Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 3: Percepciones basadas en la cultura
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • ¿Qué es lo que ve usted? Percepciones de discapacidades
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué vio? (Opinion Question: No Resources)

¿Qué sentimientos tuvo por las fotos? (Opinion Question: No Resources)

Ahora, ¿qué ve?

  • Página 1: Aprenda más sobre las personas en el reto

¿Las percepciones importan?

  • Página 2: Percepciones comunes
  • Página 3: Percepciones basadas en la cultura
  • Página 4: La representación en el cine y la literatura
  • Página 5: Datos y cifras
  • Página 6: Preferencias lingüísticas

Recursos

  • Página 7: Referencias y recursos adicionales
  • Página 8: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Las percepciones importan?

Página 3: Percepciones basadas en la cultura

mother kissing her sonEntre los grandes factores que condicionan nuestras creencias y actitudes sobre las discapacidades está nuestro propio trasfondo cultural y nuestras experiencias. Y de la misma forma en que nuestra cultura influye en lo que pensamos sobre la tecnología, la comida, la religión y la familia, también puede informar nuestra percepción de las discapacidades. Por ejemplo, según su trasfondo cultural es posible que usted perciba una discapacidad como:

  • Una bendición. La persona con la discapacidad posee unos dones únicos que contribuyen a la familia o a la comunidad.
  • Algo que gestionar por medio de intervenciones médicas o educativas. Una discapacidad es una posible barrera que puede ser mitigada o superada de distintas maneras.
  • Una maldición. La discapacidad es una maldición para la familia por algún incumplimiento o transgresión.

La firmeza de las creencias culturales de una familia afecta la manera en que tratan a un miembro de la familia con una discapacidad. Algunas personas con discapacidades enfrentan pocas predisposiciones o discrimen, mientras que puede que otros sean rechazados o excluidos.

Alex

En su poema “Ursa Minor” (“Osa menor”, en español), Jody Barnes escribe sobre sus percepciones acerca de su hijo Alex. A medida que lee el poema considere si Jody, quien es nativo americana, tiene una percepción similar o distinta de la discapacidad que la que tienen los maestros o doctores que trabajan con su hijo. Cuando esté listo, complete la actividad más abajo (tiempo: 2:31).

/wp-content/uploads/module_media/da_spanish_media/audio/DApage4_alex.mp3

Ursa Minor

Quieren atraparte en la superficie de sus gráficas de papel
Dejan trampas de líneas rectas y esquinas agudas
Porque eres diferente
te nombran con palabras abreviadas, palabras filosas
autista, TDA, hiperactivo

Dicen que algo está mal
No responde cuando se le habla
No cuenta hasta cinco ni recita el abecedario
ni juega con otros niños de su edad

Con plumas sobre gráficas esperan
“¿De qué color es el paraguas, Alex?”
Miras a través de ellos
más allá de la imagen del paraguas amarillo
más allá de las tranquilas paredes beige
a través del tiempo y el espacio

Tatuado detrás de tus ojos cautelosos está el camino
por la Vía Láctea
En la oscuridad de tu cuarto cuando me doblo para besarte
todavía puedo ver cómo las estrellas se desplegaron
y te guiaron para que te acurrucaras bajo mis costillas

Cuando naciste no conté dedos ni dedos de los pies
En cambio, como mamá oso, te acurruqué
e inhalé tu olor familiar
Olías como ropa nueva y cedro
Y como el agua del río detrás de la casa de mi abuelo

Toqué la cicatriz alargada en tu vientre
sabiendo entonces que eras un regalo de los espíritus
¿Qué hizo esa marca?
¿Bola de mosquete?
¿Punta de flecha?
¿Lanza?

La mujer con el portapapeles te llama “lindo” y “precioso”
Ella puede intuir la agenda impresa en tu alma
Pero no tiene las palabras para articular
así que te habla como a un bebé, pensando que eres tú
el que no entiendes

La enfermera se baja para mirarte a los ojos
Quiero preguntarle si ella también puede verlo
Pero se aleja sin decir nada
tal vez la razón brillante en la habitación ha anulado las respuestas
que yo encuentro ahí
de la misma forma en que las luces cegadoras de la ciudad
despejan el camino hasta las estrellas de noche

Actividad

A medida que reflexiona sobre el poema que acaba de leer, tome un momento para responder a estas preguntas de forma independiente.

  • ¿Cuál cree que sea la percepción de Jody Barnes sobre la discapacidad? ¿Cuál cree que sea la percepción de los maestros y doctores? Explique sus respuestas.
  • ¿Cómo se sentiría si tuviera un hijo que naciera con una discapacidad? ¿Cree que su trasfondo cultural influye en sus perspectivas acerca de la discapacidad? Explique sus respuestas.
  • ¿Cuál es el mensaje de Jody Barnes?

Reúnase con un grupo pequeño de compañeros de clase o colegas. Tomen turnos para compartir sus respuestas a las preguntas de arriba, incluyendo el impacto de las creencias culturales.

  • ¿Sus creencias y experiencias culturales son similares o diferentes a las de las demás personas en el grupo? ¿De qué forma?
  • ¿Qué más aprendió de sus compañeros o colegas que podría ser de beneficio para usted como maestro que trabaja con estudiantes con discapacidades? ¿Y cuando esté trabaje con padres?

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok