Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 3): Instrucción de lectura
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es RTI?

  • Página 1: Un breve resumen de RTI

¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en lectura de los estudiantes en los grados tempranos?

  • Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción
  • Página 3: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción

¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?

  • Página 4: La conciencia fonémica
  • Página 5: La fonética y el estudio de palabras
  • Página 6: La fluidez
  • Página 7: El vocabulario
  • Página 8: La comprensión de lectura
  • Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

  • Página 10: La instrucción eficaz del Nivel 1
  • Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2
  • Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en lectura de los estudiantes en los grados tempranos?

Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción

relationship between these two features of high-quality instruction: research-validated instructional practices and core reading programsLos maestros pueden aumentar el éxito de los estudiantes en la lectura en los grados tempranos al implementar la instrucción de alta calidad. La instrucción de alta calidad se refiere a utilizar una combinación de las prácticas validadas por la investigación y los programas de lectura común. Implementar la instrucción de alta calidad permite que los maestros descarten la instrucción inadecuada como explicación del bajo rendimiento de los estudiantes.

 

Información sobre los programas de lectura común pueden encontrarse en la siguiente página. El resto de la página comenta sobre las prácticas de instrucción.

La prácticas de instrucción

Las prácticas de instrucción basadas en la ciencia son las que los instructores usan para enseñar el contenido y que se han demostrado como eficaces. Aunque hay varias prácticas de esta categoría, este módulo se centra en dos: la instrucción diferenciada y la agrupación.

La instrucción diferenciada

crafts deskworkLa instrucción diferenciada se refiere al uso de métodos pedagógicas flexibles en el salón de clases para acomodar las necesidades individuales de todos los estudiantes. En vez de esperar que los estudiantes se conformen al currículum, los maestros deben modificar el currículum para concordar con las diversas necesidades del aprendizaje de sus estudiantes. Al usar los datos de evaluación de los estudiantes, los maestros pueden alterar la instrucción para maximizar el aprendizaje de todos los estudiantes, inclusive el de los estudiantes dotados con talentos especiales.

 

Estos datos permiten que los maestros reconozcan rápidamente las áreas académicas problemáticas y modifiquen los métodos de instrucción para resolverlas. Al utilizar la instrucción diferenciada, los maestros también analizan los errores, dan retroalimentación correctiva y seleccionan ejemplos relacionados con los trasfondos y las experiencias de los estudiantes para ilustrar los conceptos. Las técnicas usadas para diferenciar la instrucción incluyen:

  • La instrucción explícita con el uso de modelos
  • La instrucción sistemática con niveles de apoyo (“scaffolding”)
  • Amplias oportunidades para practicar
  • La retroalimentación correctiva inmediata

Lo ideal sería que los maestros practicaran la instrucción diferenciada para poder modificar automáticamente la instrucción como sea necesario, en todos momentos, para maximizar así la potencial de cada uno de los estudiantes.

Presione el enlace para escuchar a Thea Woodruff comentar sobre una manera de usar la retroalimentación correctiva inmediata con sus estudiantes (tiempo: 1:05).

Thea Woodruff, PhD
Directora, Equipos de desarrollo profesional y asistencia técnica
del Vaughn Gross Center Reading First Project
Universidad de Texas, Austin

/wp-content/uploads/module_media/rti03_reading_spanish_media/audio/rti03_02audio_woodruff.mp3

Ver la transcripción

Woodruff2

Transcripción: Thea Woodruff, Ph.D

La retroalimentación correctiva es un término más bien expansivo bajo el cual se clasificarían “la corrección de errores” o “los procedimientos de la corrección de errores”. La retroalimentación correctiva es cualquier tipo de retroalimentación que los maestros les proporcionan a los estudiantes para mostrarles sus errores y para permitir que practiquen una habilidad correctamente.

Los procedimientos de la corrección de errores, por otro lado, son los que usan los maestros o quizás otros estudiantes—por ejemplo, en la tutoría entre pares o los trabajos colaborativos—para proporcionarles retroalimentación correctiva a otros estudiantes. Usualmente, hay un procedimiento específico para la corrección de errores que los maestros o los estudiantes usarían para una actividad o una tarea específica. Por ejemplo, durante las sesiones de lectura en parejas, cuando un estudiante (por ejemplo, estudiante 1) está practicando leer un texto en voz alta y lee una palabra incorrectamente, el otro estudiante (estudiante 2) dice, “Cuidado, esa palabra es ‘siempre'”, señalando la palabra “siempre”; pregunta, “¿Cuál es la palabra?”; estudiante 1, entonces, repite la palabra, diciendo “siempre”; y después el estudiante 2 dirige al estudiante 1 al principio de la oración para leer nuevamente la oración en voz alta con la inclusión de la palabra correcta, “siempre”.

Para tener en mente


La instrucción diferenciada es más eficaz cuando se utiliza en combinación con los distintos tipos de agrupación. Por ejemplo, es más difícil proporcionar suficientes oportunidades de práctica y retroalimentación correctiva inmediata en una clase de 21 estudiantes que es hacerlo en un grupo pequeño de cinco.

La agrupación

deskwork with booksAunque la instrucción diferenciada puede implementarse durante la instrucción al nivel de grupo, es más eficaz cuando los maestros emplean prácticas flexibles de agrupación. Esto ayuda a mantener el interés de los estudiantes y facilita la adquisición de las habilidades de lectura. En adición a la instrucción dirigida al grupo entero, los maestros pueden usar una combinación de:

  • Los grupos pequeños (tanto de la misma capacidad como de distintas capacidades)
  • La instrucción en parejas
  • El trabajo independiente
  • La instrucción individualizada (si es necesario y posible)

Aunque muchos maestros creen que las lecciones dirigidas al grupo entero son la mejor manera de presentar la instrucción de lectura, las investigaciones indican que la agrupación flexible aumenta el nivel de aprendizaje.

La investigación indica

  • Se mejoraron los resultados de lectura de los estudiantes con discapacidades cuando los maestros usaron la instrucción en grupos pequeños en vez de la instrucción al nivel de clase.
    (Elbaum, Vaughn, Hughes, Watson, & Moody, 1999)
  • Los resultados de la fluidez y la comprensión de lectura mejoraron cuando los maestros implementaron la instrucción entre pares en el salón de clases, sin importar las discapacidades o los niveles de rendimiento de los estudiantes.
    (Fuchs & Fuchs, 2005)


La agrupación flexible, sin embargo, es más difícil de implementar a causa de las muchas adaptaciones a la instrucción y los materiales que comúnmente se necesitan. A continuación se presentan unas sugerencias para la agrupación de los estudiantes.

Necesidades educativas
  • Los miembros de un grupo deben cambiarse de vez en cuando para que los estudiantes no se sientan limitados a un grupo permanente (por ejemplo, Cristina siempre está en el grupo “bajo”).
  • Los grupos pueden formarse de estudiantes con habilidades mezcladas o de los con habilidades similares.
  • En el caso de la instrucción en parejas, los estudiantes que tienen dificultades con la lectura deben trabajar con lectores más capaces, pero las diferencias en estas habilidades no deben ser demasiado grandes.
Intereses
  • Considerar los intereses de los estudiantes en formar grupos puede aumentar la motivación, lo cual también puede aumentar el rendimiento académico de los estudiantes.
  • La membresía de los grupos debe cambiarse de acuerdo con las necesidades y los intereses de los estudiantes.
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...14
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok