Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 7: Emparejar a los estudiantes
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • PALS: Una estrategia de lectura para los grados 2–6 (Archivado)
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué características podría buscar la Sra. Nash en una aproximación de lectura?

  • Página 1: Una visión general de PALS
  • Página 2: Los beneficios de PALS

¿Qué tipos de actividades puede usar la Sra. Nash para aumentar las habilidades de lectura de sus estudiantes?

  • Página 3: Actividades de PALS
  • Página 4: La lectura en parejas con recontar
  • Página 5: La reducción de párrafos
  • Página 6: Relevo de predicción

¿Cómo puede la Sra. Nash implementar estas actividades?

  • Página 7: Emparejar a los estudiantes
  • Página 8: Preparar los materiales
  • Página 9: Capacitar a los estudiantes
  • Página 10: Implementarla con la clase
  • Página 11: Asignar a las parejas a equipos

Fuentes

  • Página 12: Referencias & Recursos adicionales e información
  • Página 13: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo puede la Sra. Nash implementar estas actividades?

Página 7: Emparejar a los estudiantes

Students readingA través de sus investigaciones sobre PALS, la Sra. Nash aprende que los estudiantes están emparejados sistemáticamente para que cada pareja consista en un lector de más alto rendimiento y uno de más bajo rendimiento. El maestro clasifica a sus estudiantes basado en su nivel de logro de lectura (“reading achievement level”), divide la lista en dos y empareja al estudiante con el rendimiento más alto con el estudiante con el rendimiento más bajo. Este proceso se repite hasta que todos los estudiantes hayan sido emparejados.

Presione aquí para ver un ejemplo de cómo la Sra. Nash usa este método con sus estudiantes.

Paso 1: Clasificar a los estudiantes

La Sra. Nash clasifica a sus estudiantes basado en sus habilidades de lectura. Aunque los maestros tienen varias opciones para determinar esas habilidades, la Sra. Nash decidió administrar una rápida evaluación de lectura con un puntaje máximo de 50 puntos.

Nombre Puntaje
Micah 48
Emma 46
Chase 42
Katie 39
Zach 37
Avery 37
Carlos 35
Damarcus 34
Diondre 33
Madalyn 33
Ethan 31

Zoe 30
Kana 30
Noah 29
Shante 28
Aliya 27
Alexis 27
Antoine 23
Hannah 20
Garrison 12
Sherise 8
Garrison 6

arrow Paso 2: Dividir la listaDivida la lista de estudiantes por la mitad. Dibuje una línea para crear dos grupos de estudiantes.

Paso 3: Posicionar las dos listas lado a lado

Arregle las dos mitades lado a lado y empareje al estudiante de más alto rendimiento de la primera columna con el correspondiente estudiante de más bajo rendimiento de la segunda columna. Continúe este proceso hasta que todos los estudiantes hayan sido emparejados.

Nivel de rendimiento más alto
Micah 48
Emma 46
Chase 42
Katie 39
Zach 37
Avery 37
Carlos 35
Damarcus 34
Diondre 33
Madalyn 33
Ethan 31
arrow

Nivel de rendimiento más bajo
Zoe 30
Kana 30
Noah 29
Shante 28
Aliya 27
Alexis 27
Antoine 23
Hannah 20
Garrison 12
Sherise 8
Garrison 6

arrow
Pareja 1

Para su información

Los estudiantes con ciertas discapacidades (por ejemplo, discapacidades de aprendizaje, discapacidades suaves de intelecto y de desarrollo) se pueden emparejar con estudiantes o con o sin discapacidades. Tal emparejamiento de pares se ha demostrado útil para ambos estudiantes.

Los estudiantes de los grados dos a seis normalmente se quedan en sus parejas asignadas por tres a cuatro semanas, y después de ese período de tiempo el maestro necesitará reasignar las parejas. Los reportes de los instructores indican que cambiar de parejas a intervalos regulares está entre los métodos más eficaces de guardar el entusiasmo de los estudiantes en cuanto a PALS y de mejorar la conducta. Obviamente, este cambiar de parejas tiene la ventaja extra de permitir a los estudiantes trabajar con una variedad de sus pares más amplia.

Los maestros deben estar conscientes de que, a veces, puede que las circunstancias exija ajustes a los emparejamientos iniciales. La tabla que sigue a continuación esboza ejemplos de varias razones por las cuales los emparejamientos de estudiantes pueden requerir modificaciones.

Razón Ejemplo
Necesidades académicas de los estudiantes Una discrepancia en las habilidades de los estudiantes es demasiado grande para acomodar el aprendizaje.
Problemas de conducta La pareja de estudiantes tiene dificultades con seguir las instrucciones y las reglas de PALS, creando así un ambiente perjudicial.
Incompatibilidad de los estudiantes El lector más fuerte no trabaja bien con el estudiante con dificultades, demostrando una falta de respecto y ofreciendo retroalimentación inapropiada.
Ausentismo Un estudiante está ausente por el día.

Presione aquí para aprender sobre maneras de ajustar las parejas cuando los estudiantes están ausentes.

Puesto que la ausencia de los estudiantes no es poco común, los maestros deben planear con anticipación para el efecto que tendrá el ausentismo estudiantil sobre sus sesiones de PALS. A continuación se encuentran varias recomendaciones para ayudar a asegurar que todos los estudiantes puedan participar en una actividad de lectura, aun cuando uno o más de los estudiantes no están presentes.

  • Puede que un lector de más alto rendimiento lea independientemente durante la sesión. (Por razones obvias, esto se debe hacer con moderación, si es posible).
  • Puede que el estudiante se junte con otra pareja de estudiantes para formar una tríada. Cada estudiante servirá como Entrenador durante una de las tres actividades de lectura.
  • Si las parejas de dos de los estudiantes están ausentes, esos estudiantes pueden ser emparejados para la sesión. Como siempre, las parejas leerán del libro del lector de más bajo rendimiento.
  • Aunque es menos probable, puede que un estudiante de otro salón de clases que está involucrado en PALS y que no tiene una pareja por el día se junte con la clase para la sesión.

Devin Kearns ofrece algunos consejos para emparejar a los estudiantes (tiempo: 0:50).

Devin Kearns

Devin Kearns, MA
Instructor de PALS
Universidad de Vanderbilt

/wp-content/uploads/module_media/pals26_spanish_media/audio/pals26_audio_07_kearns.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Devin Kearns, MA

El emparejar es muy importante y necesita ser usado con flexibilidad. Porque lo que descubrimos es que si su estudiante de más alto rendimiento y su estudiante de más bajo rendimiento no se llevan bien es peor que tener, sabe, una pareja diferente de estudiantes. De verdad animamos a los maestros a poner mucho de su esfuerzo en tomar buenas decisiones basándose en la conducta de los estudiantes, porque si no lo hacen pueden tener algunos problemas de verdad. También es importante saber que está bien preservar la misma pareja. A veces usted tiene una pareja simplemente mágica, y los niños trabajan maravillosamente juntos. Definitivamente es una buena idea darles a los estudiantes una variedad de personas con quienes trabajar, pero si usted tiene una pareja que está trabajando muy bien – especialmente cuando tiene uno de esos estudiantes que es difícil emparejar – es una muy buena idea simplemente dejarles estar juntos por las próximas tres a cuatro semanas.

Para su información

Muchas veces es el caso que un salón de clases contiene un número de estudiantes impar, dejando a un estudiante sin pareja. En tales instancias, los maestros pueden crear un grupo de tres estudiantes (una tríada), teniendo en mente las siguientes consideraciones:

  • Cada estudiante puede servir como Entrenador para una de las tres actividades y como Lector para dos de las actividades.
  • Un estudiante con habilidades sociales y de lectura medias o por encima de la media puede ser asignado a una tríada pero sirve como “pareja suplente” (“floater”), sustituyendo a los otros estudiantes cuando están ausentes.
  • Es mejor colocar a los estudiantes de más alto rendimiento en tríadas que asignar a los que tienen dificultades con la lectura a esos grupos, porque los estudiantes en tríadas tienen menos oportunidades para practicar leer.

Actividad

teacherImagine que usted es maestro del tercer grado. Usted está planeando implementar PALS y necesita emparejar a sus estudiantes.

Presione aquí para empezar.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...678910111213
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok