Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 3): Instrucción de lectura
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es RTI?

  • Página 1: Un breve resumen de RTI

¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en lectura de los estudiantes en los grados tempranos?

  • Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción
  • Página 3: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción

¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?

  • Página 4: La conciencia fonémica
  • Página 5: La fonética y el estudio de palabras
  • Página 6: La fluidez
  • Página 7: El vocabulario
  • Página 8: La comprensión de lectura
  • Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

  • Página 10: La instrucción eficaz del Nivel 1
  • Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2
  • Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3

Un percentaje pequeño de estudiantes que no están progresando adecuadamente con la intervención del Nivel 2 pueden beneficiar de las intervenciones más extensivas e individualizadas del Nivel 3. La intervención del Nivel 3 típicamente se proporciona fuera del salón de clases de educación general, generalmente por alguien que especializa en designar y administrar estas intervenciones individualizadas (por ejemplo, un maestro de la educación especial, un especialista en lectura). En algunos districtos escolares, el Nivel 3 se administra a través del programa de educación especial, mientras que en otros distritos, el Nivel 3 es considerado parte del programa de educación general. El Nivel 3 se diferencia de la instrucción del Nivel 2 en que:

  • Se enfoca en metas individuales, los cuales pueden o no estar al nivel del grado
  • Se guia por los datos del seguimiento del progreso
  • Es más intensivo y a menudo se compone de sesiones más largas y frecuentes

JackEn las escuelas en las que los servicios del Nivel 3 todavía se proporcionan como parte del programa de educación general, un estudiante puede recibir las intervenciones del Nivel 3 como suplemento de la instrucción del Nivel 1 en el salón de clases.

En la escuela primaria de Rosa Parks, el Nivel 3 se administra como parte del programa de educación especial. Usando los datos del seguimiento del progreso, la Srta. Washington y la Sra. Hernández han determinado que el progreso de Jack hasta entonces no concuerda con su meta de lectura para el fin del año. La Sra. Hernández pide una evaluación de la educación especial para Jack. El equipo de IEP determina que Jack tiene una discapacidad de aprendizaje y que recibirá la intervención del Nivel 3, el cual administra la Srta. Jacobs, la maestra de educación especial.

Instrucción de alta calidad

La instrucción intensiva e individualizada del Nivel 3 se basa en las estrategias instructivas que cumplen las necesidades individuales de cada estudiante. Los tres variables que afectan los tipos de intensidad instructiva incluyen:

  • one on oneTiempo – Dependiendo de la edad del estudiante, la instrucción debe proporcionarse diariamente, entre 40–60 minutos, que debe tomarse del horario diario. Dos opciones de consideración son:
    • Proveer de la intervención del Nivel 3 dos veces diariamente (por ejemplo, 20 minutos por la mañana y 20 minutos por la tarde)
    • Proveer de la intervención del Nivel 3 al mismo tiempo que la intervención del Nivel 2
  • Duración – La duración de la intervención del Nivel 3 puede variar por individuo y puede demorar varios semestres y hasta años.
  • Reducir el tamaño del grupo – Las intervenciones se suministran en grupos pequeños que se limitan a una proporción de 1:3 (maestros a estudiantes).

Escuche mientras Sharon Vaughn comenta sobre estos tres variables de la intensidad de instrucción (tiempo: 1:06).

hs_vaughn

Sharon Vaughn, Ph.D
Profesora de Educación Especial
Directora del Vaughn Gross Reading Center
Universidad de Texas, Austin

/wp-content/uploads/module_media/rti03_reading_spanish_media/audio/rti03_12audio_vaughn.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Sharon Vaughn, PhD

Los que están en el Nivel 3 deben ser los estudiantes, los muy pocos, que no han respondido adecuadamente a la instrucción eficaz del Nivel 1 y el Nivel 2.

Puesto que los estudiantes no han respondido a la típica instrucción eficaz, la instrucción que es modificada, adaptada y situada es necesaria para responder a sus necesidades individuales.

Hay varias maneras de ajustar la intensidad instructiva. Una es por tiempo, quiere decir cuánto tiempo dura la instrucción que se proporciona a un estudiante. Una segunda manera es por duración, quiere decir que se relaciona no solamente a cuánto tiempo el estudiante la recibe cada día, sino también por cuántos días, semanas, meses el estudiante recibe la instrucción. Tercero, al reducir el tamaño del grupo, para que los estudiantes se enseñen o en grupos pequeños o individualmente, para que esté disponible la instrucción bien especificada con muchas oportunidades de responder, incluyendo la corrección y la retroalimentación.

Se presentan a continuación unas de las consideraciones de la Srta. Jacobs en ayudar en planificar sus lecciones con Jack.

Lección sobre la consciencia fonémica

notebook and pen icon La Srta. Jacobs usa el continuo de la consciencia fonémica para ayudarle a crear sus planes de lección para Jack. Jack es capaz de determinar si dos palabras comienzan o terminan con el mismo sonido. También puede identificar el número de sílabos en una palabra. Pero la Srta. Jacobs sabe que la combinación, la segmentación y la manipulación de sonidos son las habilidades más complicadas en el continuo y contribuyen más a la capacidad de Jack de decodificar las palabras y últimamente pueden resultar en mejoramientos de sus habilidades en lectura.
Continuo de la consciencia fonémica
continuum arrow
distinguir contar rimar aliteración combinación segmentación manipulación
table bracket
La consciencia fonémica

Una de las metas individualizadas de Jack es la combinación de palabras. Primero, la Srta. Jacobs le enseña a Jack cómo “juntar palabras” usando palabras compuestas. (Nota: Es importante recordar que esta actividad de la consciencia fonológica sólo requiere habilidades de la discriminación auditoria y las repuestas de Jack. Todavía no se requiere que lee las palabras usadas aquí.)

tela araña telaraña medio día mediodía
boca calle bocacalle agrio dulce agridulce

Próximo, ella hace que Jack practique “juntar” palabras de dos sílabas (por ejemplo, palabras que no son palabras compuestas.)

/pic/ /nic/ picnic /cam/ /po/ campo
/ca/ /sa/ casa /an/ /dar/ andar

Cuando Jack esté progresando adecuadamente, la Srta. Jacobs requerirá que combine “/d/ /o/ /n/” en vez de “/d/ /on/”.

La Srta. Jacobs también practica la rima con Jack.

con son don pon
vez pez mes les

La Srta. Jacobs prepara una lista de palabras. Ella repasa las letras y los sonidos de las palabras con Jack.

Ella pide que Jack diga la palabra después de que ella le da los sonidos individuales.

La Srta. Jacobs extiende los sonidos más y disminuye la cantidad de tiempo que dura una pausa entre sonidos. Por ejemplo, en vez de “/sss/ /o/ /nnn/ ella pide que Jack diga “/ssssssssssonnnnnn/”.

Observación frecuente

two at tableLos maestros que administran la intervención Nivel 3 deben continuar el seguimiento del progreso semanalmente. En adición, ellos deben colaborar con el maestro de educación general sobre el progreso de los estudiantes. Las adaptaciones para administrar la instrucción común deben basarse en los datos de los estudiantes y sus respuestas a la instrucción previa.

El tabla que sigue a continuación ofrece un resumen breve de algunas de las opciones de la intervención del Nivel 3.

 

Opciones de la intervención del Nivel 3
Quiénes reciben la instrucción Los estudiantes que no están progresando adecuadamente con la instrucción del Nivel 2.
La cantidad de la instrucción diaria La instrucción puede variar, dependiendo de la edad del estudiante, desde 40–60 minutos por día (+ Nivel 1):
Cuándo se proporciona la instrucción Las opciones de programación para el Nivel 3 podrían incluir:

  • La intervención del Nivel 3 dos veces diariamente (por ejemplo, 20 minutos por la mañana y 20 minutos por la tarde)
  • La intervención del Nivel 3 a la vez que otro maestro les da la intervención del Nivel 2 a otros estudiantes.
La duración de la instrucción Varia de acuerdo con el individuo—puede ser para varios semestres o hasta años
Cómo se implementa la instrucción La instrucción debe implementarse a una proporción de maestros/estudiantes de no más de 1:3.
La frecuencia del seguimiento del progreso Por lo menos cada 1–2 semanas
Quiénes proporcionan la instrucción
  • Un especialista de lectura
  • Un maestro de educación general
Dónde los estudiantes reciben servicios Generalmente, fuera del salón de clases de la educación general. Puede incluir la educación especial, pero no necesariamente.
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok