¿Qué procedimientos podría sugerirle la Srta. Lin al Sr. Carter?
Página 5: Discutirlo
El próximo paso para el Sr. Carter es introducir la segunda etapa instructiva en el modelo SRSD – discutir la estrategia. En esta etapa el Sr. Carter:
- Ayudará a sus estudiantes a entender los beneficios de usar una estrategia
- Enseñará a sus estudiantes aprender cómo y cuándo usar una estrategia particular
- Enfatizará la importancia del esfuerzo, la motivación y el auto-habla de los estudiantes
- Explicará a los estudiantes que cuando aprendan una estrategia, la pueden usar durante diferentes tipos de actividades y en diferentes situaciones
- Describirá maneras de medir la auto-monitorización, una habilidad que puede ser útil para entender el poner metas
El Sr. Carter le está enseñando a su clase una estrategia de escribir llamada QCD, Qué=2, Cómo=2. Habiendo discutido la estrategia de escribir con la clase entera, entonces el Sr. Carter se reúne individualmente con los estudiantes que requieren más ayuda. Él empieza al señalar su rendimiento actual de manera positiva y entonces se pone a ayudar a estos estudiantes a ponerse metas y monitorizar su propio progreso. Por ejemplo, cuando el Sr. Carter se reúne con Tanya, ellos determinaron que su meta sería incluir todas las sietes partes de un cuento en vez de solamente tres partes. Para poder monitorizar su progreso, él le muestra cómo seguir su rendimiento.
QCD, Qué=2, Cómo=2
El Sr. Carter introduce la estrategia de EOE – una estrategia general de planeamiento – a sus estudiantes. En esta estrategia de escribir, “E” representa “escoger un tema”, “O” representa “organizar mis apuntes” y “E” representa “escribir y decir más”. Entonces, el Sr. Carter usa SRSD para enseñarles a sus estudiantes la estrategia de QCD, Qué=2, Cómo=2 para ayudarles con la “O” en EOE – “organizar mis apuntes”.
![]() ![]() ![]() |
Escoger mi idea. Organizar mis apuntes. Escribir y decir más. |
QCD, Qué=2, Cómo=2 |
¿Quién es el personaje principal? ¿Cuándo ocurre la acción? ¿Dónde ocurre la acción? ¿Qué hace o quiere hacer el personaje principal? ¿Qué hacen los otros personajes? ¿Qué ocurre entonces? ¿Qué pasa con los otros personajes? ¿Cómo termina el cuento? ¿Cómo se siente el personaje principal? ¿Cómo se sienten los otros personajes? |
(Adaptado de Powerful Writing Strategies For All Students, de K. R. Harris, S. Graham, L. Mason y B. Friedlander, 2008, p. 116.)
Seguir el rendimiento
El Sr. Carter le explica a Tanya que cada vez que ella escribe una oración, puede colorear una bola de helado.
(Adaptado de Powerful Writing Strategies For All Students, de K. R. Harris, S. Graham, L. Mason y B. Friedlander, 2008, p. 121.)
Para ver a una maestra discutir QCD, Qué=2, Cómo=2, presione el video que sigue a continuación (tiempo: 1:17).
Transcripción
Maestra: Tenemos EOE, ¿verdad? Y vamos a aprender un truco para “organizar nuestros apuntes”. Y esto es para los cuentos, y se llama “QCD, Qué=2, Cómo=2”. Entonces primero les voy a explicar QCD. “¿Quién es el personaje principal?” ¿Qué es un personaje? ¿Victor?
Victor: Alguien del cuento.
Maestra: Alguien del cuento. Katie, ¿qué es un ejemplo de un personaje?
Maestra: La letra Q es “¿Quién es el personaje principal?” ¿Solamente necesitas un personaje principal?
Clase: No.
Maestra: No. Puedes tener dos, tres. Puedes tener muchos personajes principales, y puedes tener otros personajes. ¿Siempre tiene que ser una persona?
Clase: No.
Maestra: No. Puede ser un animal. Puede ser un personaje de la mitología griega, sabes, Zeus, quien es un dios. No tiene que ser una persona real. Puede ser una persona inventada. La letra C es “¿Cuándo ocurre la acción?” ¿Qué es un ejemplo de “¿Cuándo?” ¿Victor?
Victor: Pues, 1995.
Maestra: 1995. ¿Will?
Will: 1 de enero, 1883.
Maestra: Muy bien. ¿Kathleen?
Kathleen: Quizás ocurrirá en tiempos modernos.
Maestra: En tiempos modernos.