Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 8: Apoyarlo
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • SRSD: Usar las estrategias de aprendizaje para mejorar el aprendizaje de los estudiantes
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Por qué cree usted que los estudiantes del Sr. Carter están experimentando dificultades con recordar lo que les ha enseñado?

¿Qué consejos le daría usted al Sr. Carter?

  • Página 1: Comprender y usar estrategias
  • Página 2: Entender la autorregulación

¿Qué procedimientos podría sugerirle la Srta. Lin al Sr. Carter?

  • Página 3: El desarrollo de estrategias autorreguladas
  • Página 4: Desarrollar conocimiento previo
  • Página 5: Discutirlo
  • Página 6: Modelarlo
  • Página 7: Memorizarlo
  • Página 8: Apoyarlo
  • Página 9: Establecer la práctica independiente

Recursos

  • Página 10: Referencias & Recursos
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué procedimientos podría sugerirle la Srta. Lin al Sr. Carter?

Página 8: Apoyarlo

El Sr. Carter reconoce que, aunque ahora sus estudiantes saben el propósito de la estrategia de escribir y han memorizado todos los pasos, todavía no están preparados para usar la estrategia independientemente. Ahora es hora para el Sr. Carter de integrar la próxima etapa instructiva crítica – apoyar a los estudiantes. Para poder apoyar a sus estudiantes en llegar a ser escritores independientes, el Sr. Carter:

Apoyarlo

  • Usará de forma colaborativa las estrategias de escribir y autorregulación con sus estudiantes
  • Usará cuadros de estrategias y organizadores gráficos
  • Se asegurará de que ellos progresen hacia cumplir sus metas iniciales de escribir
  • Aumentará gradualmente las metas de sus estudiantes hasta que por fin se cumplan sus metas finales
  • Ofrecerá retroalimentación constructiva y reforzamiento positivo
  • Disminuirá o modulará su apoyo basado en las necesidades individuales de los estudiantes
  • Discutirá con sus estudiantes maneras para mantener, o continuar usando, la estrategia
  • Apoyará a sus estudiantes para que ellos puedan usar la estrategia en otros entornos

Algo que considerar

trikePara comprender mejor este concepto, considere la analogía de aprender a montar en bicicleta. Por ejemplo, una niña puede conocer todas las partes de la bicicleta y cómo la bicicleta funciona, pero todavía necesita algo de ayuda antes de estar lista para montarla sola. Puede que su padre empiece al agarrarla mientras ella pedalea lentamente, pero gradualmente él retira su apoyo para que su hija adquiera el dominio del equilibrio y el uso de los pedales. Después el padre irá corriendo al lado de la bicicleta mientras que la niña la maneja, solamente para que ella sepa que él estará allí para agarrarla si fuera necesario. Y entonces, por fin, su hija está lista para montar en bicicleta sola. Este proceso se puede describir como establecer niveles de apoyo, o andamiaje, y funciona de la misma manera para montar en bicicleta como para la instrucción de estrategias.

x

andamiaje

Es una técnica instructiva en la cual los maestros ofrecen apoyo para los estudiantes que aprenden nuevas habilidades al basarse sistemática y explícitamente en sus experiencias y conocimiento.

Para tener en mente

Puede que el maestro necesite proporcionar apoyo estudiantil extendido para los estudiantes que están experimentando dificultades antes de que ellos estén listos para practicar la estrategia por su propia cuenta.

El Sr. Carter anima a sus estudiantes a hacerse dueños de la estrategia de escribir al proveerles de oportunidades para sus estudiantes a practicar independientemente los primeros pasos de la estrategia antes de añadir nuevos pasos. La mayoría de sus estudiantes pueden usar la estrategia independientemente después de dos a cuatro sesiones de práctica. Pero, cuando sea necesario, él les proporciona oportunidades de practicar la estrategia de escribir a través de una variedad de agrupaciones instructivas (Presione aquí para ver ejemplos). Puesto que el Sr. Carter toma el tiempo para dejar que sus estudiantes dominen cada paso, es más probable que ellos mantengan la estrategia igual que lo generalicen para otras situaciones.

Agrupaciones instructivas

La tabla ilustra diferentes tipos de agrupación instructiva en los cuales los maestros pueden apoyar a sus estudiantes.

Instrucción
individual

Instrucción individual

  • Se proporciona apoyo a través del maestro al trabajar con un estudiante individual.
  • El maestro se enfoca en las dificultades específicas con las cuales se enfrentan el estudiante.
  • La modelación se orienta hacia las necesidades del estudiante. Instrucción en grupos pequeños

Instrucción en
grupos pequeños

srs_08_groupEX_col2

  • Se proporciona apoyo a través del maestro durante la instrucción en grupos pequeños.
  • El maestro proporciona la instrucción en grupos pequeños para los estudiantes que aún están luchando por aprender a usar la estrategia.
  • El maestro proporciona ayuda adicional y práctica en grupos pequeños

Parejas
de pares

srs_08_groupEX_col3

  • Se proporciona apoyo a través de los pares que trabajan juntos.
  • Los pares se ayudan y recuerdan el uno al otro de los procedimientos que se deben implementar durante su aplicación de la estrategia.
  • Los maestros ayudan cuando sea necesario

(Cerrar este panel)

El Sr. Carter también apoya a sus estudiantes al recordarles a usar sus estrategias de autorregulación. El auto-reforzamiento generalmente involucra a los estudiantes utilizando declaraciones de reforzamiento para aumentar su propio rendimiento, en vez de depender de otros tipos de reforzamiento (por ejemplo, puntos, fichas).

Escuche a Karen Harris hablar del auto-reforzamiento (tiempo: 0:20).

Karen Harris, PhD
Division of Educational Leadership and Innovation
Arizona State University, Tempe, Arizona

/wp-content/uploads/module_media/srs_spanish_media/audio/srs_audio_08.mp3

Ver la transcripción

karen harris

Transcript: Karen Harris, PhD

Es bastante común utilizar auto-instrucciones para el auto-reforzamiento, para que puedas usar auto-declaraciones. En ese caso, de verdad ya no son auto-instrucciones. Son declaraciones, entonces una gran parte del auto-reforzamiento que se dan a los niños y a los adultos es verbal. Con los niños pequeños, a menudo será en voz alta: “Lo entendí. Lo hice. Esto me gusta. Voy bien.”, ese tipo de cosa.

Presione el video que sigue a continuación para ver a una maestra apoyar a la clase a través de la práctica guiada antes de usar independientemente la estrategia de QCD, Qué=2, Cuándo=2. Note que la maestra utiliza el auto-habla y la auto-monitorización durante su demostración. Ella modela estos dos tipos de autorregulación basándose en las necesidades de sus estudiantes (tiempo: 2:27).

/wp-content/uploads/module_media/srs_spanish_media/movies/srs_vid_08.mp4

Ver la transcripción

Transcripción

Maestra: Entonces, ¿quién va a ser mi personaje principal en mi viaje de familia?

Estudiante: Un tipo que maneja rápido.

Clase: (Risa)

Maestra: Voy a poner “tipo que maneja”. Entonces, ¿se dan cuenta que no escribo oraciones completas? Estos son simplemente mis pensamientos, porque cuando escribo y digo más, eso va a ser todo. Entonces estos son solamente para que yo pueda poner mis pensamientos en el papel. Yo más o menos a veces lo llamo, como, el habla de cavernícola. “Tipo que maneja”. ¿Bien? No son oraciones. Cuando tomamos apuntes, no son oraciones. Entonces tengo mi “¿Quién?”. ¿Qué voy a poner ahora? ¿Kathleen?

Kathleen: “¿Cuándo?”.

Maestra: “Cuándo”. Entonces, ¿cuándo ocurrió la acción?

Kathleen: En los años 50.

Maestra: En los 50, bien. Jo. ¿Ahora qué voy a escribir? ¿Dónde ocurre la acción? ¿Dónde ocurre? ¿Kara?

Kara: En América.

Maestra: En América, bien. ¿Entonces cómo voy? ¿Qué me puedo decir? ¿Estoy haciendo un buen trabajo?

Clase: Sí.

Maestra: Estoy haciendo un buen trabajo. Estoy incluyendo todas las partes. Mi cuento va a tener sentido. Entonces, ¿qué voy a añadir ahora?

Estudiante: Primero “¿Qué?”.

Maestra: Primero “Qué”. Entonces, ¿qué ocurre? O ¿qué hace el personaje principal o qué quiere?

Estudiante: Ellos quieren ir a las cataratas de Niagra.

Maestra: “Ir cataratas Niagra”.

Maestra: Entonces voy a leer nuestro cuento. Quiero que paren bien las orejas para escuchar. Si escuchan la primera parte o la segunda parte o la tercera parte, recuerden levantar la mano, ¿vale? “Un día en 1950 . . .” ¿Sarah?

Sarah: 1950.

Maestra: 1950. ¿Cuál parte es esa?

Sarah: “Cuándo”.

Maestra: “Cuándo”. Bien, entonces ustedes pueden colorear una cajita.

Estudiante: Podemos colorear la segunda . . .

Maestra: No, pueden colorear la primera cajita. Entonces: “Un día en 1950, un tipo está manejando con su familia en un coche . . .”

Estudiante: Pues, “Quién”.

Maestra: ¿Cuál es “Quién”?

Estudiante: Un tipo.

Maestra: Un tipo. ¿Hay otro “Quién”? ¿Will?

Will: Su familia.

Maestra: Su familia. Pero sólo coloreen una cajita para el “Quién”, ¿vale?

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...4567891011
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok