• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación

notes El segundo paso en el proceso FBA es recoger datos. El propósito de estos datos es proporcionar información en cuanto a cuándo, dónde y cuán frecuentemente ocurre el problema o conducta meta, o cuánto tiempo dura. Se recogen los datos de varias fuentes (por ejemplo, padres, maestros, estudiante) y a través de varios medios.

Entrevistas Entrevistas
Escalas de clasificacion de la conducta Escalas de clasificación de la conducta
Observaciones directas, se discuten en la proxima pagina Observaciones directas (se discuten en la próxima página)


Este recogimiento de datos usualmente es coordinado por un profesional de la educación (por ejemplo, maestro, consejero de la escuela, analista de la conducta, psicólogo de la escuela, miembro del equipo de intervención pre-referencia). Juntar toda esta información puede ayudar a la Srta. Rollison a empezar a:

  • Determinar la función de su conducta (es decir, por qué él participa en la conducta prejudicial)
  • Identificar los elementos que refuercen la conducta prejudicial
  • Fijar metas razonables para efectuar un cambio

Entrevistas

A menudo las entrevistas son una de las primeras herramientas usadas para evaluar la función de una conducta. Las entrevistas (formales o informales) son conversaciones con los maestros, los padres y el estudiante que incluyen preguntas dirigidas para determinar:

  • Información de fondo en cuanto al problema o conducta meta
  • Posibles antecedentes y consecuencias asociadas con la conducta problemática
  • Las horas, los lugares y ambientes en los cuales es probable que ocurra la conducta problemática (igual que cuándo y dónde no ocurre)
  • Las estrategias de intervención que ya se han intentado

meeting with parents Las entrevistas pueden durar desde diez hasta treinta minutos para completar. Aunque la entrevista con el estudiante (por ejemplo, la Entrevista ayudada por el estudiante [“Student Assisted Interview“] se debe llevar a cabo individualmente, algunas entrevistas con adultos (por ejemplo, Encuestas preliminares de la evaluación de la función [“Preliminary Functional Assessment Survey“] se pueden llevar a cabo o individualmente o con un grupo. Por ejemplo, un maestro y un paraprofesional podrían ser entrevistados juntos, igual que una madre y un padre. Aunque las preguntas de entrevista típicamente son directas, puede que a veces los miembros del equipo encuentren que necesitan probar para sacar información adicional.

Presione los íconos que se encuentran a continuación para ver preguntas de entrevista de muestra y respuestas para David, el estudiante que demuestra la conducta de no enfocarse en la tarea.

interveiw icon

Entrevista con el estudiante

interveiw icon

Entrevista con el maestro

interveiw icon

Entrevista con los padres

  

Escalas de clasificación

student using a rating scale Las escalas de clasificación (por ejemplo, Achenbach Behavior Rating Scales, Motivational Assessment Scale, Social Skills Rating System) incluyen un juego de preguntas o declaraciones a las cuales los padres, maestros o el estudiante responden. Las respuestas proporcionan información en cuanto a la conducta en cuestión, tal como cuán a menudo o durante qué actividades ocurre. Puede que se les pida a los adultos que completan escalas de clasificación medir cuán a menudo ocurre una conducta en diferentes ambientes o si el estudiante recibe atención de los compañeros u otros después de exhibir la conducta. Puede que se les pida a los estudiantes proporcionar información en cuanto a la dificultad de su tarea, o cuánto les gustan ciertas actividades. Estas preguntas se pueden leer al estudiante o el estudiante las puede completar independientemente, dependiendo de su edad o habilidad de lectura. Los resultados de las escalas de clasificación pueden ayudar a identificar posibles antecedentes, consecuencias, elementos que refuerzan o funciones de la conducta, particularmente al comparar las respuestas de las personas que responden. Los formularios que se encuentran a continuación muestran porciones de las clasificaciones de la conducta de David, igual que las clasificaciones de David de su propia conducta.

rating scale icon
Escala de clasificación de la maestra
rating scale icon
Escala de clasificación del estudiante
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...456789...14
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College