• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA) y cuáles son las características que se asocian con él?

  • Página 1: ¿Qué es el trastorno del espectro autista?
  • Página 2: Características del trastorno del espectro autista
  • Página 3: Diagnóstico

¿Qué deben de considerar los maestros al trabajar con los niños que tienen TEA?

  • Página 4: El equipo multidisciplinario
  • Página 5: Trabajar con familias de niños con el trastorno del espectro autista
  • Página 6: Consideraciones de enseñanza
  • Página 7: Las caras del trastorno del espectro autista

Recursos

  • Página 8: Referencias y recursos adicionales
  • Página 9: Creditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA) y cuáles son las características que se asocian con él?

Página 3: Diagnóstico

Puesto que el sistema médico utiliza el DSM-5 para hacer diagnósticos, generalmente se usa el término “TEA”. Por otro lado, el sistema educativo, que utiliza IDEA ’04 para fines de identificación, prefiere el término “autismo”. A pesar de los múltiples nombres que le dan al trastorno los especialistas, son las necesidades del niño afectado lo que importa.

Diagnóstico médico Determinación educativa
  • Hecho por un médico o psicólogo
  • Usualmente basado en los criterios enumerados en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (“DSM-5” por sus siglas en inglés)
  • Diagnóstico: trastorno del espectro autista
  • Hecha por un equipo multidisciplinario escolar
  • Basada en las reglas que dirigen la Ley sobre la Educación de Individuos con Discapacidades (“IDEA” por sus siglas en inglés)
  • Requerida para recibir acceso a los servicios educativos
  • Determinación de elegibilidad: el autismo

Diagnóstico médico

El proceso para obtener un diagnóstico médico consiste en dos etapas: revisión y evaluación diagnóstica.

Revisión: La Academia Americana de Pediatría (“The American Academy of Pediatrics”, en inglés) recomienda que se revisen a todos los niños para el TEA a los dieciocho y los veinticuatro meses durante sus visitas regulares al médico, utilizando un formulario llamado en inglés “The Modified Checklist for Autism in Toddlers, Revised with Follow-Up (M-CHAT-R/F).

Evaluación diagnóstica: Si una revisión indica que un niño puede tener TEA, el pediatra o psicólogo necesita llevar acabo una evaluación más minuciosa del niño y su nivel de funcionamiento. Puesto que no hay un examen médico para el TEA, la identificación se basa en la información que se obtenga de:

  • Familiares y otros cuidadores (por ejemplo, niñeros y maestros)
  • Observaciones de la conducta en diferentes contextos
  • La examinación sistemática de:
    • Desarrollo general
    • Conducta adaptiva (por ejemplo, el vestir, el aseo personal, la alimentación)
    • Motricidad fina (por ejemplo, sostener un lápiz, abotonar botones, utilizar tijeras)
    • Motricidad gruesa (por ejemplo, caminar y saltar)
    • Comunicación (por ejemplo, instrucciones comprensibles, expresar deseos y necesidades)
    • Interacción social (por ejemplo, la habilidad de interactuar con otros)
    • La presencia de síntomas relacionadas al autismo (por ejemplo, conductas repetitivas, problemas sensoriales, falta de contacto visual)

Una vez que se ha recolectado toda esta información, el médico puede determinar si un niño satisface los criterios del DSM-5 para recibir un diagnóstico de TEA. Este diagnóstico médico puede abrir la puerta a los servicios relacionados a discapacidad:

  • Programas financiados por el estado (por ejemplo, ingresos suplementarios de Seguridad Social)
  • Beneficios de seguro médico (por ejemplo, cubrir gastos por servicios clínicos, o por terapia de análisis de conducta aplicado)

La investigación indica


Para los 24 meses de edad, se puede diagnosticar el TEA en un niño con relativa certeza; no obstante, la edad promedio de los niños que reciben tal diagnóstico es cuatro años y medio.
(CDC, 2014)

Determinación educativa

Un niño o estudiante con más de tres años de edad que recibe un diagnóstico médico de TEA debe referirse a la agencia estatal apropiada (por ejemplo, una agencia de educación local) para recibir una evaluación educativa. Por otro lado, un niño que no tiene un diagnóstico médico pero que se sospecha del autismo, debe referirse al sistema de educación pública. En ambos casos, esta evaluación es dirigida por un equipo multidisciplinario y debe involucrar:

  • Entrevistas con familiares y otros cuidadores (por ejemplo, niñeros, maestros)
  • Evaluación de la historia médica relevante (pruebas de visión y oído, documentación de un diagnóstico de TEA)*
  • Observaciones de la conducta en diferentes contextos
  • La examinación sistemática de:
    • Desarrollo general
    • Logro académico
    • Conducta adaptiva (incluyendo las motricidades finas y gruesas)
    • Comunicación
    • Interacción social

* Nota: Recuerde que una determinación educativa y un diagnóstico médico de TEA resultan en acceso a diferentes servicios. Por lo tanto, si un niño todavía no tiene un diagnóstico médico de TEA, puede que la familia quiera consultar con un médico o psicólogo durante este proceso.

Cuando esta información haya sido reunida, el equipo puede determinar si un niño cumple todos los criterios IDEA del autismo, que requiere que el logro académico del niño sea afectado negativamente. Si ese es el caso, el niño tiene derecho a servicios de educación especial. Es posible que un niño reciba un diagnóstico médico de TEA y que no esté calificado para recibir servicios de educación especial bajo IDEA.

Escuche mientras Ilene Schwartz habla de por qué es importante ver más allá de las necesidades académicas cuando uno determina si un niño con TEA califica para los servicios de educación especial (tiempo: 1:44).

/wp-content/uploads/module_media/asd1_spanish_media/audio/asd1_p03a_is.mp3

Ver la transcripción


Ilene Schwartz
Ilene Schwartz, PhD
Profesora, Educación Especial
Directora, Centro Haring para la Investigación
y el Entrenamiento en la Educación Inclusiva
Universidad de Washington

Elegibilidad para los Servicios de Intervención Temprana


Semejante a la determinación educativa para los niños de tres años o mayor, los niños con menos de tres años que tienen, o que se sospecha puedan tener TEA, pueden recibir ayuda bajo IDEA, Parte C. Los niños que satisfacen la determinación estatal de una discapacidad o retraso de desarrollo son idóneos para los servicios de intervención temprana. Servicios de tal tipo se diseñan para satisfacer las necesidades de desarrollo del niño o las necesidades de la familia para ayudar apropiadamente en el desarrollo del niño. Estos servicios deben de ocurrir en el ambiente más natural posible, inclusive dentro de la casa y los contextos comunitarios donde los niños sin discapacidades también participan. Para información más profunda sobre la eligibilidad y los servicios de intervención temprana para los niños jóvenes, ver el módulo “Early Identification of Autism Spectrum Disorder” anfitrionado por el ASD Toddler Initiative Project en el Frank Porter Graham Early Child Development Institute de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Nancy Rosenberg
Nancy Rosenberg, PhD
Madre de un adolescente con TEA
Directora de Distance Learning ABA Program
Universidad de Washington

Escuche ahora mientras Nancy Rosenberg comenta el diagnóstico médico temprano de su hijo y los servicios educativos que él recibió (tiempo: 4:30).

/wp-content/uploads/module_media/asd1_spanish_media/audio/asd1_p03_nr.mp3

Ver la transcripción

Identificación tardía

JaqueseAunque un número creciente de niños se identifican en el período del desarrollo temprano, muchos no se identifican hasta no cumplir con las exigencias sociales de una edad mayor. Por ejemplo, no fue hasta el comienzo de kindergarten que se hizo evidente que la obsesión con superhéroes de Jaquese, uno de los niños a quien conoció durante el Reto, y sus problemas comunicativos no eran apropiados con respecto al desarrollo intelectual. Puesto que Jaquese es hijo único, sus padres no se dieron cuenta de lo atípico de su conducta.

Tan pronto como un padre o profesional (por ejemplo, una niñera profesional, un maestro, un pediatra) crea que un niño esté demostrando las señales tempranas de TEA, puede referirlo al sistema estatal de Child Find, lo cual es responsable por identificar, encontrar y evaluar a los niños en necesidad de servicios de educación especial.



Ilene Schwartz
Ilene Schwartz, PhD
Profesora, Educación Especial
Directora, Centro Haring para la Investigación
y el Entrenamiento en la Educación Inclusiva
Universidad de Washington


Escuche mientras Ilene Schwartz comenta los múltiples factores que terminaron en la identificación tardía de los niños con TEA (tiempo: 1:55).
/wp-content/uploads/module_media/asd1_spanish_media/audio/asd1_p03b_is.mp3

Ver la transcripción

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456789
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College