¿Qué deben de considerar los maestros al trabajar con los niños que tienen TEA?
Página 7: Las caras del trastorno del espectro autista
Los talentos y las necesidades de los niños y estudiantes con TEA varían enormemente. Sin embargo, a pesar de los retos a los que se enfrentan estos individuos y sus familias, todos los padres aprecian los rasgos individuales de la personalidad de sus hijos, sienten placer al verlos progresar, y disfrutan de celebrar sus logros. Vea los videos y escuche las grabaciones a continuación para aprender más sobre tres individuos con TEA.
Benjamin
Benjamín, que pronto cumple tres años de edad, asiste a la escuela preescolar. Es un niño feliz y sociable y disfruta de jugar con su hermano mayor, siempre y cuando jueguen algo le guste a él. Benjamín tiene un retraso del lenguaje y retos sensoriales, la mayoría están relacionados a las texturas de la comida. Algunas señales tempranas del TEA incluyen dificultades para hacer transiciones, conductas repetitivas de juego, y reacciones exageradas por incidentes menores (por ejemplo, cuando algo cae al piso). Luego de recibir servicios de intervención temprana, las destrezas comunicativas y la conducta de Benjamín han mejorado mucho en poco tiempo. Escuche mientras Lindsey y Ryan, padres de Benjamín, describen a su hijo (tiempo: 4:00).
Vea cómo Benjamín interactúa en su actividad preferida, jugar con un cubo lleno de habichuelas. Mientras juega sus padres describen sus talentos, el progreso que ha tenido, y los retos a los que todavía se enfrenta (tiempo: 5:42).
Finn
Finn tiene diez años y es un niño muy feliz y sociable que acaba de empezar la escuela intermedia. Finn tiene un retraso del lenguaje y académicamente no está a la par de sus compañeros. Finn muestra comportamientos repetitivos (por ejemplo, juega con su cabello, le da tirones a su camisa), se mueve constantemente y tiene comportamientos auto-estimuladores. También se le hace difícil hacer transiciones, en particular cuando implica cambiar de una actividad preferida (por ejemplo, jugar con su iPad) a una actividad menos preferida. A pesar de estos retos, Finn es muy querido por sus compañeros. Escuche mientras Andy y Becky, los padres de Finn, hablan de la manera en que el TEA de su hijo afecta su vida en el hogar y en la escuela (tiempo: 2:12).Vea a Finn y a su madre interactuar mientras leen varios cuentos. Preste atención mientras la madre señala algunos comportamientos que reflejan el TEA (tiempo: 5:46).
Brian
Recientemente Brian, de veintidós años, completó la escuela secundaria. A Brian se le ubica del lado de bajo funcionamiento del espectro. Tiene una discapacidad intelectual significativa, además de discapacidades del lenguaje expresivo y receptivo. Las conductas de auto-estimulación excesiva (por ejemplo, aletear las manos, caminar de un lado a otro) fueron de las señales tempranas más notables que mostró. Vive en la casa con su familia que le provee mucho apoyo para satisfacer sus necesidades. Hace poco comenzó un trabajo a tiempo parcial de veinte horas a la semana que le encanta y encaja con sus intereses—especialmente con estar al aire libre. La sonrisa contagiosa de Brian hace que otras personas sonrían cuando lo ven. Escuche mientras Nancy, la madre de Brian, comenta las fortalezas y las necesidades de su hijo (tiempo: 5:17).Vea a Brian utilizar varios horarios visuales a través de los años (como preescolar, preadolescente, adolescente, joven adulto) con tal de darle estructura a la actividad en la que estuviera participando. Note que cuando Brian es más joven requiere refuerzos tangibles y claves verbales y físicas, pero como joven adulto depende de un horario visual sin la necesidad de claves ni refuerzos. (Aviso: Aunque la madre de Brian, Nancy, proveyó el video, la descripción que lo acompaña es leída por un narrador.)