¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA) y cuáles son las características que se asocian con él?
Página 3: Diagnóstico
Puesto que el sistema médico utiliza el DSM-5 para hacer diagnósticos, generalmente se usa el término “TEA”. Por otro lado, el sistema educativo, que utiliza IDEA ’04 para fines de identificación, prefiere el término “autismo”. A pesar de los múltiples nombres que le dan al trastorno los especialistas, son las necesidades del niño afectado lo que importa.
Diagnóstico médico | Determinación educativa |
---|---|
|
|
Diagnóstico médico
El proceso para obtener un diagnóstico médico consiste en dos etapas: revisión y evaluación diagnóstica.
Revisión: La Academia Americana de Pediatría (“The American Academy of Pediatrics”, en inglés) recomienda que se revisen a todos los niños para el TEA a los dieciocho y los veinticuatro meses durante sus visitas regulares al médico, utilizando un formulario llamado en inglés “The Modified Checklist for Autism in Toddlers, Revised with Follow-Up (M-CHAT-R/F).
Evaluación diagnóstica: Si una revisión indica que un niño puede tener TEA, el pediatra o psicólogo necesita llevar acabo una evaluación más minuciosa del niño y su nivel de funcionamiento. Puesto que no hay un examen médico para el TEA, la identificación se basa en la información que se obtenga de:
- Familiares y otros cuidadores (por ejemplo, niñeros y maestros)
- Observaciones de la conducta en diferentes contextos
- La examinación sistemática de:
- Desarrollo general
- Conducta adaptiva (por ejemplo, el vestir, el aseo personal, la alimentación)
- Motricidad fina (por ejemplo, sostener un lápiz, abotonar botones, utilizar tijeras)
- Motricidad gruesa (por ejemplo, caminar y saltar)
- Comunicación (por ejemplo, instrucciones comprensibles, expresar deseos y necesidades)
- Interacción social (por ejemplo, la habilidad de interactuar con otros)
- La presencia de síntomas relacionadas al autismo (por ejemplo, conductas repetitivas, problemas sensoriales, falta de contacto visual)
Una vez que se ha recolectado toda esta información, el médico puede determinar si un niño satisface los criterios del DSM-5 para recibir un diagnóstico de TEA. Este diagnóstico médico puede abrir la puerta a los servicios relacionados a discapacidad:
- Programas financiados por el estado (por ejemplo, ingresos suplementarios de Seguridad Social)
- Beneficios de seguro médico (por ejemplo, cubrir gastos por servicios clínicos, o por terapia de análisis de conducta aplicado)
La investigación indica
Para los 24 meses de edad, se puede diagnosticar el TEA en un niño con relativa certeza; no obstante, la edad promedio de los niños que reciben tal diagnóstico es cuatro años y medio.
(CDC, 2014)
Determinación educativa
Un niño o estudiante con más de tres años de edad que recibe un diagnóstico médico de TEA debe referirse a la agencia estatal apropiada (por ejemplo, una agencia de educación local) para recibir una evaluación educativa. Por otro lado, un niño que no tiene un diagnóstico médico pero que se sospecha del autismo, debe referirse al sistema de educación pública. En ambos casos, esta evaluación es dirigida por un equipo multidisciplinario y debe involucrar:
- Entrevistas con familiares y otros cuidadores (por ejemplo, niñeros, maestros)
- Evaluación de la historia médica relevante (pruebas de visión y oído, documentación de un diagnóstico de TEA)*
- Observaciones de la conducta en diferentes contextos
- La examinación sistemática de:
- Desarrollo general
- Logro académico
- Conducta adaptiva (incluyendo las motricidades finas y gruesas)
- Comunicación
- Interacción social
* Nota: Recuerde que una determinación educativa y un diagnóstico médico de TEA resultan en acceso a diferentes servicios. Por lo tanto, si un niño todavía no tiene un diagnóstico médico de TEA, puede que la familia quiera consultar con un médico o psicólogo durante este proceso.
Cuando esta información haya sido reunida, el equipo puede determinar si un niño cumple todos los criterios IDEA del autismo, que requiere que el logro académico del niño sea afectado negativamente. Si ese es el caso, el niño tiene derecho a servicios de educación especial. Es posible que un niño reciba un diagnóstico médico de TEA y que no esté calificado para recibir servicios de educación especial bajo IDEA.

Ilene Schwartz, PhD
Profesora, Educación Especial
Directora, Centro Haring para la Investigación
y el Entrenamiento en la Educación Inclusiva
Universidad de Washington
Elegibilidad para los Servicios de Intervención Temprana
Semejante a la determinación educativa para los niños de tres años o mayor, los niños con menos de tres años que tienen, o que se sospecha puedan tener TEA, pueden recibir ayuda bajo IDEA, Parte C. Los niños que satisfacen la determinación estatal de una discapacidad o retraso de desarrollo son idóneos para los servicios de intervención temprana. Servicios de tal tipo se diseñan para satisfacer las necesidades de desarrollo del niño o las necesidades de la familia para ayudar apropiadamente en el desarrollo del niño. Estos servicios deben de ocurrir en el ambiente más natural posible, inclusive dentro de la casa y los contextos comunitarios donde los niños sin discapacidades también participan. Para información más profunda sobre la eligibilidad y los servicios de intervención temprana para los niños jóvenes, ver el módulo “Early Identification of Autism Spectrum Disorder” anfitrionado por el ASD Toddler Initiative Project en el Frank Porter Graham Early Child Development Institute de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Nancy Rosenberg, PhD
Madre de un adolescente con TEA
Directora de Distance Learning ABA Program
Universidad de Washington
Identificación tardía
Aunque un número creciente de niños se identifican en el período del desarrollo temprano, muchos no se identifican hasta no cumplir con las exigencias sociales de una edad mayor. Por ejemplo, no fue hasta el comienzo de kindergarten que se hizo evidente que la obsesión con superhéroes de Jaquese, uno de los niños a quien conoció durante el Reto, y sus problemas comunicativos no eran apropiados con respecto al desarrollo intelectual. Puesto que Jaquese es hijo único, sus padres no se dieron cuenta de lo atípico de su conducta.
Tan pronto como un padre o profesional (por ejemplo, una niñera profesional, un maestro, un pediatra) crea que un niño esté demostrando las señales tempranas de TEA, puede referirlo al sistema estatal de Child Find, lo cual es responsable por identificar, encontrar y evaluar a los niños en necesidad de servicios de educación especial.

Ilene Schwartz, PhD
Profesora, Educación Especial
Directora, Centro Haring para la Investigación
y el Entrenamiento en la Educación Inclusiva
Universidad de Washington