¿Qué deberían saber los maestros del área de contenido sobre la enseñanza de vocabulario?
Página 3: Seleccionar palabras esenciales
Los maestros saben que hay mucho más vocabulario del que tienen tiempo para cubrir en clase. Los materiales curriculares, los estándares estatales y las pautas locales incluyen listas de palabras que se consideran cruciales para comprender un área temática determinada. Incluso mientras enseñan estas palabras recomendadas, los maestros también pueden necesitar agregar términos de vocabulario que no son familiares para los estudiantes debido a su nivel de dominio del idioma o conocimiento de fondo en esa área. Estas listas de vocabulario pueden ser abrumadoras, y podría ser necesario que los maestros decidan qué palabras en esas listas son las más esenciales para enseñar explícitamente. Sin embargo, antes de hacerlo, podría ser útil que los maestros comprendan la información descrita en la tabla a continuación.
El vocabulario de áreas de contenido a menudo contiene | Qué significa esto | Ejemplos |
Palabras desconocidas | Palabras que no se utilizan usualmente en el vocabulario de un estudiante, aunque pueden ser importantes para una lección en particular o unidad de enseñanza | ![]() |
Palabras con múltiples significados | Palabras que podrían ser las mismas que se usan a diario pero tienen un significado completamente diferente y desconocido cuando se asocian con un contenido particular | ![]() |
Palabras de enseñanza o académicas | Términos usualmente usados en la escuela y el trabajo (p. ej., dar direcciones o hacer preguntas) | ![]() |
El vocabulario de áreas de contenido a menudo contiene | Qué significa esto | ![]() |
Para su información
Existe un vocabulario compartido de palabras de enseñanza (por ejemplo, calificar, procesar, analizar) que no son específicas de ningún área de contenido. Estas palabras a menudo se pasan por alto porque ningún maestro se responsabiliza por enseñarlas. Los maestros deben ser conscientes de estas palabras de vocabulario compartido y asegurarse de que los estudiantes entiendan su significado al relacionarse con un área de contenido determinada.
¿Qué pueden hacer los maestros?
Una vez que los maestros comprenden los tipos comunes de vocabulario que se encuentran en las lecciones académicas (por ejemplo, palabras poco comunes, palabras de instrucción, palabras con múltiples significados), pueden ser selectivos y enseñar un número manejable de ellos. Pueden ser más eficientes al enseñar solo aquellas palabras que no son familiares para sus estudiantes o que no están definidas adecuadamente en los materiales. Los maestros deben elegir palabras que sean críticas para comprender las ideas principales y la información de la unidad o lección. Para hacerlo, pueden obtener una vista previa del material de contenido e identificar palabras de vocabulario que:
- Son relevantes para lo que los estudiantes necesitan aprender
- Se usan a menudo dentro de una unidad o en dos o más unidades de instrucción
- Están vinculadas a los estándares de contenido
- Son abstractas o no se visualizan fácilmente (palabras derivadas a menudo que terminan en –ción, –mente, –idad, etc.)
- Son difíciles de entender sin suficiente conocimiento de fondo o soporte contextual
- Están relacionadas naturalmente o tiene relaciones lógicas con otras palabras en el contenido
Elfrieda Hiebert, PhD
Asociada de Investigación
Universidad de California, Santa Cruz
(tiempo: 1:40)
Deborah K. Reed, PhD
Escuela de Educación, Univesidad de Iowa
Directora, Centro de Investigación en Lectura de Iowa
(tiempo: 2:09)
Transcripción: Elfreida Hiebert, PhD
Vocabulario, las etiquetas que le damos a las cosas son en realidad la esencia de un área de contenido. Por lo tanto, enseñar vocabulario, ser consciente del vocabulario como maestro, es realmente central. Cuando pensamos en vocabulario en áreas de contenido, podríamos pensar en los temas principales y las ideas, pero las ideas siempre están representadas por palabras, y hay palabras críticas en cualquier área de contenido que sin ese conocimiento es muy difícil entender la esencia de la información. Entonces, cuando pensamos en la enseñanza del área de contenido, sabemos que las ideas clave deben ser apoyadas a través de debates y experiencias adicionales. Es raro que el vocabulario en un área de contenido sea vocabulario que los estudiantes usan en su lenguaje cotidiano en sus conversaciones cotidianas. Entonces, lo que realmente necesitamos hacer es tener una idea de cuáles son los conceptos clave para garantizar que esos conceptos se planteen de manera intencional y explícita en nuestra enseñanza. En particular, debemos asegurarnos de proporcionar los ganchos a través de las ideas, a través del vocabulario y las áreas de contenido.
Transcripción: Deborah K. Reed, PhD
Creo que lo que los maestros del área de contenido quieren saber es cómo va a ayudar esto con su material. Las palabras raras son las más importantes para que los estudiantes obtengan lo que necesitan aprender en esa área de contenido o en esa materia. Esas son las que son críticos para entender el texto que los estudiantes están leyendo, las charlas que los maestros están dando, las actividades que están ocurriendo en el aula. Si podemos relacionar la selección de las palabras con los conceptos que los estudiantes están aprendiendo en esas clases, ayudamos a los maestros a comprender lo que es importante. Por lo general, recomiendo que los maestros consulten sus estándares estatales o los estándares básicos comunes en el área temática y cualquier alcance y secuencia del distrito que exista para ayudarlos a priorizar las palabras, porque es probable que sean muchas más las palabras que ellos crean que los estudiantes necesitan aprender o no sepan lo que realmente se puede lograr en la clase. También deben mirar sus diversos recursos, los libros de texto y otros materiales auxiliares que planean usar en la clase para ver lo que el editor ha identificado como una palabra importante o que el maestro sabe que los estudiantes aún no entienden. Si es un concepto o un término que, en base a esta población estudiantil en particular, causará problemas de comprensión, entonces los maestros deben buscar eso y no solo confiar en que la compañía editorial ya ha encontrado todas las palabras que dificultarán a los estudiantes . Los maestros conocen mejor a sus alumnos. Deben tener en cuenta algunos de los conocimientos previos y las lecciones anteriores que han cubierto al seleccionar las palabras. También les digo a los maestros que se comuniquen entre sí, que consulten a sus colegas, porque no creo que haya una forma correcta de seleccionar las palabras o una respuesta correcta para la lista de palabras que deben enseñarse. Si fuera así de simple, creo que lo habríamos dominado hace mucho tiempo.