Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 3): Instrucción de lectura
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es RTI?

  • Página 1: Un breve resumen de RTI

¿Cómo pueden los maestros aumentar el éxito en lectura de los estudiantes en los grados tempranos?

  • Página 2: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción
  • Página 3: La instrucción de alta calidad: Prácticas de instrucción

¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?

  • Página 4: La conciencia fonémica
  • Página 5: La fonética y el estudio de palabras
  • Página 6: La fluidez
  • Página 7: El vocabulario
  • Página 8: La comprensión de lectura
  • Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua

¿Cómo se incorpora la instrucción de alta calidad en el método de RTI?

  • Página 10: La instrucción eficaz del Nivel 1
  • Página 11: Instrucción efectiva del Nivel 2
  • Página 12: Instrucción efectiva del Nivel 3

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cuáles componentes constituyen la instrucción de lectura de alta calidad?

Página 9: Consideraciones para los estudiantes de inglés como segunda lengua

Las investigaciones han indicado que la administración de la instrucción de lectura usando los cinco componentes es igual de eficaz para los estudiantes que son están aprendiendo inglés como segunda lengua (“English Language Learners”, ELL). Estas investigaciones también recomiendan que se les enseñe a los estudiantes ELL las prácticas que reflejan las que se describen en la sección de instrucción de alta calidad de este módulo (por ejemplo, la instrucción explícita, las oportunidades para la práctica, la instrucción en grupos pequeños). Además, compilaciones de estudios de investigación indican que las consideraciones y las acomodaciones también deben realizarse para aumentar positivamente las capacidades de los estudiantes ELL con el inglés. Finalmente, comprender la influidez que la cultura ocupa en la educación es crítico.

Escuche mientras Leonardo Baca reflexiona sobre la importancia de la incorporación por los maestros de la cultura de sus estudiantes en la instrucción (tiempo: 1:17).

Leonard Baca, Ph.D
Director, Centro BUENO
para la educación multicultural
Universidad de Colorado, Boulder

/wp-content/uploads/module_media/rti03_reading_spanish_media/audio/rti03_09audio_baca.mp3

Ver la transcripción

baca_l_sm

Transcripción: Leonard Baca, PhD

El aprendizaje es una experiencia cultural. El aprendizaje es mediado por la cultura. Si algo se relaciona con su vida, usted es capaz de integrarlo y darlo sentido y entenderlo mucho más rápido y fácilmente. No aprendemos en un vacío. Aprendemos dentro de un contexto cultural, y establecer una fundación sólida para el aprendizaje es supremo. Cuando usted encuentra a un niño que es de una cultura diferente en el salón de clases y no se relaciona con las imágenes, las metáforas, el contexto, ese niño tiene una desventaja seria. La idea de crear planes de estudio culturalmente sensibles es sumamente importante. Si los maestros no comprenden la diversidad y la relevancia cultural del aprendizaje, ellos simplemente avanzan un estilo de narrativa, un estilo de enseñanza, un contenido que no siempre es adecuado para las necesidades de los estudiantes. Seguramente, los estudiantes van a aprender algo, pero no es como si estuvieran aprendiendo de su madre en casa que los conoce y entiende su lengua y su formación y puede usar como base sus experiencias previas en el aprendizaje. Los maestros que ignoran todo eso no construyen la enseñanza sobre el conocimiento o las esquemas de aprendizaje previo, sino que, de una manera, comienzan en una nueva dirección sin contexto y sin el apoyo del aprendizaje previo.

La sección que sigue a continuación comentará las consideraciones instructivas para los estudiantes ELL dentro de cada uno de los cinco componentes comunes de lectura.

Conciencia fonémica

Los maestros deben tener presente que la conciencia fonémica de un estudiante ELL en su lengua materna puede afectar su instrucción de lectura. Por ejemplo, al aprender el inglés, puede que un estudiante que habla español no pueda oír o pronunciar el sonido /sh/ en las palabras de inglés. Es posible que estos estudiantes substituyan el sonido /ch/ por el /sh/ (por ejemplo, /choe/ para /shoe/). Además, un estudiante ELL puede tener dificultades en oír las diferencias entre sonidos simplemente porque las bases del habla o de los sonidos fonológicas en su lengua primaria son diferentes de algunos de los sonidos en inglés. En tales casos, es importante no corregir continuamente la pronunciación del estudiante, sino ayudar al estudiante a ser consciente de estas sútiles diferencias. Presione el enlace del video a la derecha para ver un ejemplo de un maestro que demuestra la conciencia fonémica a sus estudiantes (tiempo: 1:06).

/wp-content/uploads/module_media/rti03_reading_spanish_media/movies/rti03_09_a.mp4

Ver la transcripción | Créditos

Transcripción: La conciencia fonémica

Narrador: Con tantos de sus estudiantes del jardín de infancia (“kindergarten”) hablando idiomas extranjeros en casa, el Sr. Lee tiene que trabajar diligentemente para enseñar la lectura en inglés.

Sr. Lee: Necesitamos la ayuda de Leo. Bien hecho. ¿Estás listo? Leo ya viene. Leo quiere ver quién está listo. Ahora, Leo tiene un problema. Él quiere decirnos una palabra, pero siempre se le olvida un sonido, un sonido al final. Ahora, Leo quiere helado, pero Leo no puede decir la palabra “helado”. Se le olvida un sonido. Miren.

Narrador: Los expertos dicen que los maestros del jardín de infancia (“kindergarten”) deben ayudar a sus estudiantes a lograr la consciencia fonémica, la comprensión de que dentro de una palabra hay sonidos o fonemas individuales.

Sr. Lee: Quiero cantar una canción sobre el helad… ¿Cuál es el sonido que se le olvidó?

Estudiantes: oooooo.

Sr. Lee: ¡Muy bien! Vamos al próximo ejemplo, a otra palabra. Las estrellas tan brillanteS. Las estrellas tan brillante…

Estudiantes: Las estrellas tan brillanteS.

Narrador: Desarrollar la capacidad de escuchar los sonidos dentro de una palabra es sólo un paso en el camino hacia la lectura.

Créditos

Reading Rocket logo

Reading Rockets® (http://www.readingrockets.org/spanish/) es un proyecto nacional de multimedia que ofrece información basada en las investigaciones y de mejores prácticas (“best-practice”) para enseñarles a los estudiantes a leer y ayudarles a los que tengan dificultades. Es un servicio educativo de la estación de televisión pública WETA en Washington, DC. Reading Rockets recibe apoyo financiero de una beca nacional del Departamento de Educación de los Estados Unidos, la Oficina de Programas de la Educación Especial y es una marca registrada de WETA.

La fonética y el estudio de palabras

boy at table with book Deben tenerse en cuenta numerosas consideraciones importantes al enseñarles a los estudiantes ELL sobre la fonética y las habilidades del estudio de palabras. Los estudiantes ELL necesitan aprender la conciencia de letras impresas tal como los estudiantes cuya lengua materna es el inglés tienen que aprenderla. Este proceso podría ser particularmente difícil para los estudiantes cuya lengua materna no incluye una variante escrita, tal como es el caso en algunas lenguas indígenas. Los estudiantes que hablan estos idiomas pueden necesitar instrucción explícita sobre la correspondencia entre la palabra hablada y la escrita.

Los expertos de ELL han mantenido por mucho tiempo que la instrucción mejora cuando los maestros tienen conocimiento sobre los trasfondos lingüísticos y culturales de los estudiantes. Por ejemplo, ellos deben ser conscientes que los sonidos vocálicos en español y en inglés tienen los mismos nombres de letras, pero son sonidos diferentes (por ejemplo, la letra “i” del inglés tiene un sonido similar a la “e” largo en español). Esto crea problemas para los estudiantes ELL de habla hispana porque el sonido de la “i” en inglés no es constante. Para todos los estudiantes ELL, los maestros deben tener presente que los sonidos vocálicos en inglés probablemente serán más problemáticos que la mayoría de los sonidos de los consonantes.

La fluidez

students reading and writing La práctica de fluidez es especialmente importante para los estudiantes ELL. Una manera en la que los estudiantes pueden practicar la fluidez es leer simultáneamente con la lectura grabada en una cinta (para más información, véase el enlace de “Usando la tecnología”). Haciendo eso puede ayudar a los estudiantes a familiarizarse con los ritmos de lectura apropiados y la expresión en las lecturas. Los patrones de entonación pueden diferenciarse entre las lenguas maternas de los estudiantes ELL, entonces la instrucción que utiliza la tecnología puede ofrecer modelos fluidos que los estudiantes pueden imitar.

El vocabulario

Los maestros deben comprender que cuando los estudiantes ELL leen o escuchan el inglés, no es el hecho de leer o escuchar el inglés que causa una falta de entendimiento, sino la inhabilidad de reconocer el significado de las palabras. Por ejemplo, los estudiantes ELL pueden tener dificultades con comprender ciertas expresiones idiomáticas (por ejemplo, “raining cats and dogs,” “out of this world,” “cute as a button”).

La comprensión de lectura

techer one on one Aunque hay numerosas maneras de mejorar las habilidades de comprensión de lectura de los estudiantes ELL, hay algunos puntos clave que se deben considerar: primero, los maestros deben ayudar a establecer conexiones entre el texto y el significado al relacionar la cultura y las experiencias de la vida de los estudiantes con el texto. Esto incluye escoger textos que permiten que los estudiantes tengan acceso a su conocimiento previo, sus capacidades lingüísticas y sus experiencias. Cuando los estudiantes ELL conocen el contenido, es más probable que ellos comprendan el texto. Los maestros también pueden enfatizar las conexiones entre el texto y el significado al llevar a cabo actividades de prelectura (por ejemplo, ver imágenes del cuento, hablar de cuentos leídos previamente) para ayudar a los estudiantes a entender los conceptos dentro del texto. Las historias que tienen repeticiones o que riman también pueden ayudar a los lectores a decodificar e infundir la inflexión, aumentando así la comprensión de la lectura. Segundo, los maestros deben continuamente hacerles una variedad de preguntas a los estudiantes sobre el texto para evaluar si los estudiantes comprenden más que los hechos básicos de su lectura. Los estudiantes con fuertes habilidades de comprensión de lectura serán capaces de contestar preguntas más allá de recordar los hechos simples.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok