• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es fidelidad de implementación?

  • Página 1: Fidelidad de implementación

¿Cómo puede un educador implementar una práctica o programa basados en evidencia con fidelidad?

  • Página 2: Entienda los procedimientos de implementación
  • Página 3: Prepararse para la implementación
  • Página 4: Seguir los procedimientos de implementación
  • Página 5: Riesgos de adaptar una práctica basada en evidencia

Recursos

  • Página 6: Referencias & Recursos Adicionales
  • Página 7: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo puede un educador implementar una práctica o programa basados en evidencia con fidelidad?

Página 4: Seguir los procedimientos de implementación

teacher at table with young children and concrete materialsUna vez usted se ha preparado para implementar una PBE, necesita implementarla con fidelidad—es decir, como ha sido diseñada por los investigadores o desarrolladores. Implementar una PBE con fidelidad aumenta la probabilidad de que alcancemos los resultados deseados. La fidelidad de implementación consta de tres elementos principales:

  • Adherencia—Seguir los procedimientos en las instrucciones de la práctica o programa tal y como fueron diseñados e implementar todos los componentes de la PBE en el orden correcto
  • Exposición/duración—Implementar la práctica o programa durante la recomendada:
    • Duración de la sesión (p.ej., 40 minutos)
    • Duración de la PBE (p.ej., 12 semanas, un semestre, un año académico)
    • Frecuencia (p.ej., a diario, tres veces por semana)
  • Calidad de ejecución—Ejecutar la PBE utilizando buenas prácticas docentes (p.ej., implementarla con entusiasmo, reservar tiempo para preguntas de estudiantes y para dar retroalimentación, gestionar transiciones)

Para su información

Cuando implemente una PBE, es importante asegurarse que los niños o los estudiantes estén involucrados y motivados. Sin embargo, esto puede ser un reto para aquellos estudiantes con dificultades de aprendizaje que hayan experimentado fracasos escolares repetidamente y que, para cuando están en la escuela intermedia o secundaria, tienden a estar desconectados y desmotivados. A menudo, estos estudiantes tienen percepciones negativas sobre sus habilidades, y puede que se sientan desmotivados o sean reacios a aprender una nueva estrategia incluso cuando los educadores argumentan cómo el hecho de hacerlo va a mejorar su desempeño académico.

Larry Wexler y Scott McConnel discuten la importancia de la implementación con fidelidad.


Larry Wexler
Larry Wexler, PhD
Director, Investigador en la División de Práctica
Oficina de Programas de Educación Especial
Departamento de Educación de E.E.U.U

(tiempo: 0:50)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_02_spanish_media/audio/ebp_02_p04_lw.mp3

Ver la transcripción


Scott McConnell
Scott McConnell, PhD
Profesor, Psicología Educacional
Universidad de Minesota

(tiempo: 0:47)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_02_spanish_media/audio/ebp_02_p04_sm.mp3

Ver la transcripción

Amenazas a la fidelidad

Es una práctica común que los educadores tomen prestadas ideas y estrategias de otros colegas y que las modifiquen de diversas maneras (p.ej., combinando ideas, usando sólo partes de las estrategias) para adecuarlas a sus propias necesidades así como a las necesidades de sus estudiantes. Los educadores que implementan una PBE suelen sentir la tentación de hacer lo mismo. Aquí abajo incluimos cuatro razones típicas por las que los educadores cambian sus PBEs, intencionadamente o no:

Razón 1: Los educadores eliminan componentes o reducen el tiempo de implementación porque subestiman el tiempo que llevará implementar la PBE.
Razón 2: Algunos educadores implementan las partes de una PBE que les parecen atractivas y eliminan otras.
Razón 3: Los educadores implementan una PBE incorrectamente o de manera deficiente debido a la confusión creada por pautas de procedimiento ambiguas o confusas.
Razón 4: Los educadores intentan implementar una PBE que es sumamente complicada y para la cual no han recibido ni entrenamiento ni apoyo para hacerlo con fidelidad.

Cuando se implementa una PBE, los maestros pueden pensar erróneamente que pueden hacer este tipo de cambios a las PBE y, aun así, conseguir resultados positivos. Sin embargo, los cambios a uno o más de los componentes clave vulneran la fidelidad de la práctica o programa y pueden debilitar su éxito. Otras maneras en las que los educadores pueden poner en peligro la fidelidad de implementación es mediante la desviación y la adaptación.

Desviación

Cuando los maestros implementan una PBE, normalmente empiezan haciéndolo con fidelidad, pero a medida que pasa el tiempo puede que se desvíen. En otras palabras, a medida que pasa el tiempo modifican involuntariamente u omiten los procedimientos recomendados o las actividades que componen una práctica o programa. Incluso cuando los maestros piensan que están siguiendo los procedimientos prescritos, a veces se desvían. Esto suele ocurrir cuando los profesores piensan que ya dominan los procesos de implementación y, por tanto, dejan de prestar atención a las instrucciones de procedimiento. Esta disminución en la fidelidad puede ocurrir tan rápido como en un día o en algún punto dentro de los diez primeros días. Por este motivo, los maestros deben controlar y evaluar su implementación periódicamente, algo que será discutido en mayor detalle en Perspectivas & Recursos página 5.

La investigación indica

De entre los profesores que implementan programas preventivos, del 41% al 84% cambian los componentes o procedimientos con el paso del tiempo (p.ej., desvío) o detienen su uso.
(Tappe, Galer-Unit, & Bailey, 1995)

Adaptación

A menudo, los educadores cambian los componentes de una PBE intencionadamente para algunos o todos sus niños o estudiantes. A esto se le llama adaptación. Cuando los educadores adaptan o cambian cualquiera de los componentes de una PBE, se arriesgan a fracasar en conseguir los resultados deseados. Aunque puede que piensen que la PBE es igual o más efectivo cuando se adaptan sus componentes, en la mayoría de los casos la PBE es menos efectiva. Por tanto, cuando los educadores adaptan una PBE, se arriesgan a convertir una práctica o programa que ha sido comprobado que funciona con éxito en uno que no lo hace.

Los expertos aquí abajo discuten por qué los educadores tienen, a menudo, dificultades implementando una práctica o un programa con fidelidad.


Bryan Cook
Bryan Cook, PhD
Profesor, Educación Especial
Universidad de Hawai’i en Mãnoa

(tiempo: 1:17)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_02_spanish_media/audio/ebp_02_p04_bc.mp3

Ver la transcripción


Tom Kratochwill
Tom Kratochwill, PhD
Profesor, Psicología Educacional
Co-PI, Proyecto PRIME
Universidad de Wisconsin-Madison

(tiempo: 1:53)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_02_spanish_media/audio/ebp_02_p04_tk.mp3

Ver la transcripción


Lisa Sanetti
Lisa Sanetti, PhD
Co-PI, Proyecto PRIME
Profesora Asociada,
Facultad de Educación Neag
Universidad de Connecticut

(tiempo: 1:55)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_02_spanish_media/audio/ebp_02_p04_ls.mp3

Ver la transcripción

Para su información

Para asegurarse de que está implementando una PBE como es debido, debe controlar su fidelidad de implementación. Esto puede ayudarle a identificar si se ha desviado de los procedimientos (p.ej., desviación, añadir componentes). Además de controlar la fidelidad de implementación, es importante controlar los resultados de los estudiantes para determinar si el desempeño de los estudiantes está mejorando. Para aprender más sobre este proceso, vea este módulo de IRIS:

  • Las prácticas basadas en evidencia (Parte 3): Evaluando los resultados del estudiante y la fidelidad

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1234567
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College