Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 3): Instrucción de lectura
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es RTI?

  • Página 1: Un breve resumen de RTI

¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en lectura de los estudiantes en los grados tempranos?

  • Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción
  • Página 3: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción

¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?

  • Página 4: La conciencia fonémica
  • Página 5: La fonética y el estudio de palabras
  • Página 6: La fluidez
  • Página 7: El vocabulario
  • Página 8: La comprensión de lectura
  • Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

  • Página 10: La instrucción eficaz del Nivel 1
  • Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2
  • Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

RTI (parte 3): Instrucción de lectura

Resumen

RTI promueve:

  • La instrucción de alta calidad para todos los estudiantes
  • La intervención temprana para los estudiantes que tienen dificultades con la lectura
  • La identificación temprana de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje

bubble chart of RTI benefits

Estos beneficios son el resulto del uso de los maestros de la instrucción de alta calidad y el seguimiento frecuente del progreso. La instrucción de alta calidad consiste en prácticas de instrucción del salón de clases que se han validado por la investigación y un programa común y comprensivo de instrucción de lectura, el cual debe dirigirse a estos cinco componentes:

  • La consciencia fonémica
  • La fonética y el estudio de palabras
  • La fluidez
  • La vocabulario
  • La comprensión de lectura

 

Finalmente, el método de RTI anima al personal de una escuela a colaborar en sus esfuerzos para cumplir con las necesidades de instrucción de los estudiantes y acomodar las diferencias culturales o lingüísticas de los estudiantes mientras ellos progresan por los varios niveles y tipos de intervención.

A continuación se presenta una tabla que resume la instrucción para los Niveles 1, 2 y 3.

  Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
¿Quiénes reciben instrucción? Todos los estudiantes Los estudiantes que no están progresando de forma adecuada con sólo la instrucción del Nivel 1 Los estudiantes que no están progresando de forma adecuada con la instrucción del Nivel 2
Cantidad de instrucción diaria La instrucción debe durar por lo menos 90 minutos La instrucción puede variar dependiendo de la edad del estudiante, desde 30–45 minutos al dí (+ Nivel 1):

• Los estudiantes menores (por ejemplo, los del jardin de infancia [“kindergarten”]) tienen poca capacidad de concentración y pueden requerir menos tiempo (por ejemplo, 30 minutos)
• Los estudiantes de mayor edad pueden asistir por más tiempo (por ejemplo, 30–45 minutos)
La instrucción puede variar, dependiendo de la edad del estudiante, desde 40–60 minutos al dí (+ Nivel 1)
¿Cuándo se proporciona la instrucción? Durante el tiempo del programa común y comprensivo de instrucción de lectura Las opciones de programación con el Nivel 2 podrían incluir:

• Tomar tiempo de dos clases consecutivas (por ejemplo, 15 minutos de las ciencias sociales y 15 minutos de la ciencia)
• Tomar tiempo de clases “especiales” (por ejemplo, música, biblioteca, arte)

Si un porcentaje significativo de estudiantes requiere la intervención del Nivel 2, puede que el maestro necesite programar más de un período de intervención del Nivel 2 al dí.

Las opciones de programacion con el Nivel 2 podrian incluir:

• Proporcionar la intervención del Nivel 3 dos veces al dí (por ejemplo, 20 minutos por la mañana y 20 minutos por la tarde)
• Proporcionar la intervención del Nivel 3 en concordancia con el período en el que otro maestro les proporciona la intervención del Nivel 2 a otros estudiantes
Duracion de la instrucción El ano academico entero 10 semanas–20 semanas:

• El número de semanas puede variar, pero se recomienda un mínimo de 10–12 semanas.
• Los estudiantes pueden necesitar una sesión adicional de la intervención del Nivel 2.
Varía dependiendo de las necesidades del individuo—puede ser varios semestres o hasta años.
¿Como se implementa la instrucción? Agrupacion flexible, lo cual incluye:

• Instrucción para la clase entera
• Instrucción en grupos pequeños
• Instrucción en parejas
• Trabajo independiente
• Instrucción individual (cuando sea posible)
La instrucción debe implementarse con la proporcioón de maestros a estudiantes de 1:3–1:5. La instrucción debe implementarse con la proporcioón de maestros a estudiantes de no más de 1:3.
Frecuencia del seguimiento del progreso Por lo menos una vez cada 1–2 semanas Por lo menos una vez cada 1–2 semanas Por lo menos una vez cada 1–2 semanas
¿Quienes administran la instrucción?
• Maestro de educación general
• Personal capacitado
• Maestro de educación general
• Especialista en lectura
• Semiprofesionales
• Otro personal
• Maestro de educación especial
• Especialista en lectura
• Maestro de educación especial
¿Donde reciben servicios los estudiantes? Salón de clases de la educación general Dentro o fuera del salón de clases de la educación general Generalmente, fuera del salón de clases de la educación generalEsto puede pero no siempre incluye la educación especial 

 

Revisitando sus Pensamientos Iniciales

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Después de trabajar con todos los recursos de este módulo, está usted de acuerdo con sus “Pensamientos iniciales”? Si no, ¿cuáles aspectos de sus respuestas cambiarían?

  1. ¿Qué es RTI?
  2. ¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en la lectura de los estudiantes en los grados tempranos?
  3. ¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?
  4. ¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

Cuando esté listo, proceda a la sección de Evaluación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok