Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 11: Implementar la intervención
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Evaluación funcional de la conducta: Identificar las causas de la conducta problemática y desarrollar un plan de conducta
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

Página 11: Implementar la intervención

notes El próximo paso en el proceso FBA es implementar la intervención. La maestra necesita implementar todos los pasos trazados en el plan de la intervención basada en la función y continuar recogiendo datos en cuanto a las conductas problemáticas y las de reemplazo. Mientras los maestros implementan la intervención, ellos deben tener en cuenta varias cosas:

Recoger Datos en Cuanto a las Conductas Problemáticas y las de Reemplazo

Recuerde que usted ya coleccionó los datos de línea de base. Use el mismo gráfico:

  1. Dibuje una línea vertical que separa la línea de base de los datos de intervención. Asegúrese de que usted etiquete claramente la línea de base y las fases de intervención.
  2. Trace los datos de intervención en un gráfico. Cada punto de referencia representa una observación. Un miembro del equipo, la maestra o el estudiante puede trazar los datos.
  3. Conecte los puntos de referencia de cada observación con una línea. Los puntos de referencia y las líneas para las conductas problemáticas y las de reemplazo deben estar separados y ser claramente identificables (por ejemplo, líneas sólidas y de puntos, diferentes colores). Los puntos de referencia no se deben conectar entre la línea de base y las fases de la intervención.

davids graph

Descripción

La gráfica de datos de David: Esta gráfica lineal muestra los datos de David. El eje-x está etiquetado como “Observaciones”; las observaciones del 1 al 5 están marcadas en el eje. El eje-y está etiquetado como “porciento”; de 0-100 porciento aparecen etiquetados en intervalos de 10 porciento. La gráfica está dividida en dos columnas a partir de la tercera observación. La columna de la izquierda de la gráfica está etiquetada como “base de referencia” y la columna de la derecha de la gráfica como “intervención”. La primera gráfica de la columna de la base de referencia es amarilla y tiene la etiqueta “Reemplazo (mantenerse enfocado)” en la leyenda a la derecha de la gráfica. Esta gráfica tiene tres puntos marcados correspondientes a las tres observaciones. Los puntos son 25%, 5% y 22%. La segunda gráfica de la columna de la base de referencia es roja y está rotulada como “Conducta problemática (distraído)”. Esta gráfica tiene tres puntos marcados correspondientes a las tres observaciones. Los puntos están en 75%, 92% y 78%. La primera gráfica de la columna de intervención es amarilla y tiene la etiqueta “Reemplazo (mantenerse enfocado)” en la leyenda a la derecha de la gráfica. Esta gráfica tiene dos puntos marcados correspondientes a las dos observaciones. Los puntos están en 40% y 79%. La segunda gráfica de la columna de intervención es roja y está rotulada como “Conducta problemática (distraído)”. Esta gráfica tiene dos puntos marcados correspondientes a las dos observaciones. Los puntos están en 59% y 21%.

(Cerrar este panel)

    • Se debe implementar la intervención todos los días; sin embargo, puede ser que no se recojan los datos con tanto frecuencia.
    • A menudo efectuar cambios en la conducta requiere tiempo. Es importante seguir en el plan de intervención durante el período especificado o hasta que se logre la meta de conducta.
    • En algunos casos, las conductas (por ejemplo, llamar la atención) se intensificarán antes de disminuirse.
    • Los factores ambientales (por ejemplo, implementar un nuevo plan del arreglo de los asientos, cambios en la rutina, la matriculación de un estudiante nuevo) pueden afectar la eficacia del plan de intervención.
    • Se puede modificar la conducta más fácilmente si el estudiante está activamente participando en el proceso de intervención y si tiene un sentido de propiedad en cuanto a él.

    david acting appropriatelyDespués de que la conducta alcance el nivel deseado (es decir, la meta indicada en el plan de intervención basada en la función), se debe planear cuidadosamente la retirada, la generalización y el mantenimiento de la intervención.

    Para su información

    Puede que algunos estudiantes necesiten otros apoyos, en adición a una intervención basada en la función, para ayudarles a tener éxito. Por ejemplo:

    • Los orientadores o psicólogos de la escuela pueden proporcionar consejos para los estudiantes que tienen dificultades con los retos emocionales.
    • Los patólogos del habla y lenguaje pueden mejorar las habilidades de lenguaje receptivas y expresivas de un estudiante, ayudándole así a mejorar el rendimiento en el salón de clases y las interacciones sociales.
    • Los trabajadores sociales pueden proporcionar la intervención preventiva de crisis para los estudiantes y sus familias.

    Muchos estudiantes con discapacidades—en particular los que tienen trastornos emocionales o de conducta—tienen IEPs que contienen planes de intervención de la conducta (“behavioral intervention plans”), los cuales proporcionan procedimientos individualizados para prevenir las conductas no deseables o para intervenir cuando ocurran esas conductas. Se lleva a cabo una FBA como parte de este plan. Si un estudiante con una discapacidad viola los códigos de la conducta de la escuela, el equipo IEP del estudiante tiene que reunirse para determinar si la conducta fue un resultado de:

    • La discapacidad del estudiante
    • La mala implementación del IEP del estudiante

    Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College