Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 1: Efectos de las conductas disruptivas
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Manejo de la conducta en el salón de clases (Parte 1): Conceptos clave y prácticas fundamentales
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué deben entender los profesores acerca del manejo eficaz de la conducta en el salón de clases?

  • Página 1: Efectos de las conductas disruptivas
  • Página 2: Manejo de la conducta en el salón de clases y a nivel de escuela
  • Página 3: Influencias culturales en la conducta
  • Página 4: Principios clave del manejo de la conducta en el salón de clases

¿Cómo pueden los profesores aumentar las probabilidades de que sus estudiantes se comporten adecuadamente?

  • Página 5: Crear un clima positivo
  • Página 6: Crear un aula estructurada
  • Página 7: Usar estrategias de manejo de superficies
  • Página 8: Desarrollar un Plan Integral de Manejo de la Conducta en el Salón de clases

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos Adicional
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué deben entender los profesores acerca del manejo eficaz de la conducta en el salón de clases?

Página 1: Efectos de las conductas disruptivas

two girls whisperingAl igual que la Srta. Rollison, muchos profesores principiantes están encantados de conocer a sus estudiantes y ansiosos por implementar todo lo que han aprendido y les han capacitado para hacer. Aunque por lo general están nerviosos por el primer día de clases, la mayoría de los profesores novatos confían en su capacidad para impartir instrucción académica y tienen grandes expectativas para sus estudiantes. A pesar de este optimismo (o tal vez debido a ello), es posible que algunos profesores de primer año no estén completamente preparados para enfrentar conductas disruptivas, es decir cualquier acción o verbalización que interfiera con la instrucción en el salón de clases e impida la capacidad de aprender de otros estudiantes. Las conductas disruptivas incluyen infracciones menores como hablar cuando no es su turno o estar fuera de su asiento sin permiso, así como otros más graves como el desafío, las amenazas verbales o portarse mal.

Para su información

Aunque los términos “conducta disruptiva” y “conducta desafiante” a menudo se usan indistintamente, no todas las conductas desafiantes son disruptivas. En otras palabras, no todas las conductas desafiantes interfieren al impartir la instrucción o afectan el aprendizaje de otros estudiantes. Piense en un estudiante que no trabaja de forma independiente cuando se lo mandan o uno que frecuentemente está desasociado. Aunque para el profesor estas conductas pueden ser desafiantes, no son típicamente disruptivas.

Considere lo que le sucedió a Michael Rosenberg, investigador y especialista en intervenciones conductuales, en su primera mañana como profesor. Aunque ha pasado un tiempo desde el primer año de Michael como profesor, no mucho ha cambiado desde esa época con respecto a las expectativas de los profesores y los desafíos de controlar conductas disruptivas.

Michael Rosenberg

Michael Rosenberg, PhD
Profesor, Educación Especial, SUNY New Paltz
Profesor Emérito, Johns Hopkins University

(tiempo: 1:59)

/wp-content/uploads/module_media/beh1_spanish_media/audio/beh1_p01_rosenberg.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Michael Rosenberg, PhD

Bueno, me adentré en el estudio de la conducta de los niños como resultado directo de mis experiencias como profesor. Lo que sucedió fue que cuando fui contratado y me pusieron en el salón de clases como profesor novato, fue horrible. El primer día de clase estaba a punto de salir corriendo porque todo lo que había aprendido estaba tan lejos de la realidad de la situación. No sabía qué hacer. Eran niños de secundaria con problemas de aprendizaje y conducta, y estaban especialmente orgullosos de haber asustado a muchos profesores para que dejaran la profesión, y se daban ideas entre ellos. Y esta es la situación con que me encontré, yo indiscutiblemente era casi de la misma edad de ellos, ellos tomaron sus asientos, y ahí estuve durante aproximadamente media hora. Entonces, de repente, era como en la película Twister; se podía ver la tormenta que se avecinaba. Y de repente comenzaron a tirar todo lo que habían traído al aula. Comenzaron a lanzar cosas. Y ahora me vi haciendo todas las cosas que mis profesores me dijeron que no hiciera. Los amenazaba; los mandaba para el pasillo; gritaba; estaba disgustado. Era un desastre. Solo recuerdo haber llegado a la hora del almuerzo. Luego, cuando los estudiantes se iban con el asistente de instrucción, un estudiante se voltea hacia el otro y le dice, “Este va a ser fácil”. Y así fue. En realidad fue una experiencia de aprendizaje terrible, pero era todo una cuestión de no saber qué hacer. Estaba a punto de volver a vender abrigos para damas o ser un barman en lugar de ser profesor porque lo único que podía pensar era: “qué desperdicio esos cuatro años de universidad”. Sabemos que esas son las mismas experiencias para todos los profesores novatos. Las investigaciones son bastante claras. La mayor preocupación de los profesores novatos es la disciplina.

Manejar con eficacia conductas disruptivas en el salón de clases es un desafío tanto para profesores novatos como experimentados por igual. De hecho, los profesores constantemente indican que las conductas disruptivas son una de las partes más difíciles de su trabajo. No son solo una de las áreas dónde los profesores solicitan ayuda más a menudo, sino que es una razón común para la insatisfacción laboral, la rotación de personal docente e incluso el abandono de la profesión.

Aunque la mayoría de las conductas disruptivas en el salón de clases no son graves, si no se enfrentan de forma correcta y coherente, incluso las pequeñas interrupciones pueden persistir y empeorar. Aun así, ya sean menos o más graves, las conductas disruptivas tienen consecuencias negativas, incluido:

Para su información

Los estudiantes que muestran conductas disruptivas con frecuencia o por lo general suelen tener resultados aún más negativos. Estos estudiantes pueden ser excluidos del salón de clases (por ejemplo, enviados a la oficina, suspendidos, expulsados), lo que significa que pierden importantes oportunidades educativas y sociales. Esto a menudo lleva a que los estudiantes se retrasen más que sus compañeros.

  • Pérdida de tiempo de instrucción (hasta un 50%, según algunas fuentes)
  • Menor rendimiento académico para el estudiante disruptivo y sus compañeros de clase
  • Disminución de la participación y la motivación de los estudiantes
  • Estrés y frustración de los profesores
  • Rotación del personal docente

Lo bueno es que estos resultados se pueden minimizar o evitar. En las siguientes páginas, le guiaremos a través de una serie de prácticas proactivas para ayudar a prevenir y manejar eficazmente conductas disruptivas en el aula.

La investigación indica

  • Durante décadas, tanto padres como profesores han identificado la disciplina y el manejo de la conducta en las escuelas como uno de sus principales problemas.
    (PDK International, 2019; Rose & Gallup, 2000; Scott, 2017)
  • Muchos profesores piensan que carecen de las habilidades para manejar un salón de clases y no se sienten preparados para enfrentar las conductas disruptivas de manera productiva basada en la evidencia.
    (Flower et al., 2019; Griffith & Tyner, 2019; Oliver & Reschly, 2007)
  • Los profesores que carecen de suficiente capacitación en el manejo del salón de clases sufren altos niveles de estrés cuando tratan con la mala conducta de los estudiantes, un factor que contribuye a que muchos abandonen la profesión (es decir, deserción de docentes).
    (Aloe et al., 2014; Scott, 2017; Stevenson, VanLone, & Barber, 2020)

Regreso a la escuela

back to schoolA medida que los estudiantes regresan al salón de clases tras más de un año de aprendizaje virtual o híbrido, es de esperar que los profesores vean una mayor frecuencia e intensidad de conductas disruptivas de lo que por lo general sucede tras las vacaciones de verano. Esto es cierto para todas las edades, aunque las razones pueden variar.

  • Estudiantes más pequeños: después de participar en instrucción virtual solos delante de una pantalla, es posible que estos estudiantes no hayan aprendido adecuadamente las habilidades necesarias para hacerse camino en entornos de grupo presencial.
  • Estudiantes mayores: estos estudiantes pueden demostrar conductas disruptivas que reflejan la ansiedad y la emoción relacionadas con el regresar a situaciones sociales complejas con sus compañeros y profesores.

También es necesario tener en cuenta que es posible que muchos estudiantes sientan aflicción y traumatismo relacionado con los efectos continuos de la pandemia en sus circunstancias familiares y en sus hogares (por ejemplo, la muerte de un ser querido, la inseguridad alimentaria, el desempleo de los padres, el divorcio). Puede que los estudiantes más pequeños no sean capaces de comunicar sus sentimientos, y los estudiantes mayores no quieran compartirlos. Algunas conductas disruptivas pueden ser un reflejo de estas circunstancias.

Para obtener más información sobre la aflicción y el traumatismo de los estudiantes, consulte los siguientes recursos:

Cómo enfrentar la aflicción: Datos y consejos breves

Cómo enfrentar la aflicción: Consejos para profesores y administradores (en inglés)

Traumatismo: Datos y consejos breves

Apoyo a Estudiantes que sufren traumatismo infantil: Consejos para padres y educadores (en inglés)

Cómo los niños superan amenazas y traumatismo constantes: El modelo BASIC Ph (en inglés)

A lo largo de este módulo, encontrará recuadros de Regreso a la escuela con consejos para ayudarle a enfrentar este posible aumento de conductas desafiantes.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok