Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 5: Datos y cifras
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • ¿Qué es lo que ve usted? Percepciones de discapacidades
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué vio? (Opinion Question: No Resources)

¿Qué sentimientos tuvo por las fotos? (Opinion Question: No Resources)

Ahora, ¿qué ve?

  • Página 1: Aprenda más sobre las personas en el reto

¿Las percepciones importan?

  • Página 2: Percepciones comunes
  • Página 3: Percepciones basadas en la cultura
  • Página 4: La representación en el cine y la literatura
  • Página 5: Datos y cifras
  • Página 6: Preferencias lingüísticas

Recursos

  • Página 7: Referencias y recursos adicionales
  • Página 8: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Las percepciones importan?

Página 5: Datos y cifras

Según la Oficina del Censo de EE.UU., en el 2014, 27.2 porciento de las personas viviendo en los Estados Unidos—85.3 millones de personas—tenían una discapacidad. Por lo tanto, muchos de nosotros nos cruzamos con individuos con algún tipo de discapacidad en nuestra vida diaria, en la escuela, en el trabajo o en la comunidad en general.

Actividad

Solemos ir por la vida cotidiana sin detenernos a pensar en las personas que nos rodean. ¿Cómo percibe a las personas con discapacidades en comparación con las personas ellas? Tome un momento para reflexionar y escribir sus percepciones acerca de cada una de las siguientes áreas:

  • Empleo: Tasa de ausentismo laboral
  • Ingreso: Ingreso anual
  • Educación: Probabilidad de obtener una licenciatura o un grado más alto
  • Participación social y comunitaria: Porciento de personas casadas

Ahora que ha completado la actividad, examinemos algunos datos y cifras relacionados a las personas con discapacidades en tres áreas: empleo, educación y participación social y comunitaria. A medida que lo haga, piense en si estos datos y cifras coinciden con sus percepciones.

Empleo

Gracias a la ley para estadounidenses con discapacidades y los esfuerzos de defensores de los derechos de personas con discapacidades, millones de personas con discapacidades tienen vidas laborales activas en una gran variedad de trabajos que incluyen operadores de maquinaria, asistentes administrativos, empleados de servicio, enfermeras, abogados e ingenieros. Para más información, vea la tabla a continuación.

  • Según un informe del 2018 de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, 30.4% de los adultos con discapacidades entre las edades de 16 a 64 estaban empleados, en comparación con 74% de adultos sin discapacidades. Claramente sigue habiendo espacio para mejoras. Sin embargo, una revisión más detenida de estos datos nos demuestra que los porcientos de personas con y sin discapacidades en las áreas ocupacionales principales son notablemente similares. En otras palabras, las personas con discapacidades son empleadas en los mismos tipos de trabajos que aquellos que no tienen discapacidades, aunque no a un ritmo equitativo con aquellos sin discapacidades.

  • Ocupación Personas con una discapacidad Personas sin una discapacidad
    Administración, profesional y ocupaciones relacionadas 33.7% 40.3%
    Ocupaciones de servicio 19% 23%
    Ocupaciones de ventas 23.1% 21.4%
    Recursos naturales, construcción y ocupaciones de mantenimiento 10.3% 9.3%
    Producción, transportación y ocupaciones para transportar material 13.9% 11.8%

    Fuente: La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (2019)

  • La barrera laboral es reducida más aun por la disponibilidad creciente de acomodos a precio razonable (por ejemplo, una estación en la que estar de pie o sentado). En un informe por la Red de Acomodo Laboral (2018):
    • 59% de los empleadores reportaron que podían proveer acomodos para individuos con discapacidades sin incurrir en gastos (por ejemplo, permitiendo que la persona traiga su animal de servicio al trabajo).
    • 36% reportaron que incurrieron en un gasto de una sola vez, la media fue de $500.
  • En el mundo actual, es más fácil que nunca garantizar que el espacio laboral sea accesible para todos, incluyendo individuos con discapacidades. Para hacerlo, los empleadores deben proveer:
    • Tecnología accesible — tecnología beneficiosa para aquellos con y sin discapacidades (por ejemplo, teléfonos inteligentes con programa de convertidor de voz a texto)
    • Tecnología de asistencia — cualquier dispositivo o servicio que se use para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de un individuo con una discapacidad (por ejemplo, un programa de lector de pantalla para una computadora)
x

convertidor de voz a texto

Cualquier método o tecnología por el cual contenido auditivo es transcrito; además conocido como reconocimiento de voz.

x

programa de lector de pantalla

Cualquier programa o aplicación que facilite el que una computadora transmita información de formas no visuales (por ejemplo, de texto a voz, braille); un tipo de tecnología de asistencia comúnmente usado por individuos ciegos, pero también por aquellos con visión baja o discapacidades de aprendizaje.

Cuando estas tecnologías están disponibles, es más probable que personas con discapacidades sean contratadas, lleven a cabo sus deberes satisfactoriamente y progresen dentro de su carrera escogida.

Educación

El nivel educativo o la formación de una persona puede influir en las oportunidades de empleo que tenga a su disposición.

  • Según el Departamento de Educación de los Estados Unidos, en el año académico de 2015-2016 casi 70% de los estudiantes con discapacidades se graduaron de la escuela superior con un diploma regular. Esto es una mejoría notable sobre el 27% que recibió diplomas regulares aproximante veinte años antes.
  • En un estudio longitudinal financiado por el Departamento de Educación, 60% de los jóvenes con discapacidades reportaron que continuaron su educación en los ocho años después de haber salido de la escuela superior. De forma más específica, se matricularon en:
    • Colegios de dos años o comunitarios (44%)
    • Escuelas vocacionales, de negocios o técnicos (32%)
    • Colegios de cuatro años o universidades (19%)
  • La mayoría de los campus universitarios son generalmente accesibles y tienen una oficina específica para servicios de discapacidad y apoyo. Sin embargo, solo 19% de los jóvenes con discapacidades del estudio longitudinal mencionado reportaron haber solicitado o recibido acomodos en estos espacios postsecundarios. De estos mismos jóvenes, 87% reportó haber recibido acomodos y apoyos durante su tiempo en la escuela superior.

Participación social y comunitaria

Vivir de forma más independiente es una meta para muchos estudiantes a medida que hacen la transición de la escuela superior a programas o entornos posteriores a la escuela. Dos aspectos importantes del éxito de los adultos es ser autosuficiente y participar de actividades sociales y comunitarias.

  • En un estudio longitudinal financiado por el Departamento de Educación, en los ocho años después de haber salido de la escuela superior jóvenes adultos con discapacidades reportaron que ellos:
    • Coincidieron con amigos fuera de actividades organizadas al menos una vez por semana (77%)
    • Vivieron de forma independiente (de forma individual, con su esposa/o, pareja o compañero/a de cuarto) (59%)
    • Tuvieron privilegios para manejar (78%)
    • Estaban registrados para votar (71%)
    • Participaron en clases particulares o cursos fuera de la escuela, actividades de voluntario o servicio comunitario o grupos organizados de la escuela o de la comunidad (52%)
  • Gracias al trabajo de defensores de las personas con discapacidades, muchas organizaciones existen para ayudar a las personas con discapacidades a participar en actividades recreativas. Por ejemplo, Achilles International provee oportunidades para que individuos con todo tipo de discapacidades participen en eventos locales y nacionales para correr.
  • Los avances tecnológicos conceden más acceso a actividades de ocio que nunca antes. La foto a la derecha muestra equipo especialmente diseñado para personas que usan sillas de ruedas.
  • Un incremento en la conciencia pública ha resultado en el desarrollo de centros vacacionales accesibles, senderos en parques nacionales, toboganes y cruceros. Por ejemplo, Morgan’s Wonderland es un parque temático creado para el disfrute de personas de todas las edades y capacidades.

Actividad

Como acaba de aprender, muchos individuos con discapacidades tienen vidas laborales activas, continúan sus estudios y participan activamente en la comunidad. Ahora que ha revisado los datos y las cifras, revisite sus percepciones acerca de los tres puntos en la Actividad en la parte superior de esta página. Por cada punto reflexione sobre sus percepciones iniciales y revíselas si es necesario. Una vez haya terminado, compare sus pensamientos a los datos adicionales.

Empleo: Tasa de ausentismo laboral

Informes de industrias, tales como aquellos publicados por Dupont, indican que los empleados con discapacidades tienen las mismas tasas de ausentismo que aquellos sin discapacidades.

Ingreso: Ingreso anual

Según el informe anual sobre personas con discapacidades en Estados Unidos del Instituto para la Discapacidad, la media del ingreso de empleados con discapacidades a tiempo completo fue de $43,353 en comparación con $45,449 de aquellos sin discapacidades.

Educación: Probabilidad de obtener una licenciatura o un grado más alto

Según el informe anual sobre personas con discapacidades en Estados Unidos del Instituto para la Discapacidad, 14.3% de las personas con discapacidades entre 25-34 años obtuvieron una licenciatura o un grado más alto en comparación con el 37.2% de personas sin discapacidades que lo hicieron. Claramente sigue habiendo una brecha. Sin embargo, el gobierno federal y estados individuales están tomando medidas para cerrar esta brecha.

Participación social y comunitaria: Porciento de personas casadas

Según el informe anual sobre personas con discapacidades en Estados Unidos del Instituto para la Discapacidad, aproximadamente 63.1% de las personas con discapacidades (edades 18-64) han estado casadas mientras que el 63.5% de aquellos sin discapacidades han estado casados.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok