Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 4: Mnemotecnia
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Funciones ejecutivas (segunda parte): Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Es responsabilidad de los maestros enseñar las estrategias de las técnicas de estudio? Explique su respuesta. (Pregunta de Opinión: Sin Recursos)

¿Cuáles estrategias de las técnicas de estudio pueden mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?

  • Página 1: Introducción a las técnicas de estudio
  • Página 2: Organizadores gráficos
  • Página 3: Estrategias de comprensión
  • Página 4: Mnemotecnia
  • Página 5: Toma de apuntes
  • Página 6: Organización del material
  • Página 7: Administración del tiempo
  • Página 8: Autorregulación

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cuáles estrategias de las técnicas de estudio pueden mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?

Página 4: Mnemotecnia

Para muchos estudiantes con discapacidades de aprendizaje, retener y recordar la información suele ser una tarea difícil. Como han demostrado las investigaciones, una de las mejores maneras de ayudarles a que superen este obstáculo es enseñarles estrategias mnemotécnicas, también llamadas estrategias para mejorar la memoria. Las estrategias mnemotécnicas son aquellas en las que se usan señales visuales o auditivas para que los estudiantes hagan conexiones entre sus propios conocimientos previos y la información nueva.

La investigación indica

  • Dos síntesis de investigación acerca de la instrucción de estrategias mnemotécnicas indican que dan muy buen resultado con los estudiantes que tienen DA. Estas síntesis también revelaron que las estrategias mnemotécnicas funcionan bien en todos los grados escolares, categorías de discapacidad, contenido temático (es decir, vocabulario, ciencias, estudios sociales, etc.) y entornos de aprendizaje (por ejemplo, laboratorio, aula, etc.).
    (Wolgemuth, Cobb, & Alwell, 2008; Scruggs and Mastropieri, 2000)
  • En los últimos 30 años, más de 40 estudios de investigación han documentado el valor de la instrucción de estrategias mnemotécnicas. Se ha demostrado que estas estrategias logran buenos resultados en los estudiantes de primaria y secundaria con discapacidades leves (por ejemplo, DA, discapacidad intelectual, trastorno emocional, etc.).
    (Scruggs, Mastropieri, Berkeley, & Marshak, 2010)
  • Un metanálisis de la investigación sobre intervenciones muestra que la mnemotecnia es una estrategia práctica para aprender y recordar el contenido de estudios sociales.
    (Ciullo et al., 2020)

Robert Reid explica los beneficios de la mnemotecnia y ofrece sugerencias a los maestros que desean presentar esta estrategia (tiempo: 1:27).

Robert Reid

Robert Reid, PhD
Profesor emérito
University of Nebraska-Lincoln

/wp-content/uploads/module_media/ef2_spanish_media/audio/ef2_audio_04_reid.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Robert Reid, PhD

La mnemotecnia consiste en estrategias que se han usado desde hace más de 3000 años. Ya los antiguos griegos desarrollaban técnicas mnemotécnicas como ayuda para la oratoria. Los beneficios de usar la mnemotecnia son muy claros y, como ayuda para que los estudiantes recuerden la información, funciona mejor que otros métodos. De hecho, puede haber una diferencia de dos o tres a uno en la cantidad de información que los estudiantes recuerdan cuando usan la mnemotecnia en lugar de los métodos tradicionales. La mnemotecnia tiene una doble ventaja. La primera es que ayuda a que los estudiantes codifiquen la información en la memoria a largo plazo. La segunda, y todavía más importante, es que la mnemotecnia les permite recuperar esa información de la memoria a largo plazo. La mnemotecnia funciona como un sedal que, cuando se engancha en el pez, ayuda a recuperarlo; es decir, con la mnemotecnia, podemos recuperar la información que necesitamos recordar. Cuando los maestros piensan en el uso de la mnemotecnia, suelen sentirse abrumados por la cantidad de información, en vez de pensar en usarla con mucho criterio y aplicarla a los conceptos y la información más importantes. Así, después de establecer un conjunto de mnemotecnias, pueden seguir adelante y añadir otras.

Los tres tipos básicos de estrategias mnemotécnicas a continuación ayudan a que los estudiantes puedan recordar la información de varias maneras. Cuando los maestros seleccionan una estrategia mnemotécnica de ayuda para aprender y recordar información, deben tener en cuenta el tipo de estrategia que les funcione mejor a los estudiantes y que sea la más apropiada para el contenido que están aprendiendo. Haga clic en cada tipo de estrategia mnemotécnica para obtener más información y ejemplos.

Método de las palabras clave

Los estudiantes pueden utilizar una palabra clave y una frase relacionada, una imagen o un dibujo interactivo para recordar la información nueva. Este método es sumamente útil para los estudiantes con discapacidades, y bastante flexible para aplicarlo a contenidos temáticos diversos.

De todas las estrategias mnemotécnicas, el método de las palabras clave es el que más se ha investigado, y ha demostrado ser muy valioso para los estudiantes con discapacidades. Además, es tal vez el más flexible y se puede usar con muchos contenidos temáticos porque ayuda a los estudiantes a recordar información por medio de la asociación entre dos datos (por ejemplo, vocabulario en inglés y en una lengua extranjera; clasificación y términos científicos; personas, lugares y sucesos en estudios sociales o historia; estados y capitales; ideas principales en la lectura de contenido temático, etc.). El método de las palabras clave consiste en tres pasos.

Implementación del método de las palabras clave
Paso Acción y explicación Ejemplo
Paso 1: Recodificación El maestro selecciona una palabra clave, una palabra conocida similar a la palabra o término del vocabulario que el estudiante debe aprender. Esa palabra debe ser concreta para que el estudiante se la pueda imaginar con facilidad. Palabra del vocabulario:: scow (barcaza)

Definición: lancha grande de fondo plano y extremos anchos y cuadrados que se usa principalmente para transportar arena, grava o desechos

Palabra clave: cow (vaca)

Paso 2: Relación El maestro debe relacionar la palabra clave con la información nueva. Esto se hace normalmente con una imagen que muestra una interacción de la palabra clave con la información que se debe recordar. Es esencial que la palabra clave interactúe con la información que se debe recordar porque, a través de esa interacción, el estudiante establece una ruta o un camino de recuperación para recordar la información necesaria. Imagen de una vaca sobre un montón de arena en una lancha plana con extremos cuadrados.

Vaca sentada sobre un montón de arena en una lancha
Paso 3: Recuperación El estudiante debe poder recuperar la información cuando la necesita. Para hacerlo, el maestro suele tener que enseñar al estudiante una ruta de recuperación y hacer que la practique varias veces. Ruta de recuperación:

  1. Al ver la palabra scow (barcaza), piense en su palabra clave cow (vaca).
  2. Recuerde la imagen de la vaca sentada en una lancha llena de arena.
  3. Esto le ayuda a recordar que scow significa “una lancha grande de fondo plano y extremos anchos y cuadrados que se usa principalmente para transportar arena, grava o desechos”.

Pista

Es conveniente que los maestros proporcionen a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje la palabra clave y la imagen relacionada, ya que esos estudiantes tienden a recordar mejor la información cuando se les da la relación en lugar de pedirles que la creen por su cuenta. Asimismo, suele ser más eficiente que el maestro proporcione la imagen y el vínculo asociado a la información que se está aprendiendo, en lugar de pedirle al estudiante que dedique tiempo a hacer esto.

Método de las palabras que riman

Para los números, los estudiantes pueden usar palabras comunes que riman, por ejemplo, one (uno) = bun; two (dos)= shoe, y relacionar esas palabras con la información que están aprendiendo. Este método es especialmente útil para que los estudiantes recuerden información numerada u ordenada.

Palabras comunes que riman

one (uno) = bun, sun
two (dos) = shoe
three (tres) = tree
four (cuatro) = door, floor
five (cinco) = hive

six (seis) = sticks
seven (siete) = heaven
eight (ocho) = gate
nine (nueve) = vine, line
ten (diez) = hen

El método de las palabras que riman consiste en asociar un número a una palabra que rima, y relacionar esa palabra con la información que se está aprendiendo. Este método es especialmente útil para que los estudiantes recuerden información numerada u ordenada (por ejemplo, el orden de los presidentes y el número que les corresponde; las tablas de multiplicar; un número definido de motivos de un suceso histórico; etc.). En las figuras siguientes, los estudiantes están aprendiendo los planetas en el orden del más cercano al más lejano del Sol. Los tres primeros tienen una palabra que rima asignada.

Un sol con un termómetro de mercurio al frente
Mercurio: 1 = sun; la imagen de un termómetro lleno de mercurio a la temperatura más alta porque está enseguida del Sol.
Tenis que tiene la palabra Venus
Venus: 2 = shoe; la imagen de un tenis con el nombre de marca Venus.
Árbol alto y frondoso del que cuelga un globo terráqueo
Tierra: 3 = tree; la imagen de un globo terráqueo que cuelga de un árbol.

Ruta de recuperación:

      1. Cuando se le pide que enumere los planetas en orden del más cercano al más lejano del Sol, el estudiante piensa en la palabra que rima con “one”, que es “Sun”.
      2. También recuerda la imagen del Sol (es decir, un termómetro lleno de mercurio a la temperatura más alta porque está enseguida del Sol).
      3. Esto le ayuda a recordar que Mercurio es el planeta más cercano al Sol.

Para su información

Aunque el método de las palabras que riman podría parecer excesivamente complicado, ha demostrado su utilidad para los estudiantes con discapacidades (por ejemplo, DA y TDAH). Uno de los motivos es porque la mnemotecnia hace que estos estudiantes recuerden imágenes y sonidos, áreas en las que suelen demostrar una fortaleza relativa en comparación con la debilidad que tienen para los conocimientos previos, la memoria semántica y el uso de estrategias por su cuenta.

(Scruggs & Matropieri, 2000)

Estrategias de las primeras letras

Los estudiantes usan las primeras letras de las palabras de una lista de elementos o pasos para crear otra palabra (acrónimo) o una oración (acróstico). Estas estrategias pueden ser especialmente útiles cuando los estudiantes necesitan recordar listas de información.

Las estrategias de las primeras letras son un tipo de mnemotecnia en el que las primeras letras de las palabras ayudan a los estudiantes a recordar información. Estas estrategias pueden ser especialmente útiles cuando los estudiantes necesitan recordar listas de información (por ejemplo, los nombre de los Grandes Lagos en estudios sociales; la clasificación de los vertebrados en ciencias; el orden de las operaciones en matemáticas, etc.). Dos tipos comunes son:

Acrónimo: Una palabra cuyas letras representan la primera letra de cada palabra en una lista de elementos o pasos.

Ejemplo 1

HOMES es el acrónimo que se suele usar en las clases de estudios sociales para que los estudiantes recuerden los Grandes Lagos.

Huron
Ontario
Michigan
Erie
Superior

Ejemplo 2

COPS es otro acrónimo de uso frecuente en las clases de inglés para que los estudiantes recuerden los pasos de una estrategia que se usa para revisar y corregir trabajos.

Capitalization (capitalización)
Overall Appearance (aspecto general)
Punctuation (puntuación)
Spelling (ortografía)


Acróstico: Una oración o frase en la que la primer letra de cada palabra representa la primera letra de la información que se debe aprender. Estos son algunos acrósticos comunes.

Ejemplo 1

Música: Las notas de la línea de una clave de sol (es decir, E, G, B, D, F)
Every Good Boy Does Fine.

Ejemplo 2

Matemáticas: El orden de las operaciones: parenthesis, exponents, multiplication, division, addition, subtraction (paréntesis, exponentes, multiplicación, división, suma, resta)
Please Excuse My Dear Aunt Sally.

Aun cuando el uso de los métodos de las palabras que riman y las palabras clave podrían parecer tareas laboriosas y lentas, Mary Anne Prater-Doty explica cómo los maestros pueden incorporar estos métodos con facilidad en su enseñanza (tiempo: 1:28).

Mary Anne Prater-Doty, PhD
Profesora emérita
Brigham Young University

/wp-content/uploads/module_media/ef2_spanish_media/audio/ef2_audio_04_prater.mp3

Ver la transcripción

Mary Anne Prater-Doty

Transcripción: Mary Anne Prater-Doty, PhD

Enseñar palabras clave y palabras que riman puede parecer abrumador porque, por ahora, no disponemos de mucho material ya diseñado del plan de estudios para el uso de esas estrategias. No obstante, una de las recomendaciones es que los maestros preparen unas cuantas estrategias para cada unidad a medida que enseñan determinado contenido temático, y si añaden poco a poco una estrategia cada vez que enseñen ese contenido, después de un tiempo, tendrán un conjunto de recursos que pueden utilizar más adelante. Las investigaciones indican que las palabras clave y las palabras que riman que prepara el maestro funcionan mejor que las que preparan los estudiantes. Sin embargo, yo he recurrido a los estudiantes para que me ayuden a crear las representaciones visuales. Tal vez les diga cuáles son las palabras clave y las palabras que riman que vamos a utilizar y que luego les pida que hagan dibujos. De manera que pedir ayuda a los estudiantes con este proceso puede ser muy provechoso y menos pesado para los maestros. Otra posibilidad es que, con la riqueza tecnológica de nuestro entorno, los maestros puedan usar ClipArt u otros recursos para crear las representaciones visuales que necesiten. Con estos, los maestros solo tienen que ser creativos y persistentes, y buscar maneras para hacer que esta estrategia les funcionen a ellos y a sus estudiantes.

Para su información

La combinación de los métodos de las palabras clave y las palabras que riman puede ser muy útil cuando los estudiantes deben recordar datos poco conocidos en secuencia o numerados, como en el ejemplo siguiente.

Información que se debe recordar: Pensilvania fue el segundo estado en incorporarse a la Unión.
Palabra clave: pen (bolígrafo) representa Pensilvania
Palabra que rima: two (dos) = shoe (zapato)
Combinación de las estrategias de palabras clave y palabras que riman: Los estudiantes visualizan un bolígrafo (pen, la palabra clave para Pensilvania) que está siendo pisado por un zapato (shoe, palabra que rima con two).

Pista

Para que las estrategias mnemotécnicas funcionen bien, los estudiantes deben conocer el contenido. Por ejemplo, deben saber los nombres de los Grandes Lagos para que el acrónimo HOMES les sirva.

Actividad

Maestra señalando un mapaMs. Flemming les pidió a sus estudiantes que memorizaran los nombres de los cinco ríos más largos de África, de mayor a menor: Nilo, Congo, Níger, Zambeze y Orange. Prepare una estrategia mnemotécnica que puedan usar los estudiantes de Ms. Flemming para recordar esta información.

Hacer clic aquí para leer los comentarios.

Actividad: Comentarios

Aunque no haya respuestas correctas ni incorrectas, es importante recordar que:

  • El método de las palabras clave es flexible y ayuda a los estudiantes a recordar información que requiere asociar dos datos.
  • El método de las palabras que riman es útil para recordar información numerada u ordenada.
  • Las estrategias de las primeras letras funcionan para recordar listas de información.
  • La combinación de los métodos de las palabras clave y de las palabras que riman puede ser muy útil para recordar datos poco conocidos en secuencia o numerados.

Estos dos ejemplos de mnemotecnia ayudan a los estudiantes a recordar los ríos más largos de África de mayor a menor: Nilo, Congo, Níger, Zambeze y Orange.

Ejemplo 1

Combinación de las estrategias de palabras clave y palabras que riman:

Nile (Nilo): palabra clave = mile (milla)
1 = sun (sol)
imagen: un joven que corre una milla en un día soleado

Congo: palabra clave = conga
2 = shoe (zapato)
imagen: una joven que baila la conga con zapatos muy grandes

Niger (Níger): palabra clave = white fur (piel blanca)
3 = tree (árbol)
imagen: un árbol con un abrigo de piel blanca

Zambeze: palabra clave = speakeasy* (bar clandestino)
4 = door (puerta)
imagen: un hombre que llama a la puerta de un bar clandestino

Orange: palabra clave = orange (naranja)
5 = hive (colmena)
imagen: una naranja que cae de un árbol sobre una colmena

* Para que las estrategias mnemotécnicas funcionen bien, los estudiantes deben conocer el contenido. Si no conocen la palabra “speakeasy” (bar clandestino), el maestro debe usar otra palabra clave.

Ejemplo 2

Estrategias de las primeras letras (acróstico): Nervous cows never zone out.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok