Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 2: Elogios ante un comportamiento específico
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Cómo abordar los comportamientos problemáticos (Parte 2, escuela primaria): Estrategias conductuales
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué estrategias pueden aplicar los educadores para prevenir o abordar los comportamientos problemáticos?

  • Página 1: Estrategias para abordar los comportamientos problemáticos
  • Página 2: Elogios ante un comportamiento específico
  • Página 3: Corrección previa
  • Página 4: Supervisión activa
  • Página 5: Solicitudes de alta probabilidad
  • Página 6: Oportunidades para responder
  • Página 7: Posibilidad de elegir
  • Página 8: Refuerzo diferencial de conductas alternativas

Recursos

  • Página 9: Referencias y Recursos Adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué estrategias pueden aplicar los educadores para prevenir o abordar los comportamientos problemáticos?

Página 2: Elogios ante un comportamiento específico

teacher watching student at writing taskLos elogios ante un comportamiento específico son una declaración positiva dirigida a un estudiante o grupo de estudiantes que reconozca un comportamiento deseado en términos específicos, observables y medibles. El educador que utiliza elogios ante un comportamiento específico indica explícitamente el comportamiento exacto que el estudiante ha demostrado para cumplir las expectativas.

Al reforzar las conductas positivas, el elogios ante un comportamiento específico es una estrategia muy eficaz que los educadores pueden utilizar tanto para aumentar la conducta positiva como para disminuir los comportamientos problemáticos. Aunque los educadores pueden utilizar elogios generales para reforzar el comportamiento de los estudiantes, los elogios ante un comportamiento específico ha demostrado ser una estrategia más eficaz. En la tabla de abajo, observe que los ejemplos de elogios ante un comportamiento específico: 1) identifican al estudiante que ha cumplido la expectativa de conducta y 2) describen claramente esa conducta. En comparación, los elogios generales pueden hacer que los estudiantes se pregunten qué es lo que han hecho bien.

Elogios generales Elogios ante un comportamiento específico
“¡Qué buen trabajo hiciste ayer!” “Kai, me gustó cómo seguiste las indicaciones la primera vez. Realmente disfruté de tu lectura”.
“Buen trabajo, Nora”. “Nora, excelente trabajo al quedarte sentada en silencio cuando otros estudiantes hacían preguntas”.

La investigación indica

  • El uso de elogios ante un comportamiento específico está vinculado a mejoras en la capacidad de los estudiantes de mantenerse centrados en la tarea y disminuciones en sus comportamientos problemáticos.
    (Royer, Lane, Dunlap, & Ennis, 2019)
  • Los elogios ante un comportamiento específico pueden utilizarse con eficacia para apoyar a los estudiantes con o en riesgo de sufrir trastornos emocionales y del comportamiento (emotional and behavioral disorders, EBD).
    (Downs, Caldarella, Larsen, Charlton, Wills, Kamps & Wehby, 2019, Allday, Hinkson-Lee, Hudson, Neilsen-Gatti, Kleinke, & Russel, 2012; Sutherland, Wehby, & Copeland, 2000)

Uso de la estrategia

Para ayudar a los educadores a prevenir o abordar los comportamientos problemáticos, la siguiente tabla describe los pasos para poner en práctica los elogios ante un comportamiento específico y proporciona un ejemplo.

Pasos Descripción Ejemplo
  1. Establezca expectativas de comportamiento.

Establezca y enseñe explícitamente las expectativas de comportamiento, es decir, las conductas que desea que muestren sus estudiantes.

El docente identifica la siguiente expectativa de comportamiento.

Aula: Sigan las indicaciones.

Como Sofía tiene dificultades para seguir las indicaciones durante la práctica independiente, el docente establece la siguiente expectativa para Sofía.

Estudiante: Sofía permanecerá en su escritorio durante la práctica independiente.

  1. Controle el aula.
Durante el tiempo lectivo, las transiciones o los tiempos de descanso, observe si los estudiantes adoptan los comportamientos deseados. El docente observa que Sofía permanece en su escritorio mientras completa los problemas de matemáticas durante la práctica independiente.
  1. Elogie al estudiante.
Brinde elogios ante un comportamiento específico del estudiante con frecuencia pronunciando su nombre y describiendo el comportamiento inmediatamente después de que lo realice. El docente dice: “Sofía, excelente trabajo quedándote en tu escritorio mientras trabajabas”.

En este video, el Sr. Santini utiliza elogios ante un comportamiento específico durante una breve transición en las actividades de clase (tiempo: 0:31).

/wp-content/uploads/module_media/bi2_elem_spanish_media/movies/bi2_elem_p02_specific_praise.mp4

Ver la transcripción

Transcripción: Elogios ante un comportamiento específico

Maestro: [A la clase] Muy bien amigos, vamos a leer un pasaje sobre los monumentos de Tennessee. ¿Alguien se ofrece como voluntario para repartir las lecturas?

Maestro: Gracias, Kayla.

Maestro: Colin, buen trabajo manteniéndote en silencio.

Maestro: Kai, excelente trabajo mostrándome que estás listo para leer al sentarte en silencio.

Kai: Gracias.

Maestro: Gracias, Kayla.

Maestro: Muy bien, entonces…

Además de los tres pasos anteriores, las cuatro acciones siguientes pueden ser útiles a la hora de aplicar esta práctica.

Evaluar los índices actuales de elogios generales y elogios ante un comportamiento específico.

Recopile datos o reflexione sobre la frecuencia con la que realiza elogios generales y elogios ante un comportamiento específico al estudiante.

Ejemplo: Un docente (o paraeducador) marca un más o un menos en un portapapeles cada vez que hace un comentario positivo o negativo a un estudiante. Determina que está realizando el doble de afirmaciones correctivas que de elogios.

Practicar los elogios ante un comportamiento específico.

Al principio, puede parecer falso o forzado realizar elogios ante un comportamiento específico. Considere la posibilidad de escribir una declaración y practicar sus elogios en voz alta para sentirse más cómodo y asegurarse de que los pronuncia en un tono de voz sincero.

Supervisar la realización de elogios ante un comportamiento específico.

Supervise el uso que hace de los elogios llevando un recuento de los elogios durante cada periodo de clase para garantizar al menos una proporción de 4 a 1 entre elogios y enunciados correctivos. Los estudiantes con comportamientos problemáticos suelen tener dificultades para cumplir las expectativas de comportamiento establecidas y, por lo tanto, tienen menos oportunidades de recibir elogios. Por ello, es posible que el docente tenga que elogiarlos con más frecuencia, quizá cada pocos minutos. Una vez que el estudiante pasa más tiempo realizando el comportamiento deseado, el docente puede reducir la frecuencia de los elogios, aunque manteniendo una proporción de cuatro elogios por cada declaración correctiva.

Solicitar la opinión de los estudiantes.

Compruebe con los estudiantes se sientan cómodos recibiendo elogios ante un comportamiento específico. Para ello, hable con los estudiantes individualmente o pídales que rellenen un formulario. Los estudiantes de escuela primaria más jóvenes pueden responder bien a los elogios entusiastas que se producen delante de toda la clase, mientras que los estudiantes de más edad pueden preferir elogios sutiles. Independientemente de la edad, a algunos estudiantes puede resultarles embarazoso recibir elogios verbales delante de los demás. Para satisfacer las necesidades de estos estudiantes, puede elogiarlos individualmente o de forma no verbal (por ejemplo, en una nota).

En la primera entrevista, Harold Holmes describe por qué es importante utilizar los elogios ante un comportamiento específico de forma equitativa. Luego, Janel Brown explica cómo los elogios ante un comportamiento específico a un estudiante pueden influir en el comportamiento de los demás.

Harold Holmes
Maestro

(tiempo: 0:44)

/wp-content/uploads/module_media/bi2_elem_spanish_media/audio/bi2_p02_elem_holmes.mp3

Ver la transcripción

Janel Brown
Intervencionista de la conducta

(tiempo: 1:24).

/wp-content/uploads/module_media/bi2_elem_spanish_media/audio/bi2_p02_elem_brown.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Harold Holmes

Creo que los elogios ante un comportamiento específico deben hacerse a lo largo del día. Haces los elogios rápidamente y te aseguras de hacerlos para todos. Es posible que tengas un niño que siempre tiene problemas. Tal vez te des cuenta de que no estás elogiando a ese estudiante en absoluto. Es el estudiante que más grita, que más interrumpe, y es posible que estés contento de que ese estudiante esté callado. Un docente nuevo puede pensar que, si hace elogios positivos a los niños que se portan bien, está bien. Pero, para el niño, solo estás mostrando favoritismo. Por lo tanto, creo que los elogios ante un comportamiento específico deben hacerse en todo momento, y deben aplicarse equitativamente para todos, por igual a todos los estudiantes, por muy difíciles que sean.

Transcripción: Janel Brown

Así que, elogios ante un comportamiento específico… Cuando estás en medio de la enseñanza, has dado indicaciones a tus estudiantes y todo el mundo está trabajando… Supongamos que Johnny está coloreando o haciendo algo que se supone que no debería estar haciendo. No quieres llamarle la atención delante de la clase. Podría ser embarazoso. Pero si se supone que Johnny está con Michelle y su grupo, elogia a Michelle. “Michelle, me encanta cómo estás sentada, escribiendo y trabajando con Sally. Realmente aprecio que sigan las indicaciones”. Entonces eso le hará pensar a Johnny: “Quiero ese tipo de elogios. Quiero que mi maestra esté orgullosa de mí y de lo que hago”. Johnny va a volver a hacer lo que se supone que tiene que hacer para poder recibir también ese elogio. Da una vuelta y luego vuelve a Johnny. “Oh, Johnny, la Sra. Brown está muy orgullosa de ti. Estoy muy contenta de cómo estás interactuando con tu grupo”. En ese momento, es el niño más feliz del mundo. Así que la próxima vez, Johnny no se distraerá y se pondrá a hacer otra cosa tan rápido. Va a hacer lo que se supone que tiene que hacer porque quiere ese elogio específico por lo que se supone que tiene que hacer. Y quiere que todo el mundo lo oiga.

Apoyo de Nivel 2

Aunque los elogios ante un comportamiento específico pueden usarse como estrategia de Nivel 1, también pueden usarse como apoyo de Nivel 2 para estudiantes con niveles moderados de conductas externalizantes o internalizantes. Los pasos son los mismos que cuando se utiliza como apoyo de Nivel 1, pero en el Nivel 2 el educador elogia con mayor intensidad (por ejemplo, con más frecuencia). Para determinar si la estrategia es eficaz, el educador recoge y analiza los datos siguiendo los siguientes pasos:

  1. Identificar el comportamiento del estudiante que debe abordarse (por ejemplo, el estudiante baja la cabeza y se niega a trabajar) durante un período de enseñanza en el que se produce normalmente el comportamiento (por ejemplo, ciencias, matemáticas).
  2. Recopilar datos de referencia sobre el comportamiento del estudiante durante un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, los primeros 20 minutos de clase) durante el periodo de enseñanza identificado. Recopile estos datos a lo largo de varios días (por ejemplo, de 3 a 5 días) para ver con qué frecuencia se produce este comportamiento o cuánto dura cada episodio.
    x

    Datos de referencia

    Medida del nivel de rendimiento académico o conductual de un estudiante antes de que se aplique un cambio (por ejemplo, una práctica o intervención educativa o conductual). Esta información puede compararse con los datos recogidos tras la aplicación del cambio para evaluar el progreso del estudiante.

  3. Implementar o intensificar los elogios ante un comportamiento específico y seguir recopilando datos (por ejemplo, el mismo período de enseñanza, la misma duración de tiempo) durante 3 a 5 días para determinar si cambia el comportamiento del estudiante.
  4. Evaluar los efectos de los elogios ante un comportamiento específico. Compare los datos de aplicación con los datos de referencia para evaluar si la estrategia ha tenido el efecto deseado en el comportamiento del estudiante.

Para obtener más información sobre la identificación del comportamiento de los estudiantes y la recopilación de datos, consulte estos casos prácticos de IRIS:

  • Definición del comportamiento (en inglés)
  • Cómo medir el comportamiento (en inglés)

Aunque esta estrategia funciona como apoyo de Nivel 1, también es eficaz como apoyo de Nivel 2 cuando se trabaja con estudiantes que muestran constantemente comportamientos problemáticos. Para estos estudiantes, los educadores deberían:

  • Identificar los comportamientos específicos que quieren que demuestren los estudiantes.
  • Observar con frecuencia al estudiante para identificar los casos de comportamiento deseado.
  • Aumentar la frecuencia de los elogios ante un comportamiento específico (por ejemplo, 9 elogios por cada corrección).
Caja de herramientas del educador

Para asegurarse de utilizar esta estrategia con fidelidad, descargue esta lista de comprobación de la aplicación de elogios ante un comportamiento específico.

  • Lista de verificación de fidelidad de la implementación: elogios ante un comportamiento específico (en inglés)

Para ver nuestras Hojas de Habilidades Fundamentales de IRIS sobre elogios ante un comportamiento específico, haga clic en cada título a continuación.

  • Hoja de habilidades fundamentales: elogios ante un comportamiento específico (en inglés)
  • Hoja de habilidades fundamentales: enseñanza virtual – elogios ante un comportamiento específico (en inglés)
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok