Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 3: Aplicar los principios de la conducta
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Evaluación funcional de la conducta: Identificar las causas de la conducta problemática y desarrollar un plan de conducta
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

Página 3: Aplicar los principios de la conducta

Ahora que usted ha aprendido sobre el modelo A-C-C y los principios de conducta, revisemos las situaciones del salón de clases con Dajè, Dawson y Cheralynn. ¿Usted cree que los maestros lograron lo que intentaron lograr?

Antecedente Conducta Consecuencia Ocurrencia de
la conducta
daje La maestra de Dajè reparte la tarea para hacer en clase. Dajè termina con su tarea rápida y correctamente. A Dajè se le permite jugar un videojuego de matemáticas. Dajè continúa completando su tarea rápidamente y con exactitud.
(refuerzo positivo)
dawson La maestra de Dawson reparte la tarea para hacer en clase. Dawson termina con su tarea rápida y correctamente. Dawson recibe más hojas de ejercicios para completar. Dawson termina con su hoja de ejercicios más lentamente.
(castigo)
cheralynn La maestra de Cheralynn reparte la tarea para hacer en clase. Cheralynn hace un comentario grosero. Cheralynn tiene que pararse en el pasillo – pero no tiene que hacer la tarea. Los comentarios groseros de Cheralynn aumentan.
(refuerzo negativo)

La maestra de Dawson no quería que sus hojas de ejercicios extras parecieran un castigo, pero sí disminuyeron su conducta. La próxima vez que Dawson termina rápidamente, su maestra debe considerar una consecuencia diferente, una que sea gratificante para Dawson. La maestra de Cheralynn quería disminuir sus comentarios groseros a través del castigo. De hecho, ella reforzó negativamente la conducta y los comentarios groseros aumentaron – Cheralynn quería evitar hacer la tarea en la clase y el haber sido mandada al pasillo le permitió evitarlo.

kathleen lane
Kathleen Lane, PhD
Profesora de la Educación especial
Universidad de Kansas

Presione la imagen de cada estudiante que sigue a continuación para escuchar a Kathleen Lane discutir su caso en más detalle.

Dajè

daje

(tiempo: 0:31)

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/audio/fba_03_audio_daje.mp3

Ver la transcripción

Dawson

daje

(tiempo: 0:55)

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/audio/fba_03_audio_dawson.mp3

Ver la transcripción

Cheralynn

daje

(tiempo: 1:51)

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/audio/fba_03_audio_cheralynn.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Kathleen Lane (Dajè)

Mientras usted mira estas varias ilustraciones de estos tres estudiantes diferentes, en cada instancia la maestra se portó de la misma forma. Entonces para Dajé, ella repartió la tarea y la estudiante lo hizo e hizo un trabajo buenísimo y terminó rápidamente y pudo jugar un videojuego. Y en esta situación ella fue reforzada por la exactitud y la rapidez de su trabajo. Entonces cuando lo completó se le permitió hacer algo que fue reforzante para ella y en este caso era jugar un videojuego de matemáticas en la computadora.

Transcripción: Kathleen Lane (Dawson)

En la situación de Dawson, este niño completó el trabajo rápidamente y con exactitud, igual que en el caso anterior, pero en esta instancia la maestra le dio entonces más trabajo. Ahora, ciertamente la maestra no tenía la intención de que esto fuera un castigo. La maestra probablemente está pensando, “Oh, necesito asegurarme de que continúo haciendo que este niño esté involucrado académicamente; por lo tanto, voy a asignar más tarea”. Esto informará su conducta en el futuro. Si él está percibiendo a las hojas de ejercicios extras como un castigo, entonces es probable que el niño trabaje más despacio o quizás informe su exactitud, entonces será menos probable que él las haga con exactitud porque puede que ese niño quiera evitar las hojas de ejercicios, a menos que esas hojas de ejercicios eran algo que al niño de verdad le gustaba hacer. Si al estudiante le gusta hacer hojas de ejercicios entonces puede que esto no se perciba como un castigo.

Transcripción: Kathleen Lane (Cheralynn)

Ahora, en la situación de Cheralynn, yo pienso que es quizás el caso más interesante. Cuando esta niña recibió su tarea en clase, ella hizo un comentario grosero y como consecuencia de ese comentario, la maestra respondió al sacarla de la clase. Ahora, si este patrón de conducta ocurre consistentemente en el futuro, entonces eso me hará creer, como una mera observadora, que esta estudiante no quiere hacer la tarea que se le asigna. Y entonces tenemos que ver el por qué. ¿Por qué está haciendo comentarios groseros para que pueda escaparse de la tarea? En algunos casos, es porque la tarea es demasiado difícil, y usted probablemente leyó muchas cosas ilustrando la importancia de asegurar que la tarea esté al nivel de dificultad apropiado, y eso es muy cierto. Si algo es demasiado difícil, vas a trabajar para evitarlo porque no vamos a querer hacer cosas con las cuales no tenemos éxito. En su situación, mientras ella mira esta tarea, puede ser que sea demasiado difícil y, por tanto, ella se porta mal para evitar tener que hacer algo que es demasiado difícil. Pero a la vez, puede ser que ella esté aburrida con la tarea porque es demasiado fácil, tomando en cuenta su nivel de habilidad. Digamos que usted le da problemas de geometría a un estudiante y él ha tenido éxito en geometría antes y ha demostrado una maestría y usted le está dando otro conjunto más. Puede que ese estudiante se porte mal porque eso no es interesante o porque es aburrido porque él ya ha dominado el concepto. Entonces nosotros como maestros necesitamos tener mucho cuidado y no solamente considerar nuestro comportamiento y cómo eso influye en el comportamiento de los estudiantes, necesitamos pensar mucho en la razón por la cual el estudiante está respondiendo así porque no queremos reforzar por accidente los comportamientos equivocados. En el caso de Cheralynn, no queremos que ella se envejezca afuera en el pasillo. Queremos asegurar que ella esté en el salón de clases y que esté involucrada, entonces necesitamos considerar esto para pensar en por qué ella está portándose mal para salir de la clase. ¿Es porque es demasiado fácil, o demasiado difícil, o hay algo más que ocurre en el pasillo para reforzar su conducta?

Es importante recordar que un estímulo o consecuencia que es reforzante para un estudiante puede ser adverso o parece ser un castigo a otro estudiante. Por ejemplo, puede que un maestro alabe el trabajo de un estudiante en frente de la clase, olvidándose que no a todos los estudiantes les gusta el alabo público. Puede que una subsecuente disminución en la cantidad o calidad del trabajo de los estudiantes indique que el alabo de hecho se percibió como un castigo. Además, el elegir mal los refuerzos no conducirá a aumentos en las conductas deseadas, lo cual podría causar que algunos maestros piensen que el refuerzo no funciona. Por esa razón, los maestros deben conocer a sus estudiantes suficientemente bien para elegir refuerzos apropiados o involucrar a los estudiantes en el proceso de elegirlos. Acuérdese, también, que una consecuencia sólo refuerza si las observaciones de conducta futura verifica un aumenta en la conducta.

Aunque se usan refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo y extinción en los salones de clases, los refuerzos positivos y negativos se recomiendan más comúnmente para la mayoría de conductas en el salón de clases. No se recomienda el castigo porque generalmente no es eficaz en disminuir las conductas no deseadas y, como mencionamos anteriormente, está en contra de la filosofía de la mayoría de las escuelas. La extinción se debe usar sólo con cuidado y sólo cuando se tiene en mente sus numerosos inconvenientes posibles (por ejemplo, no produce cambios rápidos en la conducta, puede causar un aumento en la conducta no deseada).

Para su información


patrick hyper Cuando un maestro del salón de clases se enfrenta con una conducta molestosa, puede que refuerce (sin darse cuenta) la conducta del niño al sucumbir a la exigencia. Por ejemplo:Para poder mantenerlo callado y para parar la conducta, una maestra pide la respuesta del estudiante que está saltando en su asiento y grita, “¡Yo sé! ¡Yo sé!” Sin embargo – puesto que él recibió la atención que quería – ella está reforzando involuntariamente la conducta y aumentando la posibilidad que el estudiante participe en esta conducta en el futuro.

Actividad

Considere los siguientes cinco escenarios e identifique qué principio de conducta se ha usado.
Presione cualquier imagen que sigue a continuación para abrir ese escenario.

Nathan a menudo se le olvida entregar su tarea de matemáticas, aunque la ha completado. Su maestra le dice que puede ganar cinco minutos extras de recreo los viernes si él entrega su tarea de matemáticas esta semana. Como resultado, Nathan entrega su tarea todos los días.
La conducta del estudiante de entregar su tarea se ha:
aumentado
disminuido
Intente de nuevo.
¿Qué principio de conducta se aplica en esta situación?
Refuerzo positivo
Refuerzo negativo
Castigo positivo
Castigo negativo
Extinción
Intente de nuevo.
¡Correcto! El ritmo a que Nathan entrega su tarea aumentó y es probable que esto ocurrió porque su maestra proporcionó una consecuencia agradable (minutos extras para el recreo).
Volver a los escenarios
Nathan a menudo se le olvida entregar su tarea de matemáticas, aunque la ha completado. Su maestra le dice que si él entrega su tarea de matemáticas todos los días esta semana, no tendrá que dar la prueba de matemáticas el viernes. Como resultado, Nathan entrega su tarea todos los días.
La conducta de Nathan de entregar la tarea se ha:
aumentado
disminuido
Intente de nuevo.
¿Qué principio de conducta se aplica en esta situación?
Refuerzo positivo
Refuerzo negativo
Castigo positivo
Castigo negativo
Extinción
Intente de nuevo.
¡Correcto! El ritmo a que Nathan entrega su tarea aumentó y es probable que esto ocurrió porque su maestra quitó una consecuencia desagradable (la prueba de matemáticas del viernes).
Volver a los escenarios
La Srta. Rollison regaña a una estudiante por correr en el pasillo; la estudiante no corre en el pasillo jamás.
La conducta de la estudiante de correr en el pasillo se ha:
aumentado
disminuido
Intente de nuevo.
¿Qué principio de conducta se aplica en esta situación?
Refuerzo positivo
Refuerzo negativo
Castigo positivo
Castigo negativo
Extinción
Intente de nuevo.
¡Correcto! La conducta de la estudiante de correr en el pasillo se ha disminuido, aparentemente porque la Srta. Rollison proporcionó una consecuencia no agradable (regaño).
Volver a los escenarios
La Srta. Rollison revoca el estatus de un estudiante como líder de la fila después de que ella lo pilla corriendo en el pasillo; el estudiante no corre en el pasillo jamás.
La conducta del estudiante de correr en el pasillo se ha:
aumentado
disminuido
Intente de nuevo.
¿Qué principio de conducta se aplica en esta situación?
Refuerzo positivo
Refuerzo negativo
Castigo positivo
Castigo negativo
Extinción
Intente de nuevo.
¡Correcto! La conducta del estudiante de correr en el pasillo se ha disminuido, supuestamente porque la Srta. Rollison ha quitado algo que era agradable (el estatus como líder de la fila).
Volver a los escenarios
Joseph está enamorado de Inez, quien se sienta en frente de él en la clase. Cuando él patea su silla, ella se da la vuelta para darle una mirada fea. Joseph responde al mostrarle su sonrisa más encantadora. Después de varios días de esto, Inez ignora a Joseph cuando él le patea la silla. La conducta de Joseph de patear la silla aumenta al principio, entonces disminuye y por fin desaparece. Eventualmente, Joseph recurre a tácticas más positivas para atraer la atención de Inez.
La conducta de Joseph de patear la silla se ha:
aumentado
disminuido
Intente de nuevo.
¿Qué principio de conducta se aplica en esta situación?
Refuerzo positivo
Refuerzo negativo
Castigo positivo
Castigo negativo
Extinción
Intente de nuevo.
¡Correcto! La conducta de Joseph de patear la silla se eliminó, aparentemente porque Inez no le dio algo agradable (su atención).
Volver a los escenarios


Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...14
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok