• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cree que los maestros deberían enseñar vocabulario y habilidades de comprensión de lectura dentro de sus áreas de contenido?

¿Cuáles son las responsabilidades de los maestros de educación media y secundaria en la enseñanza de vocabulario y habilidades de comprensión dentro de sus áreas de contenido?

  • Página 1: Alfabetización en la enseñanza del área de contenido

¿Qué deberían saber los maestros del área de contenido sobre la enseñanza de vocabulario?

  • Página 2: Componentes de la enseñanza de vocabulario eficaz
  • Página 3: Seleccionar palabras esenciales
  • Página 4: Definir explícitamente y contextualizar
  • Página 5: Ayudar a los estudiantes a procesar activamente la información
  • Página 6: Proporcionar exposiciones múltiples al vocabulario
  • Página 7: Desarrollar vocabulario y conocimiento conceptual usando el modelo Frayer

¿Qué deben saber los maestros del área de contenido sobre la instrucción de comprensión?

  • Página 8: Componentes de la enseñanza efectiva de comprensión
  • Página 9: Activar el conocimiento previo
  • Página 10: Monitorizar la comprensión
  • Página 11: Uso de organizadores gráficos
  • Página 12: Responder preguntas
  • Página 13: Generar preguntas

Recursos

  • Página 14: Referencias & recursos adicionales
  • Página 15: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

DRAFT

¿Cuáles son las responsabilidades de los maestros de educación media y secundaria en la enseñanza de vocabulario y habilidades de comprensión dentro de sus áreas de contenido?

Página 1: Alfabetización en la enseñanza del área de contenido

StudentsLa alfabetización de los adolescentes es fundamental para el éxito de los alumnos de educación media y secundaria en el aula. Leer en las áreas de contenido (por ejemplo, estudios sociales, ciencias) es diferente de leer para disfrutar. Es un paso necesario para el logro de los resultados esperados, tales como:

  • Generar conocimiento conceptual
  • Resolver problemas
  • Completar una tarea académica
  • Comprender un contexto o perspectiva

Los estudiantes deben ser capaces de leer y comprender material escrito asociado con diferentes áreas de contenido, aprender de varios tipos de textos y aplicar la información que leen al nuevo aprendizaje. Este tipo de alfabetización se conoce como alfabetización académica. La alfabetización académica implica los tipos de lectura, aprendizaje y comprensión relacionados con las tareas académicas en las áreas de contenido.

El desempeño exitoso en las áreas temáticas depende de sólidas habilidades de lectura. Un sorprendente número de estudiantes de educación media y secundaria carece de habilidades de alfabetización académica y se beneficiaría de la enseñanza explícita de lectura en el área de contenido. Esto es cierto no solo para los estudiantes con dificultades de lectura, sino también para aquellos que son lectores competentes (es decir, aquellos que obtienen buenos puntajes en las evaluaciones de lectura) pero que aún tienen dificultades para comprender el contenido. A pesar de esta necesidad, los estudiantes generalmente no reciben este tipo de instrucción en las áreas de contenido.

La investigación indica

Solo uno de cada cuatro estudiantes de secundaria que tomaron los exámenes de ingreso a la universidad cumplió con los parámetros de preparación universitaria en todas las materias, y solo aproximadamente la mitad demostró competencia en lectura a nivel universitario.
(ACT, 2011)

Muchos maestros de áreas de contenido creen que la enseñanza de lectura no es su responsabilidad. Ellos no recibieron la capacitación pertinente y, en general, sienten que es el papel de otra persona enseñar habilidades de lectura. Si bien los especialistas en lectura y los educadores especiales podrían de hecho brindar formación a los estudiantes que luchan con habilidades básicas de lectura, como decodificar palabras y leer con fluidez, es importante que los maestros del área de contenido integren la instrucción de alfabetización en sus clases. Deborah Reed y Sharon Vaughn comentan estos temas.

hs_reed1
Deborah K. Reed, PhD
Escuela de Educación
Univesidad de Iowa
Directora, Centro de Investigación en Lectura de Iowa

(tiempo: 1:37)

/wp-content/uploads/module_media/sec_rdng_spanish_media/audio/sec_rdng_audio_page01_a_reed.mp3

Ver la transcripción

hs_vaughn
Sharon Vaughn, PhD
Profesora de educación especial
Directora del Centro Vaughn Gross
de Lectura y Artes del Lenguage
Universidad de Texas, Austin

(tiempo: 2:00)

/wp-content/uploads/module_media/sec_rdng_spanish_media/audio/sec_rdng_audio_page01_vaughn.mp3

Ver la transcripción

Para su información

Muchos estados han reemplazado sus estándares existentes con los Estándares Estatales Básicos Comunes para las artes del idioma inglés. Los Estándares Estatales Básicos Comunes están diseñados para proporcionar un marco nacional para la instrucción. Estos estándares específicos de grado:

  • Están alineados con las expectativas universitarias y laborales
  • Son claros, comprensibles y consistentes
  • Incluyen contenido riguroso y la aplicación de conocimiento a través de habilidades de alto nivel
  • Complementan las fortalezas y lecciones de los estándares estatales actuales
  • Son orientados hacia otros países de alto rendimiento, para que todos los estudiantes estén preparados para tener éxito en la economía y la sociedad global
  • Se basan en la evidencia

El desarrollo de estos estándares fue orientado por maestros, administradores y expertos y refleja los mejores modelos de enseñanza utilizados en los Estados Unidos e internacionalmente.

Los maestros del área de contenido familiarizados con el material escrito y las demandas de lectura de sus disciplinas son los más adecuados para proporcionar una enseñanza efectiva de alfabetización a los adolescentes. Los maestros que integran la formación académica de alfabetización con la enseñanza de contenido descubrirán que sus estudiantes tienen más probabilidades de:

  • Construir significado a partir de textos de área de contenido y literatura
  • Hacer inferencias a partir del texto
  • Aprender vocabulario nuevo usando pistas de contexto
  • Vincular ideas a través de textos
  • Identificar y resumir las ideas principales o el contenido dentro de un texto.
  • Desempeñarse bien en el aula y en las pruebas exigidas por el estado

Aunque la idea de enseñar habilidades de alfabetización académica puede parecer abrumadora al principio, los maestros pueden implementar algunas estrategias manejables de vocabulario y comprensión que complementen sus prácticas educativas existentes.

hs_reed1
Deborah K. Reed, PhD
Escuela de Educación
Univesidad de Iowa
Directora, Centro de Investigación en Lectura de Iowa

Escuche a Deborah Reed hablar sobre la implementación de apoyos de vocabulario y comprensión en el aula de clase y cómo los maestros pueden comenzar (tiempo:1:44).

/wp-content/uploads/module_media/sec_rdng_spanish_media/audio/sec_rdng_audio_page01_b_reed.mp3

Ver la transcripción

¿Sabía que?

El Instituto de Ciencias de la Educación (IES) recomienda que los maestros del área de contenido apoyen el aprendizaje de los estudiantes incorporando vocabulario y prácticas de comprensión en sus lecciones.

El resto de este módulo presentará prácticas de vocabulario y comprensión que los maestros pueden implementar en todas las áreas de contenido.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...15
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College