Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 3): Instrucción de lectura
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es RTI?

  • Página 1: Un breve resumen de RTI

¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en lectura de los estudiantes en los grados tempranos?

  • Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción
  • Página 3: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción

¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?

  • Página 4: La conciencia fonémica
  • Página 5: La fonética y el estudio de palabras
  • Página 6: La fluidez
  • Página 7: El vocabulario
  • Página 8: La comprensión de lectura
  • Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

  • Página 10: La instrucción eficaz del Nivel 1
  • Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2
  • Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2

Después de ocho semanas de instrucción del Nivel 1, los datos de la Sra. Hernandez de la observación de progreso revelan que cuatro estudiantes-Juan, Jack, Ryan y LaToya-no progresan de forma adecuada. Aunque estos estudiantes seguirán recibiendo instrucción de alta calidad del Nivel 1 de la Sra. Hernandez, ella ha determinado que ellos beneficiarían de la intervención suplemental del Nivel 2 y la continuación de frecuentes observaciones de progreso.

Instrucción de alta calidad

four studentsLa intervención del Nivel 2 ofrece instrucción más enfocada que la instrucción de una clase de lectura típica. Lo hace para poder:

  • Remediar los déficit de habilidades
  • Preenseñar y repasar las habilidades de lecciones del Nivel 1
  • Proveer de múltiples oportunidades para practicar
  • Proveer de retroalimentación correctiva inmediata

 

Tal como el Nivel 1, la instrucción del Nivel 2 debe ser de alta calidad. La implementación de instrucción de alta calidad del Nivel 1 puede variar entre escuelas, pero típicamente se administra en grupos de tamaño de tres a cinco estudiantes. Sin embargo, todas las escuelas deben implementar intervenciones suplementarias, las cuales deben basarse en la instrucción validada en la investigación, por lo menos 30 a 45 minutos tres a cinco veces por semana, dependiendo de las edades de los estudiantes. El personal de la escuela puede necesitar usar la creatividad para identificar el tiempo instructivo para la intervención del Nivel 2. Dos opciones que deben considerarse son:

  • Tomar tiempo de dos clases consecutivas (por ejemplo, 15 minutos de los estudios sociales y 15 minutos de la ciencia)
  • Tomar tiempo de sesiones “especiales” (por ejemplo, música, biblioteca, arte)

En adición a los 90 minutos de instrucción de la lectura común que proporcionó la Sra. Hernández en el salón de clases de educación general, Juan, Jack, Ryan y LaToya recibirán 30 minutos de intervención del Nivel 2 con la Srta. Washington, la especialista en lectura. Dado que la escuela primaria de Rosa Parks escogió usar el método de protocolo estándar, los estudiantes identificados como los que tienen dificultades con la lectura recibirán un programa de instrucción estándar basado en la investigación en un formato de grupos pequeños. La Srta. Washington les proporcionará a cada uno de los cuatro estudiantes la misma intervención validada empíricamente que se dirige a todos los cinco componentes de la instrucción de alta calidad en lectura. El horario que sigue a continuación demuestra la cantidad de tiempo que ella dedicará a cada uno de estos componentes.

Muestra de un horario
La consciencia fonémica 5 minutos
La fonética y el estudio de palabras 10 minutos
La fluidez 5 minutos
El vocabulario 5 minutos
La comprensión de lectura 5 minutos

Para su información

En unos casos, un percentaje de estudiantes más grande de lo que se espera de la educación general pueden necesitar la intervención del Nivel 2. Cuando esto ocurre, los profesionales de la escuela deben reexaminar la calidad de los servicios del Nivel 1 y hacer cambios de manera correspondiente.

Meeting with Ms. Washington La intervención del Nivel 2 puede proporcionarse a través del maestro de educación general u otro instructor capacitado, dentro o fuera del salón de clases de la educación general. Si la intervención del Nivel 2 es dada por alguien que no sea el maestro de educación general, la colaboración entre los maestros es particularmente importante porque el programa de intervención se alinea con la instrucción del Nivel 1. Por ejemplo, la Srta. Washington identificará otros recursos instructivos de apoyo (por ejemplo, fichas de letras/sonidos, fichas de palabras, estrategias específicas para trabajar con los estudiantes de inglés como segunda idioma (“English Language Learners”, o ELL) y evaluaciones del seguimiento del progreso) para suplementar un programa común y comprensivo de lectura del Nivel 1. Ella también usará estos recursos para proveerles de oportunidades de tener práctica adicional a los estudiantes que reciben la intervención del Nivel 2. Por ejemplo, si los estudiantes han trabajado con el sonido /a/ durante el Nivel 1, entonces la misma habilidad se debe repasar y reforzar durante la intervención del Nivel 2. La muestra de una actividad de lección que sigue a continuación demuestra cómo la lección del Nivel 2 de la Srta. Washington reforzará una de las habilidades que la Sra. Hernández enseñó durante la instrucción del Nivel 1.

Intervención del Nivel 2
notebook and pen icon Recuerde que los maestros que proporcionan las intervenciones del Nivel 2 deben:

checkmark Proporcionar instrucción con modelos
checkmark Asegurarse de que los estudiantes estén realizando la actividad correctamente
checkmark Hacer que los estudiantes demuestren lo que están haciendo
checkmark Hacer que los estudiantes repitan las instrucciones
checkmark Proporcionarles la retroalimentación correctiva a los estudiantes individuales
checkmark Proporcionar ejemplos múltiples

La consciencia fonémica:

A continuación se presenta un ejemplo de cómo la Srta. Washington usa la consciencia fonémica.

Digan las partes de la palabra y entonces combínenlas para decir la palabra. Las partes son /c/ /o/ /n/.

La Srta. Washington levanta un dedo mientras articula cada sonido individual para terminar con tres dedos al deletrear la palabra.

Esa palabra es “con”. Vamos a intentar otra palabra.
Las partes de la palabra son /p/ /o/ /n/. La palabra es “pon”.

Ella les proporciona a los estudiantes práctica adicional al pedirles que digan las siguientes palabras combinadas después de decir los sonidos individuales.

les tres mes pez
con son pon don

 

Ahora, estudie la tabla que sigue a continuación y compare las lecciones de la consciencia fonémica para los Niveles 1 y 2. Aunque las lecciones parecen ser similares, el Nivel 2 proporciona un nivel más intensivo de instrucción. Esto se logra dando atención, enfoque y apoyo adicional y al modificar el ritmo de la lección para concordar con las necesidades de los estudiantes. Por ejemplo, donde una lección del Nivel 1 puede hacer que los estudiantes practiquen los sonidos diferentes, una lección del Nivel 2 puede comenzar con un sonido que progresa gradualmente al segundo y tercer sonidos una vez que los estudiantes puedan demostrar su comprensión de cada sonido previo. Los estudiantes tienen múltiples oportunidades para participar y responder, y la Srta. Washington es capaz de ofrecerles retroalimentación correctiva inmediata.

Lección del Nivel 1

La consciencia fonémica

  1. Diga los sonidos de las siguientes palabras, y haga que los estudiantes le digan cuál es la palabra ([/c/ /o/ /n/ = con]: son, pon, don).
  1. Usando la misma lista arriba, diga las palabras y haga que los estudiantes le digan cuáles son los sonidos individuales ([/c/ /o/ /n/ = con]).

Lección del Nivel 2

La consciencia fonémica

  1. Repase palabras que utilizan el sonido /e/. Sólo cuando los estudiantes han dominado el uso del sonido /e/ debe introducir palabras con el sonido /i/.
    • Use ayudas visuales para ayudar a los estudiantes a hacer conexiones entre los sonidos y los nombres de las letras.Los estudiantes reciben más oportunidades para practicar.
    • Usando la misma lista arriba, diga las palabras y haga que los estudiantes le digan cuáles son los sonidos individuales ([/c/ /o/ /n/ = con]).
  1. Después de que los estudiantes hayan dominado las palabras de consonante-vocal-consonante, introduzca palabras con otros sonidos que la maestra de educación general ya enseñó (por ejemplo, la instrucción del Nivel 1).
  1. Presente lecciones preliminares de los sonidos que la maestra de educación general introducirá luego en la semana.

Como se indicó en la tabla arriba, las actividades de grupos pequeños para la instrucción del Nivel 1 y el Nivel 2 parecen tener un contenido comparable. Sin embargo, los maestros del Nivel 1 probablemente no tendrán tanto tiempo con los estudiantes que tienen problemas con el aprendizaje durante la instrucción en grupos pequeños (5–20 minutos) como los maestros tendrán durante la instrucción en grupos pequeños del Nivel 2 (30–45 minutos). Los maestros del Nivel 1 tendrán que establecer prioridades de lo que los estudiantes tienen que aprender o practicar durante la instrucción del grupo pequeño del Nivel 1. Por lo tanto, los maestros del Nivel 1 pueden cubrir sólo uno o dos de los componentes de lectura común durante este breve período. Subsecuentemente, dado que la intervención del Nivel 2 es para un período de tiempo más extendido, el maestro del Nivel 2 debe poder dirigirse a la mayoría, si no todos, de los cinco componentes durante la intervención.

Escuche mientras Thea Woodruff comenta sobre la instrucción del Nivel 1 y el Nivel 2 (tiempo: 0:32).

Thea Woodruff, Ph.D
Directora, Equipos de desarrollo profesional y asistencia técnica,
del Vaughn Gross Center “Reading First Project”
Universidad de Texas, Austin

/wp-content/uploads/module_media/rti03_reading_spanish_media/audio/rti03_11audio_woodruff.mp3

Ver la transcripción

Woodruff2

Transcripción: Thea Woodruff, PhD

Deben ser muy similares y proporcionar a los estudiantes más oportunidades para practicar que sean consistentes durante los dos tiempos de instrucción. Usted quiere alguna consistencia con lo que hacen los niños, para que esté reforzando las mismas habilidades y para que ellos las practiquen. Especialmente con los estudiantes que tienen dificultades en leer, usted quiere ser consistente en la instrucción que les está proporcionando durante estas diferentes intervenciones. Si usted va a hacer cosas diferentes, será difícil – especialmente para los que tienen dificultades en leer – de aferrarse a las actividades y aprender cómo hacerlas y sacarles provecho si usted no es consistente.

Observación frecuente

teacher with latoya La Srta. Washington es responsable por realizar semanalmente una observación del progreso de los estudiantes que reciben la instrucción del Nivel 2, que típicamente dura 10–12 semanas. Sin embargo, ella y la Sra. Hernández son responsables por colaborar y tomar decisiones sobre las necesidades instructivas de los estudiantes. Después del período de 10–12 semanas, también son responsables por determinar si los estudiantes individuales deben recibir sólo la instrucción del Nivel 1, si deben continuar a recibir otra serie de la intervención del Nivel 2 o si necesitan más bien la intervención proporcionada por el Nivel 3.

El tabla que sigue a continuación ofrece un resumen breve de algunas de las opciones de la intervención del Nivel 2.

Opciones de la intervención del Nivel 2
Quiénes reciben la instrucción Los estudiantes que no están progresando adecuadamente con la instrucción del Nivel 1.
La cantidad de la instrucción diaria La instrucción puede variar, dependiendo de la edad del estudiante, desde 30–45 minutos por día (+ Nivel 1):

  • Los estudiantes de menor edad (por ejemplo, del jardín de infancia [“kindergarten”]) tienen menos capacidad de concentrarse y pueden requerir sesiones de períodos de tiempo reducidos (por ejemplo, 30 minutos)
  • Los estudiantes mayores pueden asistir a estas sesiones por más tiempo (por ejemplo, 30–45 minutos)
Cuándo se proporciona la instrucción Las opciones de programación para el Nivel 2 podrían incluir:

  • Tomar tiempo de dos clases consecutivas (por ejemplo, 15 minutos de las ciencias sociales y 15 minutos de la ciencia)
  • Tomar tiempo de las clases “especiales” (por ejemplo, la música, la biblioteca, arte)

En el caso de que un porcentaje significativo de estudiantes requiere el Nivel 2, puede que el maestro necesite programar más de una sesión de la intervención del Nivel 2 por día.

La duración de la instrucción 10 semanas–20 semanas:

  • El número de semanas puede variar, pero se recomiende un mínimo de 10–12 semanas.
  • Los estudiantes pueden necesitar una sesión adicional del Nivel 2.
Cómo se implementa la instrucción La instrucción debe implementarse en una proporción de 1:3–1:5.
La frecuencia del seguimiento del progreso Por lo menos cada 1–2 semanas
Quiénes proporcionan la instrucción El personal capacitado puede incluir:

• Maestro de educación general
• Especialista de lectura
• Semiprofesionales
• Otro personal
Dónde los estudiantes reciben servicios Dentro o fuera del salón de clases de la educación general
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok