamente incorporarlo a su enseñanza. La tabla que aparece a continuación resume estos pasos.

Hacer clic en cada paso para ver un resumen.

Paso 1: Adquirir conocimientos sobre las prácticas del DUA

Los maestros tienen que aprender cómo presentar información y evaluar el aprendizaje de sus estudiantes en múltiples maneras. Aunque la tecnología típicamente les permite hacerlo eficiente y efectivamente, los maestros tienen que aprender que una cantidad de estrategias de enseñanza (ej. permitir oportunidades para practicar, proveer instrucciones explícitas) y unas simples adaptaciones físicas (ej. instrucciones claras, escritas y gráficas, puestas en todos los materiales) pueden hacer que las lecciones sean accesibles a todos los estudiantes.

Paso 2: Liberarse del libro de texto

Los maestros deben de enterarse de los recursos (ej. herramientas de la escuela misma, accesibilidad al Internet, software apropiado, apoyos tecnológicos) que están disponibles desde sus escuelas o distritos. Hay que catalogar esta información. Puesto que muchos de estos recursos aprovechan de la tecnología, será necesario para algunos asistir a una sesión de entrenamiento o buscar la ayuda de un especialista en la tecnología.

Paso 3: Diseñar un currículum

Cuando están listos a incorporar los principios del DUA a su enseñanza, deben:

  1. Examinar los componentes curriculares que ya existen (ej. metas de aprendizaje, métodos instructivos y evaluaciones) para identificar barreras.
  2. Aprovechar de los principios del DUA para modificar las metas de aprendizaje, los métodos instructivos y las evaluaciones.
  3. Enseñar la lección, evaluar lo que aprenden los estudiantes y revisar cuando sea necesario.

Paso 4: Obtener el apoyo de los administradores

Al implementar cualquier nueva práctica como el DUA, es importante que los maestros tengan el apoyo de los administradores. Pueden mostrar su apoyo:

  • Financiando equipamiento o materiales
  • Ofreciendo entrenamiento profesional
  • Fomentando colaboración entre maestros de educación general y especial.
  • Motivando y dando apoyo emocional

Paso 5: Educar e involucrar a los padres

Como la participación de los padres tiene un efecto positivo en el éxito escolar del hijo, pueden ser útiles cuando se implementa el DUA. Pueden:

  • Ponerse en contacto con administradores locales y estatales para abogar el uso del DUA
  • Servir de voluntarios en la clase (ej. escaneando materiales, ayudando con la tecnología)
  • Ayudar con tareas en casa

Aunque el DUA intenta satisfacer las necesidades de todos los estudiantes, no es siempre posible. En algunos casos, habrá que usar otros acercamientos y apoyos instructivos para satisfacer las necesidades de estudiantes individuales. Los maestros deben tener conocimiento de estas prácticas, además del DUA. Ninguna práctica provee toda la accesibilidad necesaria en todos los casos. Algunos acercamientos y apoyos incluyen:

instructional approaches and supportsLa instrucción diferenciada: Un acercamiento en que los maestros varían y adaptan su enseñanza según las necesidades individuales de los estudiantes que tienen; unos ejemplos de cómo diferenciar la instrucción incluyen el agrupamiento flexible y la retroalimentación correctiva inmediata.

Acomodaciones: Un servicio o apoyo que permite que un estudiante tenga acceso al currículum general sin cambios al contenido o las expectativas; algunos ejemplos son audiolibros y exámenes sin límites de tiempo.

Modificaciones: Algunas veces se denominan adaptaciones, un cambio al contenido instructivo del currículum general o a sus expectativas; unos ejemplos incluyen asignar material más fácil de leer o requerir la dominación de menos habilidades que lo normal.

Tecnología asistencial: Cualquier instrumento o servicio que le ayuda a un individuo con discapacidades acceder el currículum general; algunos ejemplos incluyen tarjetas de índice (baja tecnología) y un lector de pantalla con audio (alta tecnología).

Grace Meo habla de las distinciones entre estos cuatro acercamientos y apoyos instructivos, y David Rose enfatiza que el DUA es una buena base para un ambiente escolar agradable y tal vez minimiza la necesidad para algunos de estos apoyos.

meo
Grace Meo
Directora de Desarrollo
Profesional y Servicios Comunitarios de CAST

(tiempo: 1:34)

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_09_a_meo.mp3
Ver la transcripción

rose
David Rose
Fundador de CAST; Científico Principal de estudios de la cognición y el aprendizaje

(tiempo: 0:28)

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_09_b_rose.mp3
Ver la transcripción

Transcripción: Grace Meo

Hay distinciones claras muy fácilmente confundidas entre los términos tecnología asistencial, acomodaciones, modificaciones e instrucción diferenciada. La tecnología asistencial se refiere típicamente a los aparatos o servicios que los alumnos individuales o individuos utilizarían para poder acceder a cierto tipo de información o ciertos espacios. Un solo interruptor puede ser considerado como una tecnología asistencial. Las acomodaciones y modificaciones se usan de manera intercambiable; no obstante, hay una distinción. Una acomodación provee diferentes maneras de acceder a la información sin cambiar la meta. No se baja el estándar ni cambia la meta. Un alumno realmente respondería a la misma meta, pero tal vez se extende el tiempo. No hay nada que interferiría con el logro de la meta. Una modificación es realmente un cambio directo en, o el contenido, o el nivel instructivo de la meta. Este, de hecho, pone al alumno en otro ritmo para lograr el mismo estándar que se esperaba de los otros alumnos. La instrucción diferenciada es un proceso para observar un niño en particular y determinar si sí o no tendrá éxito. Es un marco diferente para cómo pensar en el programa y en el niño pero un enfoque inicial en el niño como individuo

Transcripción: David Rose

El DUA se difiere en que el punto de entrada está durante la etapa del diseño, cómo se comienza a diseñar un buen ambiente de aprendizaje, una buena lección, un buen currículum. El DUA busca el meollo del currículum, el núcleo, para diseñarlo para que sea un buen currículum para todos los estudiantes desde el principio. Las tecnologías asistenciales, las acomodaciones, las modificaciones típicamente vienen después, igual como la instrucción diferenciada

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...4567891011
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok