• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

Página 10: Maximizar el éxito de la intervención

notes

Una vez que se haya diseñado la intervención basada en la función—pero antes de que empiece la implementación—el equipo debe considerar tres componentes adicionales del plan que pueden asegurar el éxito:

  • Validez social
  • Fidelidad de la implementación
  • Generalización y mantenimiento

Validez social

La validez social se refiere a si la intervención y la conducta de reemplazo deseada que se proponen representan prácticas que son socialmente aceptadas. Las discusiones con los miembros de equipo o el uso de formularios simples al comienzo de la intervención pueden determinar si los que están involucrados (por ejemplo, maestra, padre, estudiante) creen que la intervención es socialmente válido. Es más probable que la implementación se lleve a cabo como se ha programado si los que están involucrados sienten que la intervención es socialmente válido. Para determinar la validez social, los miembros del equipo necesitan determinar si:

  • La intervención tratará metas que son socialmente significantes
  • Los que están involucrados en el proceso sienten que es socialmente aceptable
  • La intervención producirá resultados que son socialmente importantes
  • Los elementos de la intervención caben dentro del estilo instructivo de la maestra
  • La maestra cree que es probable que funcione la intervención

adult GroupReexaminar la validez social después de que la intervención se concluye puede ayudar al equipo a determinar si la intervención trató las expectativas iniciales con respeto a las metas significativas, los procedimientos que son socialmente aceptables y los resultados que son socialmente importantes. Esto también ayuda a determinar si la intervención se puede transferir a otros ambientes. Presione aquí para ver puntos de muestra que se hacen en una encuesta de la validez social.

Fidelidad de la implementación

La fidelidad de la implementación, también conocido como la integridad del tratamiento o la fidelidad de la intervención, es el grado hasta el cual la maestra implementa la intervención como se diseñó. Puede que las intervenciones no funcionen de la forma esperada cuando se añaden u omiten pasos. Los datos de la fidelidad de la implementación son especialmente útiles cuando una intervención no produce los resultados esperados, puesto que ayudan al equipo a determinar si se ha ocurrido una ruptura en la implementación de la intervención. Cuando piensa evaluar la fidelidad de la implementación, el equipo debe considerar: fidelity questionnaire
Presione aquí para ver una lista
de control de muestra de la fidelidad
de la implementación
.
  • Qué método del recogimiento de los datos se debe usar (por ejemplo, listas de control, escalas de clasificación, auto-reportes, grabaciones de audio o video)
  • Quién recogerá los datos (por ejemplo, miembros del equipo, preferentemente no sólo la persona que hace la implementación)
  • Cuán a menudo se recogerán los datos (por ejemplo, diariamente, tres veces por semana, semanalmente)

Generalización y mantenimiento

Mientras empieza a desarrollar un plan de intervención, el equipo debe considerar cómo el estudiante eventualmente generalizará y mantendrá la conducta deseada. La generalización significa que el estudiante puede transferir las habilidades aprendidas a nuevos entornos, con gente diferente y en varios contextos. Para apoyar la generalización de una conducta o habilidad deseada, los maestros pueden planear a:

  • Proporcionar capacitación en cuanto a la conducta o habilidad de reemplazo en una variedad de entornos, con múltiples personas y en diferentes contextos
  • Usar los mismos antecedentes y consecuencias en diferentes entornos para fomentar la generalización de la conducta

student with good behavior El mantenimiento significa que la conducta del estudiante es autosostenible a lo largo del tiempo. Cuando planean para el mantenimiento de una conducta o habilidad, los maestros pueden:

  • Eligir las consecuencias que ocurren naturalmente en un ambiente escolar (por ejemplo, elogio verbal, buenas notas por trabajo preciso)
  • Eligir estímulos que gradualmente se usarán cada vez menos hasta que el estudiante llegue a tener más éxito en participar en la conducta deseada
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College