• IRIS Center
Careers at IRIS
Donate to IRIS
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

como padre, ¿cuál es mi papel, y qué puedo hacer para apoyar mejor la educación de mi hijo(a)?

  • Página 1: ¿Cuál es mi papel?
  • Página 2: ¿Cómo hago para preparar a mi hijo(a) para el aprendizaje?
  • Página 3: ¿Cómo establezco rutinas y expectativas de conducta para mi hijo(a)?
  • Página 4: ¿Cómo puedo averiguar lo que mi hijo(a) debe estar aprendiendo?
  • Página 5: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) con la lectura?
  • Página 6: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) con matemáticas?
  • Página 7: ¿Cómo puedo ayudar socialmente y emocionalmente a mi hijo(a)?
  • Página 8: ¿Qué pasa si mi hijo(a) tiene una discapacidad?
  • Página 9: ¿Cómo puedo ayudar a preparar a mi hijo(a) para la instrucción presencial?

Recursos

  • Página 10: Referencias Recursos e información adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

como padre, ¿cuál es mi papel, y qué puedo hacer para apoyar mejor la educación de mi hijo(a)?

Página 1: ¿Cuál es mi papel?

A estas alturas, es una rutina que conocemos demasiado bien. Mientras las escuelas y los distritos de todo el país continúan adaptándose y ajustándose a las cambiantes circunstancias que presenta la pandemia del COVID-19, a veces parece que la incertidumbre es la única certeza con la que contamos. Pero algunas cosas continúan siendo ciertas: La necesidad de los niños de aprender en persona en las aulas, en los planteles escolares, es una prioridad. Pero los riesgos de salud para el personal de la escuela, los estudiantes y las familias también son muy reales. Muchas escuelas luego de sopesar las ventajas y los riesgos, han optado por un año escolar estrictamente en línea.

Por otro lado, si su escuela ofrece la opción de asistencia en persona probablemente haya tenido que tomar algunas difíciles decisiones. Quizás tuvo que elegir entre enviar a su hijo(a) a la escuela o enseñarle en casa. O tal vez su escuela ofrecía instrucción en persona, pero ahora haya decidido pasar al aprendizaje virtual (o un horario híbrido) a medida que los índices de transmisión del COVID-19 hayan aumentado en su área. Al enfrentar todo esto, probablemente haya tenido que tomar decisiones basadas en aspectos tales como las afecciones médicas en su familia, los índices de transmisión en su área, sus propias opciones de trabajo, los problemas de alimentación o monetarios, y otros tantos importantes aspectos. Todo esto puede empezar a resultarle abrumador y estresante, si no es que ya es así.

Para tener en mente

Como padre, usted está constantemente ayudando a su hijo(a) a aprender algo. Puede ser cómo montar bicicleta, hacer tareas domésticas, o relacionarse con los demás. El apoyo del aprendizaje no es un nuevo papel. Es solo que ahora debe apoyar un tipo diferente de aprendizaje.

Por lo tanto, antes de empezar, respire profundo. Ahora exhale lentamente. Independientemente de cuál sea la situación de su escuela, tenemos ideas, consejos y recursos recomendados que le servirán de ayuda.

Apoyar el aprendizaje de su hijo(a) no significa que tiene que planear cada lección. No tiene que recrear la jornada escolar. Y ciertamente no tiene que asumir el papel de maestro.

Entonces ¿qué debe hacer? ¿Qué es lo que realmente significa “apoyar el aprendizaje”? Significa que usted:

  • Cree un horario y área para que su hijo(a) aprenda. Para obtener información sobre cómo preparar a su hijo(a) para el aprendizaje, consulte la página 2.
  • Aliente a su hijo(a) a aprender y a completar las tareas asignadas. Para más información acerca de cómo averiguar lo que su hijo(a) debe estar aprendiendo, consulte la página 4.
  • Responda las preguntas de su hijo(a) y ofrezca ayuda cuando sea necesario.
  • Equilibre el aprendizaje con las necesidades sociales y emocionales. Para más información sobre cómo apoyar socialmente y emocionalmente a su hijo(a), consulte la página 7.

Por supuesto que ya a estas alturas probablemente tenga un poco de experiencia con muchas de estas estrategias. Pero incluso aunque sean cosas que usted ya sabe, de todas formas este recurso puede ayudarle a hacer ciertos ajustes cruciales para mejorar y agilizar la jornada escolar virtual. No dude en avanzar en cualquier momento a las secciones del módulo que sean más relevantes para sus circunstancias o necesidades actuales.

Para todos los demás (y para quienes deseen un repaso más completo), aquí van algunos consejos para ayudarle a poner manos a la obra.

Pistas

  • Priorice sus necesidades. Tiene mucho por hacer en estos momentos. Es difícil hacerlo todo, así es que cada día decida qué es lo más importante para su familia.
  • Haga los cambios necesarios. Al final de cada semana, piense en lo que funcionó y lo que no funcionó (horarios, áreas de aprendizaje). Si algo no funcionó, puede intentar otra cosa. Puede que se tome varios intentos figurarlo todo.
  • Cuídese. Es importante que se mantenga saludable, tanto física como mentalmente. Puede ser algo tan sencillo como dedicarse unos minutos a estar solo o dormir lo suficiente. Usted no puede cuidar de los demás si no está saludable.
  • Tómese un descanso. Seamos realistas, estos son tiempos estresantes. Así que tómese un descanso y haga algo divertido. Esta es una excelente oportunidad para crear especiales recuerdos con sus hijos.
  • Sea flexible con sus expectativas. Es posible que la casa no esté tan limpia como usted desea. Es posible que su hijo(a) pase más tiempo frente a la pantalla de lo normal. ¡Está bien!
  • No se sienta culpable. Está bien si todo no es perfecto. En estos momentos tiene muchas preocupaciones. Día tras día, estamos haciendo todo lo posible.
  • Recuerde, esto es temporal. Es posible que pasen meses antes de que los niños regresen a la escuela a tiempo completo, pero con el tiempo lo harán.

Para tener en mente

Usted sabe tan bien como nosotros: Cada niño es diferente. Algunos están constantemente en movimiento, otros prefieren actividades tranquilas. A algunos les gusta la estructura, otros prefieren hacer sus cosas en su propio tiempo. Algunos hacen volando sus actividades de aprendizaje, a otros se les dificultan estas tareas.

Usted es quien mejor conoce a su hijo(a). A medida que lea las siguientes páginas, tenga en cuenta que es posible que tenga que ajustar los consejos para satisfacer sus propias necesidades o las de su hijo(a). Esto puede ser particularmente cierto para los niños con dificultades de aprendizaje o con discapacidades.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...11
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected] The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2023 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College