Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Evaluación
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Evaluación funcional de la conducta: Identificar las causas de la conducta problemática y desarrollar un plan de conducta
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

Evaluación funcional de la conducta: Identificar las causas de la conducta problemática y desarrollar un plan de conducta

Evaluación

Favor de completar las asignaciones que siguen a continuación. Si usted tiene dificultades, regrese para revisar las páginas de “Perspectivas y recursos” en este módulo.

  1. Dé un ejemplo basado en el contexto escolar sobre dos de los siguientes: refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo o extinción.
  2. Discute por lo menos dos beneficios de llevar a cabo una FBA para tratar las conductas problemáticas.
  3. Vea el video que sigue a continuación y complete el formulario de análisis A-C-C de Kira, la chica de la camiseta blanca. En su opinión, ¿qué es la función de la conducta de Kira?
(tiempo: 0:58)

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/movies/fba_assess.mp4

Ver la transcripción | Presione para ver el formulario de observación A-C-C en una nueva pantalla
Presione para descargar el formulario de observación A-C-C

Transcripción: Evaluación

Maestra: Bueno, entonces hoy vamos a hablar sobre los cuentos. ¿Qué es lo que hace que un cuento sea bueno?

Kira: [Silba]

Maestra: Kira, ya basta. Gracias.

Maestra: ¿Qué es lo que hace que un cuento sea bueno? ¿Sí, Kira?

Kira: Este, uno que tenga una chica con pelo rubio y ojos azules.

Maestra: Bueno.

Kira: Igual a mí.

Maestra: ¿Alguien? Vale, sí.

Estudiante: Quizás tiene algo de acción y quizás, como, acción.

Maestra: Vale. ¿Y tienen que ser verdades los cuentos?

Estudiantes: No. No.

Maestra: No. ¿Y cómo puedes empezar un cuento? Sí, Kira.

Kira: Con “Fin”.

Maestra: Bueno. Gracias. Ya basta. ¿Sí?

Estudiante: Quizás con alguien que se mete en problemas.

Maestra: Alguien se mete en problemas.

  1. nigel La conducta problemática de Nigel incluye decir malas palabras, hacer comentarios despectivos hacia los otros estudiantes, gritar, escupir y empujar sillas. ¿Qué método de observación directa usaría usted para recoger datos sobre las conductas problemáticas de Nigel? Explique su respuesta.
  2. Mire la matriz de Nigel que sigue a continuación. Use esta información para determinar una función posible de la conducta y para desarrollar una declaración de hipótesis.
Funciones de la conducta
Obtener Evitar
attention
  • Resumen de la entrevista con la maestra: Nigel es muy listo y no tiene problemas académicos. Él no inicia contacto con sus compañeros y, cuando ellos inician contacto con él, él dice garabatos, grita, escupe y empuja sillas hacia ellos.
  • Resumen de la entrevista con el estudiante: Simplemente me gusta estar solo.
  • Resumen de la entrevista con los padres: A Nigel no le gusta jugar con otros niños después de la escuela. Él prefiere las actividades solitarias.
  • Clasificación en las escalas de los maestros para clasificar la conducta: “Evitar” clasificado moderadamente alto.
  • Análisis A-C-C: La función de las conductas #2, 3, 7 y 8* parece ser evitar a los compañeros.
  • Observación directa: Durante el trabajo individual y de grupo, Nigel gasta 85% de su tiempo a solas y no participa (un promedio de 3 observaciones).
tangibles or activities
  • Análisis A-C-C: La función de las conductas #1 y 5* parece ser obtener “tiempo tranquilo”; a Nigel le mandan al rincón, donde él puede leer cualquier libro que quiera.
  • Observación directa: Nigel tenía un promedio de 5 incidentes de gritar y 2 incidentes de escupir durante tres actividades de grupo de 20 minutos.
  • Resumen de la entrevista con la maestra: Permito a Nigel leer un libro cuando está alterado. Parece que le calma.
sensory conditions
  1. Mire el gráfico que se encuentra a continuación. El objetivo de la intervención basada en la función era reducir las instancias de las conductas problemáticas de Nigel (es decir, decir garabatos, hacer comentarios despectivos hacia los otros estudiantes, gritar, escupir y empujar sillas) durante una actividad que se hace en grupos pequeños y que dura 20 minutos. ¿Tiene éxito la intervención? Si usted fuera la maestra, ¿mantendría, modificaría o discontinuaría la intervención? Explique sus respuestas.
Nigels graph

Descripción

Los datos de Nigel: Esta gráfica lineal muestra los datos de Nigel. El eje-x está etiquetado como “Observaciones”; las observaciones del 1 al 7 están marcadas en el eje. El eje-y está etiquetado como “Instancias de Agresión”; del 0 al 25 aparecen marcados en intervalos de 5. La gráfica está divida en dos columnas a partir de la tercera observación. La columna a la izquierda de la gráfica está etiquetada como “base de referencia” y la columna a la derecha de la gráfica está etiquetada como “intervención”. La primera gráfica de la columna de la base de referencia es roja y está etiquetada como “Conducta problemática (agresión)” en la leyenda a la derecha de la gráfica. Esta gráfica tiene tres puntos marcados correspondientes a las tres observaciones. Los puntos están en 10, 8 y 9. La segunda gráfica en la base de referencia es amarilla y tiene la etiqueta de “Reemplazo (interacciones apropiadas)”. Esta gráfica tiene tres puntos marcados correspondientes a las tres observaciones. Los puntos están en 1, 4 y 3. La primera gráfica de la columna de intervención es roja y está etiquetada como “Conducta Problemática (agresión)” en la a la derecha de la gráfica. Esta gráfica tiene cuatro puntos marcados correspondientes a las cuatro observaciones. Los puntos están en 14, 17, 16 y 20. La segunda gráfica de la columna de intervención es amarilla y tiene la etiqueta de “Reemplazo (interacciones apropiadas)”. Esta gráfica tiene cuatro puntos marcados correspondientes a las cuatro observaciones. Los puntos están en 2, 1, 1 y 0.

  1. ¿Cómo evaluaría usted una intervención no exitosa? Incluya dos factores específicos que usted examinaría y explique por qué son importantes.
Print Friendly, PDF & Email
Atrás
Congratulations, you have completed this module!
 Provide Feedback
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok