Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 5: Toma de apuntes
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Funciones ejecutivas (segunda parte): Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Es responsabilidad de los maestros enseñar las estrategias de las técnicas de estudio? Explique su respuesta. (Pregunta de Opinión: Sin Recursos)

¿Cuáles estrategias de las técnicas de estudio pueden mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?

  • Página 1: Introducción a las técnicas de estudio
  • Página 2: Organizadores gráficos
  • Página 3: Estrategias de comprensión
  • Página 4: Mnemotecnia
  • Página 5: Toma de apuntes
  • Página 6: Organización del material
  • Página 7: Administración del tiempo
  • Página 8: Autorregulación

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cuáles estrategias de las técnicas de estudio pueden mejorar el rendimiento académico de los estudiantes?

Página 5: Toma de apuntes

¿Sabía que?


Muchos maestros de secundaria y preparatoria imparten la información por medio de presentaciones. De hecho, los maestros de secundaria suelen dar presentaciones alrededor del 50 % del período de clase.

A medida que los estudiantes avanzan en la escuela y aumentan las expectativas de que aprendan la información presentada durante las clases, o de que la extraigan por su cuenta de los textos de contenido temático, tomar apuntes se vuelve cada vez más importante. En las aulas de contenido temático, como ciencias o estudios sociales, la toma de apuntes es una habilidad esencial y una buena técnica para que los estudiantes retengan y recuerden la información. En particular, tomar apuntes ayuda a los estudiantes a:

  • Entender la información que leen o que se presenta en clase (es decir, mejora la comprensión)
  • Organizar y procesar la información importante
  • Trabajar activamente con el material
  • Expresar la información con sus propias palabras y ordenarla

Joseph Boyle, autor de Strategic Note-taking, una estrategia validada para tomar apuntes durante las clases, explica la importancia de enseñar las habilidades de la toma de apuntes (tiempo: 1:58).

Joseph Boyle

Joseph Boyle, PhD
Profesor adjunto, Educación Especial
Temple University, Filadelfia, PA

/wp-content/uploads/module_media/ef2_spanish_media/audio/ef2_audio_05_boyle.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Joseph Boyle, PhD

Es importante enseñar las habilidades para tomar apuntes a los estudiantes que tienen DA y TDAH, porque las investigaciones demuestran que del 40 al 50 % del tiempo en las clases de contenido temático, como ciencias y estudios sociales, consiste en presentaciones o explicaciones. En particular, a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje les cuesta procesar la información, y ese procesamiento más lento les causa problemas a la hora de tomar apuntes. Hay dos áreas problemáticas principales para ellos. Una es que la memoria de trabajo se sobrecarga, por eso los estudiantes tienen problema para procesar la información verbal. Cuando esto sucede, no pueden procesar el flujo de información que reciben con la rapidez suficiente para poder anotarla. Como su velocidad de procesamiento de la información es más lenta, los estudiantes no captan la información nueva que va llegando, y terminan por tomar menos apuntes. Al hacer la comparación de los estudiantes que tienen DA con sus compañeros sin discapacidades, vemos que anotan alrededor de la mitad de los puntos principales de la presentación.

La otra área problemática del funcionamiento ejecutivo, la memoria de trabajo, es que si un estudiante tiene problema para concentrar la atención en la información importante, durante una presentación, le cuesta mucho distinguir la información importante de la que no lo es. Un tercer problema tiene que ver con anotar términos del vocabulario. En los cursos de contenido temático, sobre todo en ciencias, las presentaciones suelen incluir mucho vocabulario. Y cuando vemos la cantidad de términos que los estudiantes anotan en sus apuntes, es de nuevo solo alrededor de la mitad de las palabras del vocabulario que sus compañeros sin discapacidades. Asimismo, el vocabulario es en realidad un componente importante de la toma de apuntes porque tiene una correlación moderada con el rendimiento en un examen. Por eso los estudiantes que incluyen mucho vocabulario en sus notas suelen obtener mejores calificaciones en los exámenes.

Habilidades necesarias para tomar apuntes

  • Atención continua
  • Capacidad para recibir (texto escrito o presentación) y procesar al mismo tiempo la información (identificar las ideas y los detalles principales)
  • Capacidad para entender el texto
  • Capacidad para identificar la información importante y determinar lo que se debe anotar
  • Organización y redacción de apuntes comprensibles
  • Habilidades de escritura (si se usa el método de lápiz y papel) o conocimientos informáticos

Muchos maestros suponen que los estudiantes aprenderán a tomar apuntes por su propia cuenta, y por eso no suelen enseñar explícitamente esta habilidad. Lo que es probable que estos maestros no sepan es que tomar apuntes hace necesario que los estudiantes usen una serie de habilidades secundarias (ver el cuadro de la derecha). Para los estudiantes que tienen problema con alguna de esas habilidades secundarias, la tarea de tomar apuntes puede ser laboriosa y frustrante. A todos los estudiantes les sirve aprender a tomar buenos apuntes; sin embargo, para quienes tienen DA y reciben gran parte de su instrucción en un aula de educación general, es especialmente importante. Como tienden a tener problema con cada una de estas habilidades secundarias, es frecuente que a los estudiantes con DA les cueste tomar buenos apuntes. Los maestros deben evaluar primero las habilidades del estudiante para la toma de apuntes con objeto de determinar las áreas que necesitan mejorar, algo que se puede lograr comparando los apuntes que toma el estudiante con los del maestro o los de otro estudiante con buenas habilidades para tomar apuntes.

Mary Anne Prater-Doty ofrece más información sobre el motivo por el cual los estudiantes con DA y otras discapacidades de alta incidencia tienen problema para tomar apuntes (tiempo: 2:25).

Mary Anne Prater-Doty

Mary Anne Prater-Doty, PhD
Profesora emérita
Brigham Young University

/wp-content/uploads/module_media/ef2_spanish_media/audio/ef2_audio_05_prater.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Mary Anne Prater-Doty, PhD

Los maestros no pueden suponer que los estudiantes ya conocen las estrategias de aprendizaje necesarias para su superación académica, y esto es válido para todos los estudiantes con discapacidades de aprendizaje y trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Tomar apuntes es una de estas estrategias de aprendizaje y poder hacerlo puede facilitar el paso a la escuela secundaria. Hay varias características de los estudiantes que tienen discapacidades de aprendizaje y otras discapacidades de alta incidencia que les dificultan tomar apuntes. Una de esas características pueden ser los problemas de procesamiento auditivo, es decir, pueden oír físicamente lo que se dice, pero les cuesta interpretar y entender lo que oyen. Otra característica es la atención selectiva, que se refiere a la capacidad de identificar lo que es pertinente y de concentrarse únicamente en eso. Si el maestro está haciendo una presentación, los estudiantes con una dificultad de atención selectiva tienen problema para determinar qué es realmente importante de lo que ha dicho el maestro y qué deben anotar. Otras características incluyen problemas lingüísticos y de escritura, y ambos impedirán la toma de apuntes. Todas estas dificultades influyen en la toma de apuntes de un texto, por lo que no solo se trata de lo que oyen en una presentación, sino tal vez de tomar apuntes o de resumir un capítulo. También pueden tener problemas de procesamiento visual, es decir, es posible que tengan dificultad para leer, pero incluso si pueden leer, no procesan necesariamente lo que leen porque tienen problemas de comprensión. La atención selectiva, el vocabulario, los problemas de escritura, etc., todo esto hace que tomar apuntes sea difícil para ellos.

Son cada vez más y más los estudiantes con discapacidades de aprendizaje concretas que se inscriben para recibir educación superior en universidades e institutos, y para esos estudiantes, puede ser esencial tener buenas habilidades para tomar apuntes. Acabo de leer un estudio en el que se comparó a estudiantes universitarios que tienen discapacidades de aprendizaje y bajo rendimiento académico con estudiantes destacados, y se concluyó que tomar apuntes, entre otras estrategias de estudio, era la habilidad que les faltaba y lo que contribuía probablemente a su aprovechamiento deficiente en la universidad.

Los maestros pueden usar alguna de las estrategias validadas para animar a los estudiantes a tomar apuntes durante las clases o cuando leen por su cuenta. La tabla siguiente describe cuatro de estas estrategias. Cabe observar que las tres primeras han sido validadas para su uso durante las clases y la última para usarla durante la lectura por cuenta propia.

Estrategias para tomar apuntes
Estrategia Descripción

Apuntes guiados

Para guiar a los estudiantes en una clase, los maestros proporcionan un resumen con las ideas principales y los conceptos relacionados que se están presentando. Por lo general, se insertan espacios en blanco en los apuntes donde deben aparecer datos o conceptos clave. Según se presenta la información durante una clase, el estudiante llena los apuntes guiados escribiendo el contenido que falta en los espacios en blanco. Hacer clic aquí para saber cómo preparar apuntes guiados y enseñar a los estudiantes a usarlos.

Esto es lo que pueden hacer los maestros para preparar apuntes guiados:

  1. Redactar una serie de apuntes que contengan la información importante que se presentará en clase (por ejemplo, ideas principales, vocabulario clave, etc.).
  2. Leer los apuntes y resaltar o subrayar la información que los estudiantes se encargarán de escribir en los apuntes que tomen.
  3. Dar señales visuales, como espacios en blanco o una lista de números con un título que indique a los estudiantes la información que deben estar anotando (ver el ejemplo siguiente). A medida que los estudiantes vayan dominando la toma de apuntes, el maestro puede considerar reducir el número de señales visuales. (Nota: Para explicar lo anterior, el ejemplo siguiente contiene tanto espacios en blanco como una lista de elementos numerados).

Invertebrados

  1. Un invertebrado es un animal que no tiene columna vertebral. Es el grupo de animales más numeroso.
  2. Características de los invertebrados:
    1. No tienen columna vertebral
    2. Son de tejido diferenciado
    3. Se alimentan de otros animales y plantas
  3. Ejemplos de invertebrados:
    1. Insectos: mosca de la fruta, gusano
    2. Arácnidos: arañas, escorpiones
    3. Pulpo

 

  1. Explicar a los estudiantes cómo deben usar los apuntes guiados, señalando que tienen que asistir a la presentación en clase y llenar la información que falta.
  2. Mostrar los apuntes guiados durante la clase (con un proyector, proyector de computadora o pizarrón interactivo) y llenar la información faltante con los datos o conceptos correspondientes a medida que se vayan presentando. Este paso se puede eliminar una vez que los estudiantes dominen esta técnica.

(Cerrar este panel)

Toma estratégica de apuntes

Es la estrategia más apropiada para los estudiantes de secundaria y preparatoria, con el fin de enseñar las habilidades que les ayudan a tomar buenos apuntes. Los maestros proporcionan a los estudiantes un formulario que les indica que se concentren en las señales y el vocabulario del maestro, y les ayudan a organizar las ideas principales y a resumir esos puntos clave. Hacer clic aquí para saber cómo enseñar a los estudiantes a usar la técnica para la toma estratégica de apuntes.

Hacer clic aquí para descargar una copia del formulario para la toma estratégica de apuntes. (en inglés)

Un objetivo de la técnica para la toma estratégica de apuntes es enseñar a los estudiantes a tomar apuntes sin que el maestro le dé indicadores. No obstante, el maestro necesita primero dedicar tiempo a enseñar a los estudiantes cómo usar correctamente la técnica para la toma estratégica de apuntes durante las clases.

  1. Antes de que empiece la clase, los estudiantes identifican el tema que se tratará y lo relacionan con lo que ya saben. Esto activa los conocimientos anteriores y hace que la información tenga más significado.
  2. Durante la clase, los estudiantes toman apuntes agrupando de tres a seis puntos principales (o datos relacionados) y los resumen de inmediato para cada sección de la presentación. Por lo general, este proceso se repetirá varias veces durante la clase. La agrupación de ideas permite que los estudiantes recuerden la información, y los resúmenes les ayudan a verificar la comprensión y a almacenar la información en la memoria a largo plazo. Para enseñar bien a los estudiantes a anotar la información importante y resumir el contenido, el maestro les puede presentar la estrategia CUES. Esto debe hacerlo mientras les enseña el uso práctico del formulario para la toma estratégica de apuntes, asegurándose de enfatizar que los pasos C (Cluster o agrupar) y U (Use o usar) se deben seguir al enumerar los puntos de la clase en la sección titulada “Nombrar de tres a seis puntos principales con sus detalles a medida que se explican”, que el paso E (Enter o introducir) les debe recordar anotar palabras del vocabulario en la sección titulada “Vocabulario o términos nuevos” y que el paso S (Summarize o resumir) se debe usar para hacer un resumen rápido de los puntos de la clase agrupados en la sección “Resumen”. Además, es importante que los maestros animen a los estudiantes a usar abreviaturas, como lo suelen hacer cuando textean, para tomar apuntes con más rapidez.
    Estrategia CUES
    C Cluster – Agrupar el contenido en tres a seis ideas de información relacionada.
    U Use – Usar las señales del maestro para identificar la información importante que deben anotar. Se indica a los estudiantes que escuchen las señales con número (por ejemplo, “cuatro tipos de…”) y las señales de importancia (por ejemplo, “Esto es muy importante…”).
    E Enter – Introducir palabras del vocabulario.
    S Summarize – Resumir los tres a seis puntos de información relacionada.
  3. Al final de la clase, deben siempre enumerar y describir cinco puntos importantes que recuerden de la presentación. Aunque esto les sirve como un repaso rápido de la clase, los estudiantes deben repasar sus apuntes porque estos les ayudan a retener y recordar la información presentada durante esta.

(Cerrar este panel)

AWARE

Esta mnemotecnia ayuda a los estudiantes de secundaria a anotar los puntos señalados de la clase y a tomar apuntes más completos. Hacer clic aquí para ver los pasos.

La estrategia AWARE consiste en cinco pasos que los estudiantes pueden usar para tomar mejores apuntes.

Paso Detalles
A
rrange (prepararse)
para tomar apuntes
  • Llegar temprano
  • Sentarse al frente o en el centro
  • Tener bolígrafo y cuaderno
  • Anotar la fecha
W
rite (escribir)
con rapidez
  • Sangrar los puntos secundarios
  • Escribir ciertas palabras sin vocales
  • Usar abreviaturas comunes
  • Anotar ejemplos personales
A
pply (aplicar) las señales
  • Prestar atención a las señales* verbales de acento y organización
  • Anotar las ideas señaladas de la clase
  • Poner una marca de verificación delante de las ideas señaladas
R
eview (repasar)
los apuntes
  • Repasar los apuntes lo antes posible
E
dit (modificar)
los apuntes
  • Agregar la información que olvidaron incluir
  • Agregar detalles personales
*Señales de énfasis y número

Suritsky, S., & Hughes, C. (1996) cited in Boyle, J. R., & Weishaar, M. (2001). The effects of strategic notetaking on the recall and comprehension of lecture information for high school students with learning disabilities. Learning Disabilities Research & Practice, 16(3), 133–141.

Suritsky, S., & Hughes, C. (1993) cited in Mastropieri, M. A., Scruggs, T. E. (2010). Teaching study skills. In J. Johnston & A. Davis (Eds.), The Inclusive Classroom: Strategies for Effective Differentiated Instruction (4th ed.) (pp. 249–265). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

(Cerrar este panel)

Formato de columnas

En esta estrategia, los estudiantes dividen normalmente su hoja en tres columnas, lo que les permite organizar visualmente varios tipos de información (por ejemplo, ideas principales, detalles, etc.). Hacer clic aquí para ver muestras de cada tipo de formato de columnas.

Los estudiantes que usan un formato de dos columnas (ver el ejemplo siguiente) suelen anotar las palabras clave, las ideas principales o los subtítulos de los capítulos en la columna izquierda, y los detalles complementarios o las explicaciones en la columna derecha. La información de la columna derecha se debe mantener breve y concisa.

Fotosíntesis
Palabras clave Apuntes
Fotosíntesis – Proceso químico que produce el alimento para las plantas
– Requiere aire, luz y agua
Clorofila – Substancia que da el color verde a las plantas
Glucosa – Alimento que las plantas necesitan para vivir

Para los estudiantes más jóvenes o los que prefieren las representaciones visuales, suele ser más práctico usar un formato de tres columnas (ver el ejemplo siguiente). Las dos primeras columnas son idénticas a las del formato de dos columnas, con las palabras clave, las ideas principales o los subtítulos de los capítulos anotados en la columna izquierda y los detalles complementarios o las explicaciones en la columna derecha. En la tercera columna, los estudiantes pueden hacer un dibujo del concepto o la idea.

Triángulos
Equilátero – Todos los lados miden lo mismo
– Todos los ángulos son de 60°
equilateral triangle
Isóceles – Dos lados miden lo mismo
– Dos de los ángulos son iguales
isosceles triangle
Escaleno – Los tres lados son diferentes
– Los tres ángulos son diferentes
scalene triangle
Recto – Un ángulo es de 90°(ángulo recto)
– El lado opuesto al ángulo recto es el más largo (hipotenusa)
right triangle
Obtuso – Un ángulo es de más de 90° obtuse triangle
Agudo – Todos los ángulos son de menos de 90° acute triangle

(Cerrar este panel)

Toma de apuntes al leer: consejos generales

Independientemente de la estrategia que use el estudiante para tomar apuntes, estos consejos podrían servirle cuando lee por su cuenta:

  • Resaltar la información importante en un texto determinado usando marcadores (esto no siempre es posible, en especial en los libros de texto) o cinta para resaltar. El texto resaltado es un recordatorio visual de las ideas importantes. Sin embargo, resaltar solamente el texto no es suficiente para poder entenderlo mejor. Los estudiantes también deben escribir apuntes.
  • Procesar las ideas principales revisando los apuntes finales y añadirles información o reorganizarlos de acuerdo con un conjunto de preguntas o los títulos de los temas.
  • Volver a escribir los apuntes usando los títulos del capítulo para comprobar que anotaron las ideas principales de cada sección.

Toma de apuntes durante las presentaciones: consejos generales

Para ayudar a los estudiantes a tomar mejores apuntes (independientemente de la estrategia que usen), los maestros pueden darles una serie de consejos fáciles de seguir. Estos son solo algunos:

  • Poner la fecha y un título a los apuntes.
  • Escribir palabras o frases clave en lugar de oraciones completas.
  • Usar abreviaturas. (Recordar a los estudiantes que este es el mismo proceso que usan cuando textean).
  • Marcar (por ejemplo, con una estrella) la información que el maestro enfatice.
  • Anotar la información que el maestro escriba en el pizarrón o que indique que es importante saber.
  • Dejar un espacio en blanco para la información que les falte. (El estudiante puede pedir al maestro o a un compañero el texto de la información faltante).

Aun cuando los maestros adopten medidas destinadas a mejorar las habilidades de sus estudiantes para tomar apuntes, hay también varias modificaciones sencillas que pueden hacer a sus presentaciones para facilitar el proceso. Algunas de estas son:

Señales — Los maestros pueden usar señales visuales (por ejemplo, una presentación en PowerPoint o proyector, con los puntos clave, un resumen del tema o diagramas) y señales auditivas (por ejemplo, “Las ideas importantes que deben recordar de este tema son tres: una…, dos…,”; o bien “Deben anotar esta afirmación en sus apuntes.”) para atraer la atención a la información importante de una clase que debe quedar escrita en sus apuntes.

Ritmo — Los maestros pueden ralentizar el ritmo de la clase y añadir pausas planificadas (por ejemplo, de dos minutos) para que los estudiantes puedan escribir más apuntes, repasen los que ya tienen y tengan oportunidad de hacer preguntas.

Tiempo para repasar — Los maestros pueden dar a los estudiantes tiempo al final de la clase (por ejemplo, cinco minutos) para llenar los huecos de la información faltante, consultar con otros estudiantes o hacer preguntas.

Para su información

Para algunos estudiantes, tomar apuntes no es una opción porque les cuesta escribir o porque no pueden mantener la atención. En esos casos, los maestros pueden:

  • Hacer una grabación de audio de la clase
  • Pedir a otro estudiante que haga una copia de sus apuntes
  • Proporcionar copias de la presentación o folletos sobre el tema
  • Enseñar a los estudiantes a usar abreviaturas cuando toman apuntes
  • Animar a los estudiantes a repasar con anterioridad el tema para que se familiaricen con los términos y conceptos nuevos

Pista

Los estudiantes deben repasar sus apuntes, sean los que toman durante la lectura de un texto o durante la presentación. Esto facilita que recuerden mejor la información y logra mejores calificaciones en los exámenes.

Actividad

A algunos estudiantes con discapacidades, en particular a los que tienen DA y TDAH, se les dificulta procesar la información. Con frecuencia:

  • Tienen problema para identificar la información importante durante las clases
  • Se concentran en la información que no tiene que ver con el tema
  • No toman apuntes o estos son insuficientes, o bien anotan todo lo que dice el maestro

Teniendo esto en cuenta, escuche lo que Erin comenta de su proceso para tomar apuntes (tiempo: 1:25). Basándose en esos comentarios, seleccione una de las estrategias para la toma de apuntes descritas arriba con objeto de enseñar a Erin cómo mejorar su proceso. Explique por qué eligió esa estrategia y recuerde incluir por qué cree que le ayudará a Erin específicamente.

/wp-content/uploads/module_media/ef2_spanish_media/audio/ef2_audio_05_erin.mp3

Ver la transcripción

Erin tomando apuntes en una libreta

Transcripción: Erin

La verdad es que no me gusta tomar apuntes, porque tiende a distraerme de lo que está pasando, a menos que haya una presentación en PowerPoint y que pueda copiar lo que aparece en esta. Me siento muy frustrada porque no puedo ir al mismo paso que el maestro cuando tomo apuntes de lo que dice. Así que dejo de concentrarme en lo que está pasando y solo trato de captar la última oración o la última información que da, y se me pasa el dato siguiente. Y sin ese dato, todo se viene abajo porque una vez que me falta información, me siento frustrada por no haber logrado tomar todos los apuntes. Por eso no me gustan los apuntes.

Tengo dificultad para saber lo que es importante anotar, y eso me ha causado un problema porque, como nadie me enseñó nunca qué es y qué no es importante, intento escribir todo lo que dicen. Y tardo mucho tiempo porque trato de anotar todo, y eso hace que me retrase tomando apuntes. Aunque lo he intentado, me cuesta mucho determinar lo que es y lo que no es importante.

A decir verdad, no repaso mis apuntes, porque son muy frustrantes para mí y no me gusta tener que volverlos a ver. Podría retroceder y leer el texto de nuevo, o consultar el libro, o incluso usar Google para buscar el material en línea y tratar de aprenderlo de otra manera o entenderlo desde otro punto de vista, pero la verdad es que no retrocedo ni repaso mis apuntes.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok