Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 14: Referencias & recursos adicionales
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Enseñanza de lectura secundaria (Parte 1): Enseñanza de vocabulario y comprensión en las áreas de contenido
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cree que los maestros deberían enseñar vocabulario y habilidades de comprensión de lectura dentro de sus áreas de contenido?

¿Cuáles son las responsabilidades de los maestros de educación media y secundaria en la enseñanza de vocabulario y habilidades de comprensión dentro de sus áreas de contenido?

  • Página 1: Alfabetización en la enseñanza del área de contenido

¿Qué deberían saber los maestros del área de contenido sobre la enseñanza de vocabulario?

  • Página 2: Componentes de la enseñanza de vocabulario eficaz
  • Página 3: Seleccionar palabras esenciales
  • Página 4: Definir explícitamente y contextualizar
  • Página 5: Ayudar a los estudiantes a procesar activamente la información
  • Página 6: Proporcionar exposiciones múltiples al vocabulario
  • Página 7: Desarrollar vocabulario y conocimiento conceptual usando el modelo Frayer

¿Qué deben saber los maestros del área de contenido sobre la instrucción de comprensión?

  • Página 8: Componentes de la enseñanza efectiva de comprensión
  • Página 9: Activar el conocimiento previo
  • Página 10: Monitorizar la comprensión
  • Página 11: Uso de organizadores gráficos
  • Página 12: Responder preguntas
  • Página 13: Generar preguntas

Recursos

  • Página 14: Referencias & recursos adicionales
  • Página 15: Créditos
Resumen
Evaluación

Recursos

Página 14: Referencias & recursos adicionales

Para citar este módulo, por favor utilice el siguiente formato:

The IRIS Center. (2012). Enseñanza de lectura secundaria (Parte 1): Enseñanza de vocabulario y comprensión en las áreas de contenido. Accedido desde https://iris.peabody.vanderbilt.edu/module/sec-rdng-spanish/

Referencias

ACT. (2011). 2011 condition of college and career readiness. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde www.act.org/readiness/2011

Archer, A. L., & Hughes, C. A. (2011). Eighth grade: Social studies background knowledge. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://explicitinstruction.org/?page_id=364

Archer, A. L., & Hughes, C. A. (2011). Vocabulary instruction: Sixth-grade language arts. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://explicitinstruction.org/?page_id=317

Council of Chief State School Officers. (2010). Adolescent literary toolkit. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://programs.ccsso.org/projects/adolescent_literacy_toolkit/

Center on Instruction. (2011). Webinar series: Using Doing What Works (DWW) resources to support SIG grantees in adolescent literacy. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.centeroninstruction.org/webinar-series-using-doing-what-works-dww-resources-to-support-sig-grantees-in-adolescent-literacy—text-discussion

Frayer, D. A., Frederick, W. C., & Klausmeier, H. G. (1969). A schema for testing the level of concept mastery (technical report no. 16). Madison, WI: University of Wisconsin Research and Development Center for Cognitive Learning.

Hall, T., & Strangman, N. (2002). Graphic organizers. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://aim.cast.org/sites/aim.cast.org/files/NCACgo.pdf

Heller, R., & Greenleaf, C. L. (2007). Literacy instruction in the content areas: Getting to the core of middle and high school improvement. Washington, DC: Alliance for Excellent Education. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.all4ed.org/files/LitCon.pdf

Kamil, M. L., Borman, G. D., Dole, J., Kral, C. C., Salinger, T., & Torgesen, J.(2008). Improving adolescent literacy: Effective classroom and intervention practices: A practice guide. Washington, DC: National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde https://ies.ed.gov/ncee/wwc/pdf/practice_guides/adlit_pg_082608.pdf

Kosanovich, M. L., Reed, D. K., & Miller, D. H. (2010). Bringing literacy strategies into content instruction: Professional learning for secondary-level teachers. Portsmouth, NH: RMC Research Corporation, Center on Instruction. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.centeroninstruction.org/files/Bringing%20Literacy%20Strategies%20 into%20Content%20Instruction.pdf

Meadows Center for Preventing Educational Risk. (2009). 8th grade TALA, unit 2,module 3, slide 10: Using a Frayer Model. Texas Adolescent Literacy Academies video.

Meadows Center for Preventing Educational Risk. (2009). 8th gade TALA, unit 2,module 3, slide 13: Using a Frayer Model: Student practice. Texas Adolescent Literacy Academies video.

Meadows Center for Preventing Educational Risk. (2009). 8th grade TALA, unit 7,module 3, slide 19: Generating level 3 questions: Student practice. Texas Adolescent Literacy Academies video.

McCray, A. D., & Vaughn, S. (2001). Not all students learn to read by third grade: Middle school students speak out about their reading disabilities. The Journal of Special Education, 35(1), 17–30. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.cedu.niu.edu/aboutus/dean/aboutDean/scholarship/Not%20All%20Students.pdf

National Science Teachers Association. (2004). Making thinking visible: A method to encourage science writing in upper elementary grades. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://science.nsta.org/enewsletter/2005-11/sc0411_20.pdf

Raphael, T. E. (1982). Question-answering strategies for children. Reading Teacher, 36(2), 186–191.

Raphael, T. E., & Au, K. H. (2005). QAR: Enhancing comprehension and test taking across grades and content areas. Reading Teacher, 59, 206–221. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://schoolriseusa.com/SRPublic/researcharticles/QAR.pdf

Region 15. (2010). Graphic organizers. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.region15.org/subsite/dist/page/graphic-organizers-3114

Southwest Georgia RESA. (n.d.). Graphic organizers: Mathematics. Accedido desde http://www.sw-georgia.resa.k12.ga.us/Math.html. No longer available.

Strangeman, N., & Hall, T. (2004). Background knowledge: Curriculum enhancement report. Wakefield, MA: National Center on Accessing the General Curriculum. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.dcccde.ca.gov/documents/Anita%20Archer%20-%202012/A.%20Archer%20-%20NCAC_BK.pdf

Torgesen, J. K., Houston, D. D., Rissman, L. M., Decker, S. M., Roberts, G.,Vaughn, S., Wexler, J. Francis, D. J, Rivera, M. O., Lesaux, N. (2007). Academic literacy instruction for adolescents: A guidance document from the Center on Instruction. Portsmouth, NH: RMC Research Corporation, Center on Instruction. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.centeroninstruction.org/files/Academic%20Literacy.pdf

Recursos adicionales

Artículos

Beach, K. D., Sanchez, V., Flynn, L. J., & O’Connor, R. R. (2015). Teaching academic vocabulary to adolescents with learning disabilities. TEACHING Exceptional Children, 48(1), 36–44.

En este artículo de la revista, los autores resumen la importancia de enseñar vocabulario académico y proporcionan un proceso detallado de cinco pasos para hacerlo. Además, los autores cubren la selección de palabras, la presentación de palabras en contextos significativos y oportunidades para escribir oraciones. También se incluyen una serie de ejemplos de scripts y actividades útiles para el aula.

Capin, P., & Vaughn, S. (2017). Improving reading and social studies learning for secondary students with reading disabilities. TEACHING Exceptional Children, 49(4), 249–261.

Este artículo examina el efecto sobre los resultados de la alfabetización de los estudiantes de las materias del área de contenido secundario en las cuales el método de instrucción tiende a depender en gran medida de fuentes de información distintas al texto. Para ayudar a promover una mejor comprensión de lectura, los autores recomiendan el uso de Promoviendo la Comprensión de Textos en Adolescentes (PACT, pos sus siglas en inglés) y colaboración estratégica de lectura (CSR, por sus siglas en inglés) como métodos efectivos para desarrollar habilidades de comprensión de lectura y al mismo tiempo abordar la necesidad de desarrollar conocimiento del contenido.

Kennedy, M. J., Lloyd, J. W., Cole, M. T., & Ely, E. (2012). Specially designed vocabulary instruction: What does high quality instruction look like? Accedido el 10 de septiembre de 2012, desde http://tecplus.org/articles/article/1

Los autores de este artículo describen e ilustran una serie de métodos validados por investigación para enseñar vocabulario en diferentes áreas de contenido. Se incluye información sobre vocabulario en la enseñanza de matemáticas y ciencias, una explicación detallada del método del Marco de Planificación de Vocabulario (VPF, por sus siglas en inglés) y una serie de video-clips informativos que ilustran la instrucción de conciencia fonológica y las estrategias de aprendizaje de palabras, entre otros temas de interés.

Kroeger, S. D., Burton, C., & Preston, C. (2009). Integrating evidence-based practices in middle science reading. TEACHING Exceptional Children, 41(3), 6–15. Accedido el 25 de julio de 2012, desde http://cec.metapress.com/content/lnj7p46v22078545/fulltext.pdf

Este artículo sobre cómo mejorar la comprensión lectora en las clases de ciencias examina en detalle una versión modificada de la estrategia PALS, PALSscience. Los autores incluyen notas sobre la identificación de enunciados de ideas principales, la supervisión de la mediación entre pares y la creación de “listas de verificación de integridad” para evaluar la fidelidad de la implementación.

Roberts, C. A., Leko, M. M., & Wilkerson, K. L. (2013). New directions in reading instruction for adolescents with significant cognitive disabilities. Remedial and Special Education, 34(5), 305–317.

Esta revisión de la investigación sobre la enseñanza de lectura dirigida a adolescentes con discapacidades concluye que muchas aulas aún no están aprovechando significativamente las innovaciones recientes en el campo, aunque algunas ahora están comenzando a hacerlo. Aquí hay notas sobre el estado actual de la enseñanza de lectura entre los jóvenes con discapacidades cognitivas y una discusión sobre cómo la instrucción puede hacerse más integral y alinearse mejor con las recomendaciones actuales emitidas desde el campo de la alfabetización adolescente.

Shanahan, T., & Shanahan, C. (2008). Teaching disciplinary literacy to adolescents: Rethinking content-area literacy. Harvard Educational Review, 78(1), 40–59. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://schools.nyc.gov/NR/rdonlyres/E69AD5B4-7C7C-4662-9F59-F3BFA9933FA0/0/ShanahanArticle061909.pdf

Este artículo examina la eficacia del enfoque de “cada maestro un maestro de profesor de lectura” en todas las áreas de contenido. Los autores descubren que los métodos utilizados para enseñar la comprensión varían ampliamente dependiendo de la naturaleza del contenido en cuestión y de cómo los docentes individuales se acercan y comprenden esa materia. Se incluyen recomendaciones sobre estrategias de lectura para mejorar la alfabetización del área de contenido.

Swanson, E., Vaughn, S., & Wexler, J. (2017). Enhancing adolescents’ comprehension of text by building vocabulary knowledge. TEACHING Exceptional Children, 50(2), 84–94. https://doi.org/10.1177/0040059917720777

¿Cuáles son los objetivos razonables de aprendizaje de vocabulario que los maestros deben establecer para sus alumnos? Los autores de este artículo se propusieron responder a esa pregunta al tiempo que revisaban la enseñanza explícita de vocabulario dirigida por el maestro, las rutinas de vocabulario, las estrategias de enseñanza conjunta y más.

Vaughn, S., Roberts, G., Schnakenberg, J. B., Fall, A. M., Vaughn, M. g., & Wexler, J. (2015). Improving reading comprehension for high school students with disabilities: Effects for comprehension and school retention. Exceptional Children, 82(1), 117–131.

Este estudio sigue a un grupo de estudiantes a través de dos años de instrucción en comprensión de lectura, y encuentra que las intervenciones extensas para estudiantes de secundaria no solo producen mejores resultados de lectura, sino que también ayudan a mejorar las tasas de abandono escolar entre los estudiantes con mayor riesgo de abandonar la escuela temprano.

Libros

Irvin, J. L., Buehl, D. R., & Klemp, R. M. (2007). Reading and the high school student. Upper Saddle River, NJ: Pearson Publishing.

Este libro es para una amplia variedad de instructores, administradores y educadores involucrados en mejorar los resultados de lectura para estudiantes de secundaria. Hay disponibles discusiones sobre estrategias y técnicas básicas, así como formas de detectar el aprendizaje ineficaz, métodos para ayudar a los lectores con dificultades y consejos para evaluar los libros de texto del área de contenido, entre muchos otros.

Fisher, D., & Frey, N. (2012). Improving adolescent literacy. Upper Saddle River,NJ: Pearson Publishing.

Este trabajo de larga duración examina los métodos para mejorar la lectura secundaria para los estudiantes en todas las áreas de contenido. Se incluyen discusiones sobre la promoción efectiva de la comprensión, escritura para aprender con estudiantes de secundaria y evaluaciones y pruebas de alto riesgo.

Recursos en línea

Adler, C. R. (2001). Seven strategies to teach students text comprehension. Accedido el 18 de septiembre de 2012, desde http://www.readingrockets.org/article/3479/

Estas estrategias de lectura resumidas brevemente incluyen ejemplos descargables de varios tipos de organizadores gráficos (y un enlace a más). También están disponibles (it looks like if something were missing in the English version) generar preguntas, reconocer la estructura de la historia, resumir y monitorizar la comprensión.

Greenleaf, C., & Brown, W. (2007). Reading science for understanding in middle and high school. SchoolsMovingUp Webinar. on July 25, 2012, from http://www.schoolsmovingup.net/cs/smu/view/e/1532

En este seminario web, dos expertos en lectura de áreas de contenido discuten la aplicación del “marco educativo de aprendizaje de lectura”, un enfoque basado en la evidencia diseñado para mejorar los resultados de lectura para los estudiantes de secundaria y preparatoria.

Heibert, E. (2007). Word lists: Choices and uses. Schools Moving Up Webinar. Accedido el 25 de julio de 2012, desde http://www.schoolsmovingup.net/cs/smu/view/e/1786

En este seminario web, un profesor adjunto de la Universidad de California en Berkeley y facilitador del Foro de vocabulario de California habla sobre la utilidad de las listas de vocabulario en la lectura y la instrucción de vocabulario en todos los niveles de habilidad.

International Reading Association & National Council of Teachers of English. (2012).Using QARs to develop comprehension and reflective reading habits. Read Write Think lesson plan. Accedido el 24 de Julio de 2012, desde http://www.readwritethink.org/classroom-resources/lesson-plans/using-qars-develop-comprehension-232.html

Este plan de lección detallado sobre hábitos de comprensión y lectura incluye desgloses diarios para instructores, objetivos de los estudiantes, notas sobre estrategias de demostración e ideas para extender la lección. Asegúrese de hacer clic en las pestañas para obtener una sección útil de recursos relacionados, entre muchas otras cosas.

Maryland Public Television. (2003). Monitoring comprehension. Accedido el 25 de julio de 2012, desde http://www.thinkport.org/a4092856-945a-4952-aceb-9f606e84af36.asset

Este breve documento, producido por la Televisora Pública de Maryland, incluye una discusión sobre la comprensión de la lectura, específicamente la capacidad del estudiante para controlar su propia comprensión mientras lee. También está disponible un breve artículo sobre Thomas Edison y un ejercicio que los maestros pueden usar para evaluar si sus alumnos han comprendido información sobre el famoso inventor.

Sitios web y recursos en línea

TextProject http://textproject.org

Este sitio web dedicado a mejorar la instrucción de lectura para lectores nuevos y con dificultades ofrece una gran cantidad de recursos y materiales, incluida una biblioteca en línea, materiales para el apoyo de los maestros y las últimas investigaciones sobre prácticas y programas basados en evidencia, entre muchos otros.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...89101112131415
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok