Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Evaluación funcional de la conducta: Identificar las causas de la conducta problemática y desarrollar un plan de conducta
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

Evaluación funcional de la conducta: Identificar las causas de la conducta problemática y desarrollar un plan de conducta

Resumen

joseph acting upMucha de la conducta estudiantil—apropiada o no—se aprende. Como demuestra el modelo A-C-C, los antecedentes ocurren antes de una conducta y la pueden instigar, mientras las consecuencias ocurren después de la conducta e influencian la probabilidad de su repetición. Cuatro principios clave ejercen una influencia sobre la conducta de un estudiante:

  • Refuerzo positivo
  • Refuerzo negativo
} aumenta la probabilidad de que ocurra una conducta
  • Castigo
  • Extinción
} disminuye la probabilidad de que ocurra una conducta

Cuando los estudiantes demuestran las conductas problemáticas que no responden a las intervenciones de conducta típicas, puede que sea necesaria una evaluación funcional de la conducta (“functional behavioral assessment”), o FBA. Una FBA puede determinar la función de la conducta del estudiante, un paso crítico en planear una intervención eficaz.

Presione el video que sigue a continuación para ver un resumen de los pasos del proceso FBA (tiempo: 2:43).

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/movies/fba_wrap.mp4

Ver la transcripción

Transcripción: Resumen

Hay siete pasos en el proceso FBA. En Paso 1, el equipo tiene que identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo. Definir las conductas claramente asegura que cualquier observador que recoge datos en el salón de clases está observando las conductas correctas.

Paso 2 es recoger datos sobre las conductas. El propósito de los datos es proporcionar información en cuanto a cuándo, dónde y cuán a menudo ocurre actualmente la conducta problemática o meta, o por cuánto tiempo dura. Esto se puede hacer al usar listas de control y entrevistas con el estudiante, los maestros y los padres, y al observar al estudiante directamente en el salón de clases. Un tipo de intervención directa—un análisis A-C-C—se usa para identificar los antecedentes que crean el marco para que ocurra la conducta problemática y para identificar las consecuencias que parecen mantenerla. Los datos de referencia también se recogen a través de la observación directa y pueden incluir la grabación de duración, latencia, evento, o intervalo, dependiendo del tipo de conducta que se observa.

Una vez que los datos se han recogido, el Paso 3 es identificar la función de la conducta. Una matriz de la evaluación funcional puede ser útil para determinar si la función de la conducta sirve o para obtener o evitar cosas como atención, cosas tangibles o actividades, o condiciones sensoriales.

Paso 4 es diseñar una intervención basada en la función en la cual la conducta de reemplazo sirve la misma función que la conducta problemática. Un buen plan de intervención incluirá ajustes de los antecedentes y las consecuencias—y en algunos casos de la instrucción de habilidades—para tratar todas las condiciones asociadas con la conducta problemática.

Paso 5 incluye planear para la validez social, la fidelidad de la implementación y la generalización y el mantenimiento.

Paso 6 es implementar la intervención y recoger datos en cuanto a las conductas problemáticas y las de reemplazo.

Paso 7 incluye evaluar la intervención. En este paso final, todos los datos, inclusive los que se recogen en cuanto a las conductas problemáticas y las de reemplazo, la validez social y la fidelidad de la implementación, se analizan para determinar si la intervención es eficaz para cambiar la conducta del estudiante. Se hacen ajustes si los datos indican que el plan no ha sido eficaz.

Para muchos maestros y estudiantes, los problemas de conducta en el salón de clases llegan a ser un serio impedimento al aprendizaje. Sin embargo, con práctica, planeamiento y el uso cuidadoso de la evaluaciones e intervenciones funcionales, los maestros pueden manejar esas distracciones y frustraciones, creando así una clase de estudiantes que están listos—y ahora más capaces—para recibir instrucción.

Revisando los Pensamientos Iniciales

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Después de trabajar con los recursos de este módulo, ¿todavía está de acuerdo con sus pensamientos iniciales? Si no, ¿cuáles aspectos de sus respuestas cambiaría usted?

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

Cuando esté listo, proceda a la sección de Evaluación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok