¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?
Página 8: Identificar la función de la conducta
Una vez que los profesionales de la escuela hayan recogido los datos en cuanto a la conducta del estudiante, el próximo paso es identificar la función de esa conducta. Por ejemplo, cuando ellos consideran a David y a Joseph, necesitan determinar:
- Por qué David no está enfocado en la tarea
- Por qué Joseph hace comentarios groseros
Acuérdese, casi toda la conducta ocurre o para obtener o evitar algo: atención, una cosa tangible o una actividad, o una condición sensorial.
Recopilar los datos de la evaluación funcional
![]() Presione aquí para bajar un formulario de la matriz de la evaluación funcional. |
Los profesionales de la educación pueden usar una matriz de la evaluación funcional para ayudar a analizar esta información. La matriz les ayudará a organizar y categorizar los datos de cualquiera de las varias fuentes (por ejemplo, entrevistas, escalas de medición, análisis A-C-C, otras observaciones directas) para ayudar a determinar la función de la conducta. Si mucha de la información cae en la intersección de las células etiquetadas “Obtener” y “Atención”, entonces es posible que la función de la conducta sea obtener atención. A la inversa, si muchos de los datos caen en la intersección de las células etiquetadas “Evitar” y “Cosas tangibles o actividades”, entonces es probable que la función de la conducta es evitar tareas o actividades. |
Presione el icono del audio para escuchar a Kathleen Lane discutir la matriz y sus usos (tiempo: 1:52).
Kathleen Lane, PhD
Profesora de la Educación especial
Universidad de Kansas
Transcripción: Kathleen Lane, Ph.D.
A esta etapa del proceso, ahora usted ha estado recogiendo datos al usar una variedad de herramientas de la evaluación funcional. Y cuando juntamos toda esta información, puede ser muy agobiante, especialmente cuando usted está recién empezando a hacer intervenciones basadas en la evaluación funcional. Usted ha acumulado bastante información en cuanto a los niños, y está tratando de averiguar, “Jo, ¿qué quiere decir todo esto?” Ahora, la herramienta que usted tiene consigo ahora es la matriz funcional, y eso fue desarrollada por John Umbreit y sus colegas de la Universidad de Arizona. Y lo bonito de esto es que proporciona una manera muy sucinta de organizar todos los datos que usted ha recogido en cuanto al niño para que pueda tener una imagen muy clara en cuanto a por qué el niño está haciendo lo que está haciendo—en otras palabras, identificar el motivo de la conducta. Ahora, lo que haría usted es sacar toda esta información de las herramientas de la evaluación funcional y empezaría al decir, “¿Dónde cabe esto?” Por ejemplo, si usted mira la parte superior de la matriz, verá dos columnas. La primera dice Obtener y la otra dice Evitar. Entonces Obtener esencialmente es, usted está viendo asuntos de refuerzo positivo. La información de esa columna va a sugerir que el niño está tratando de obtener atención u obtener acceso a una actividad o una cosa tangible o tratando de obtener algún tipo de información o experiencia sensorial—los niños que dan golpecitos con las manos, canturrean, ese tipo de cosa. En la próxima columna, usted ve Evitar. Esa es la misma cosa que el refuerzo negativo, puede que el niño esté tratando de evitar llamar la atención, como el niño que consistentemente se enferma antes de la hora de salir al recreo o se enferma antes de ir a la cafetería. También evitan cosas tangibles o tareas, como que están tratando de evitar algún tipo de experiencia que es o demasiado difícil o demasiado fácil o que simplemente no son suficientemente reforzadores para ellos. Y, por último, habrá niños a quienes les gusta evitar condiciones sensoriales. A veces hasta los niños con autismo, como si usted los ve entrar en la cafetería, ellos cubrirán las orejas con las manos porque están tratando de bloquear algo del ruido que está en ese ambiente.
Ahora, ver la completada matriz de la evaluación funcional de la conducta de David y vea el video que sigue a continuación para escuchar a Kathleen Lane discutirla en más detalle (tiempo: 3:29).
Comentarios: *Los números se refieren a las conductas observadas en el formulario de observación A-C-C.
Transcripción: Kathleen Lane, Ph.D.
Ahora, lo que haría usted es tomar toda esta información de sus herramientas de la evaluación, y empezaría al decir, “¿Dónde cabe esto?” Entonces yo empezaría con la entrevista con la maestra, y leería todas las preguntas, y buscaría evidencia de que el niño está tratando de obtener o evitar algo. Entonces, por ejemplo, usted ve que dice, “resumen de la entrevista con la maestra”, y dice “David y Angelina son amigos. Ellos pasan tiempo juntos afuera de la clase. David busca la atención de Angelina y le habla a menudo, particularmente durante la hora de trabajar en el asiento”. Toda esa información de la entrevista con la maestra sugeriría que David está accediendo la atención de Angelina. Por eso, la información está escrita aquí. Usted haría el mismo tipo de cosa con la información recogida de la entrevista con el estudiante. Por ejemplo, dice en la entrevista con el estudiante que “David y Angelina son buenos amigos, y a él le gusta trabajar con ella”. Entonces, otra vez, esa declaración se podría escribir en el cuadro que dice que él está tratando de llamar la atención de esa compañera. La misma cosa en la entrevista con los padres era que David hablaba en la casa de Angelina en términos positivos. Todas las tres entrevistas apoyan la noción que a él le gusta acceder su atención. Las escalas de la clasificación de la conducta también indican que él estaba en el rango mediano a moderadamente alto en cuanto a llamar la atención, de acuerdo con los reportajes de tres maestros diferentes. Y es importante darse cuenta de que no cada comentario va a entrar en uno de estos tres cuadros o células, pero así es como se organiza la información.
La próxima cosa que nos gusta ver es cómo usar los datos A-C-C que se recogen como parte del proceso de la evaluación funcional. Usted podría regresar y mirar los datos A-C-C, y cada instancia que David participó en la conducta de no estar enfocado en la tarea usted simplemente las enumeraría “1, 2, 3, 4, 5”. Y digamos que él lo hizo diez veces durante sus sesiones de observación que usted calcula los porcentajes o simplemente escribe el número de veces que ocurrió para cada instancia. Los datos de la observación directa sugieren que él estaba gastando 19% de su tiempo hablando con sus compañeros dentro de un promedio de tres observaciones. Pero si usted ve más abajo en la matriz, verá que la mayoría de su tiempo de hecho se gastó en escapar de la actividad de trabajar independientemente en su asiento. Ellos indican que él evitaba esa tarea 63% del tiempo. Y la cosa buena de esta matriz es que, a la simple vista, usted puede ver que la mayoría de la información cae en dos células o cuadros. Entonces si yo estuviera escribiendo esto, estaría mirando esto y pensando, “Jo, él definitivamente está haciendo esto para evitar alguna tarea, pero también está recibiendo atención”. Y puedo ver eso en particular porque el porcentaje de tiempo que él ha gastado en llamar la atención de sus compañeros es menos que el porcentaje de tiempo que él ha gastado en evitar la tarea en cuestión. Entonces, cuando yo me preparo para resumir esta declaración, diría algo como, “la conducta de David de estar fuera del asiento se mantiene principalmente para ‘evitar una tarea’ y en menor grado para ‘llamar la atención de los compañeros'” porque tiene dos funciones. Pero usted puede determinar cuál es la función principal al mirar los datos que se agregan, o se juntan, en cada una de estas células.
Analizar los datos de la evaluación funcional
Cuando el equipo A examina la matriz de David, nota algunos patrones interesantes. Una gran parte de la información cae en dos células: la célula evitar/ cosas tangibles o actividades y la célula obtener/ atención. En muchos casos, las conductas pueden servir más de una función. Los miembros del equipo plantean como hipótesis que la motivación principal de David es evitar trabajar de forma independiente. Sin embargo, el equipo determina que puede haber una motivación secundaria: obtener la atención de sus compañeros, particularmente Angelina.
Dados estos resultados, el equipo desarrolla la siguiente declaración de hipótesis en cuanto a la conducta de David:
La motivación principal de la conducta de David de no enfocarse en la tarea (por ejemplo, pasear por el salón de clases, hablar con los compañeros) es evitar la tarea. En menor grado, él también busca llamar la atención de sus compañeros. |
Para su información
Si un estudiante participa en más de una conducta, puede que el equipo necesite considerar la intensidad de cada una. Por ejemplo, considere un estudiante que participa en dos conductas—soñar despierto y decir palabrotas—para evitar ciertas tareas. Aunque sea más frecuente la conducta de soñar despierto, puede que decir palabrotas cause un ambiente más problemático, instando al equipo a tratar esta conducta primero.
Actividad
Lea la matriz de la evaluación funcional de la conducta de Joseph. ¿Por qué piensa usted que Joseph hace comentarios sarcásticos y burladores durante la clase? Explique su razonamiento.
Funciones de la conducta | ||
Obtener | Evitar | |
![]() |
Análisis A-C-C: 9 de 10 comentarios se reforzaron por la risa o atención de los compañeros de clase.La entrevista con la Srta. Rollison: “Parece que Joseph disfruta de la atención de sus compañeros de clase”.Entrevista con Joseph: “Me gusta hacer reírse a la gente. Me hace sentir que ellos me quieren”.Escala de clasificación: Atención clasificada muy alto. | |
![]() |
||
![]() |
Presione para escuchar a Kathleen Lane discutir la matriz de Joseph en más detalle (tiempo: 1:01).
Kathleen Lane, PhD
Profesora de la Educación especial
Universidad de Kansas
Transcripción: Kathleen Lane, Ph.D.
Ahora que usted ha tenido la oportunidad de practicar con completar una matriz funcional con los datos de Joseph, puede ver que esto realmente es un caso claro. Y mientras usted mira esto puede ver que la conducta meta de Joseph se mantiene por acceso a atención. Y mientras mira la información específica en el cuadro podemos ver que la entrevista con la maestra hace claro que a él le gusta recibir la atención de sus compañeros de clase. Joseph mismo dice muy honestamente, “me gusta hacer reírse a la gente, me hace sentir que ellos me quieren”. Y en la escala de clasificación de la conducta, “atención” se clasifica muy alto también y mientras usted miraba los datos ACC que se recogieron había diez instancias en las cuales él estaba llamando la atención de sus compañeros por exhibir su conducta meta. Entonces nueve de los diez comentarios fueron reforzados por la risa o atención de sus compañeros de clase. Y usted puede resumir los datos de esta forma al decir, “9 de 10”, o si quisiera, de hecho podría escribir en el cuadro el número que corresponde a cada instancia de la conducta meta.