• IRIS Center
Careers at IRIS
Donate to IRIS
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

como padre, ¿cuál es mi papel, y qué puedo hacer para apoyar mejor la educación de mi hijo(a)?

  • Página 1: ¿Cuál es mi papel?
  • Página 2: ¿Cómo hago para preparar a mi hijo(a) para el aprendizaje?
  • Página 3: ¿Cómo establezco rutinas y expectativas de conducta para mi hijo(a)?
  • Página 4: ¿Cómo puedo averiguar lo que mi hijo(a) debe estar aprendiendo?
  • Página 5: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) con la lectura?
  • Página 6: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) con matemáticas?
  • Página 7: ¿Cómo puedo ayudar socialmente y emocionalmente a mi hijo(a)?
  • Página 8: ¿Qué pasa si mi hijo(a) tiene una discapacidad?
  • Página 9: ¿Cómo puedo ayudar a preparar a mi hijo(a) para la instrucción presencial?

Recursos

  • Página 10: Referencias Recursos e información adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

como padre, ¿cuál es mi papel, y qué puedo hacer para apoyar mejor la educación de mi hijo(a)?

Página 2: ¿Cómo hago para preparar a mi hijo(a) para el aprendizaje?

girl doing homeworkQuizás el aprendizaje de su hijo(a) este año es virtual. Quizás recibe aprendizaje en la escuela en determinados días y en casa el resto de la semana. O, tal y como es cada día más común, quizás su hijo(a) estaba aprendiendo en la escuela, pero ahora haya pasado al aprendizaje virtual a medida que los índices de COVID han aumentado en su área. Independientemente de la cantidad de días que su hijo(a) estudie en casa, crear un área de aprendizaje facilitará las cosas y hará que sea más sostenible. Lea a continuación para ver cómo hacer esto.

Designe un área de aprendizaje

De ser posible, designe un lugar en el que su hijo(a) pueda trabajar, o si tiene más de un hijo(a), donde cada niño(a) pueda trabajar. Por ejemplo, un niño puede trabajar en la mesa de la cocina y el otro en la sala. Si su hijo(a) ya tenía un lugar para hacer la tarea, puede usar ese lugar para aprender en casa. Contar con un área específica puede ayudar a su hijo(a) a mantenerse concentrado(a) durante el aprendizaje. Esta debe ser un área tranquila y libre de desorden y otras distracciones.

Tip: Limite las distracciones comunes

  • Otros niños jugando
  • La televisión, la música, hablar en voz alta
  • Las mascotas

  • Cosas que suceden afuera
  • Desorden en el área de aprendizaje
  • Dispositivos electrónicos (teléfonos, videojuegos)

Los siguientes son algunos de los retos al establecer un área de aprendizaje. Haga clic en cada uno de ellos para ver ideas.

Tengo varios hijos y una sala pequeña. ¿Cómo puedo crear un área de aprendizaje para cada niño?

Separe las áreas. Separe las áreas de aprendizaje de cada niño. Los separadores no tienen que ser lujosos. Use materiales que ya tiene en casa (carpetas, cajas de pañuelos desechables o de cereales o cartones).

  • Separadores de áreas con carpetas de tres anillos
  • Separadores de áreas con cajas de cereal
  • Barrera de privacidad con caja de cartón
  • Separadores de áreas con carpetas/fólderes
  • Separadores de áreas con papel toalla
  • Separadores de áreas con cajas de pañuelos desechables

Use diferentes habitaciones. Puede crear áreas en diferentes habitaciones para cada niño. Por ejemplo, un niño puede trabajar en la cocina y el otro en la sala.

Alterne los niños. Si solo dispone de un área para el aprendizaje, los niños pueden usar esa área en diferentes horarios. Quizás sea conveniente tener una cesta o recipiente de suministros escolares para cada niño. Y los niños pueden llevar la cesta al entrar y salir del área de aprendizaje.

¿Cómo puedo minimizar el número de distracciones en mi casa?

Use auriculares o audífonos intrauriculares. Es posible que actualmente varios miembros de la familia estén trabajando o aprendiendo en casa. Usar auriculares o audífonos intrauriculares puede ayudar a reducir el ruido.

Elimine los dispositivos electrónicos. Guarde los dispositivos que no se están usando para el aprendizaje.

Evite las áreas de aprendizaje cerca de las ventanas. Si su hijo(a) se distrae por las cosas que suceden afuera, cubra las ventanas o aleje a su hijo(a) de las ventanas.

Elimine el desorden. Si su hijo(a) trabaja en un área que normalmente se usa para otra cosa (como la mesa de la cocina), elimine los artículos que pudieran estar en el camino o ser una distracción (cubiertos, utensilios, salero y pimentero).

Prepare un área tranquila. De ser posible, designe un área tranquila en su hogar para trabajar. Los miembros de la familia pueden turnarse para trabajar en esa área.

Si ya ha comenzado a apoyar el aprendizaje de su hijo(a) en casa, probablemente ya sepa bastante bien qué funciona y que no. Quizás un área de aprendizaje compartida es demasiado pequeña para ser usada por varios niños. Quizás uno de los miembros de la familia interrumpió la “clase” al ponerse a ver televisión con el volumen al máximo. Quizás uno de los hermanos mayores supo explicar mejor que usted la matemática de 4° grado. Piense en lo que funcionó y lo que no funcionó y use esa información para planificar una mejor situación en el futuro.

En dependencia de la dinámica familiar, considere la posibilidad de tener una serie de reuniones familiares para hablar sobre estas cuestiones. Compartir ideas juntos podría generar ideas más creativas. Cuando todos pueden contribuir, también pueden estar más dispuestos a regirse por las soluciones.

Recursos útiles

Preparar a su hijo(a) para el aprendizaje en casa puede ser difícil. Para más ideas sobre cómo hacer esto, consulte los siguientes recursos.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo(a) que asiste a la escuela primaria a mantenerse concentrado(a) durante la enseñanza virtual? El aprendizaje en casa a través de un entorno virtual puede hacer que les resulte más difícil a los niños más pequeños permanecer concentrados.

¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) adolescente durante la enseñanza virtual? Ya sea que su hijo(a) adolescente lleve algo de tiempo recibiendo enseñanza virtual o se haya tenido que ajustar a un horario híbrido, lo más probable es que esté teniendo dificultades con las actuales o cambiantes expectativas. Este útil recurso ofrece algunos consejos para ayudarle a apoyar a su hijo(a) adolescente.

¿Cómo puedo mantener a mi hijo(a) adolescente interesado(a) durante la enseñanza virtual? Lo más probable es que su hijo(a) adolescente haya enfrentado desafíos que hayan causado que esté menos interesado(a) en una o más de sus clases virtuales. Quizás haya tenido problemas técnicos, experimentado fatiga del “Zoom”, o simplemente extrañe estar en un aula física con sus maestros y compañeros. Cualquiera que sea el caso, los siguientes son algunos consejos para ayudarle a mantenerse interesado(a) y evitar el agotamiento virtual.

Mi hijo(a) dice que no le gusta la enseñanza virtual. ¿Cómo puedo ayudarlo(a)? Este útil folleto de consejos creado por el Centro IRIS, ofrece ideas y estrategias prácticas para ayudar a su hijo(a) a adaptarse a algunos de los desafíos y las frustraciones del aprendizaje en un entorno virtual.

Motivar a los niños a hacer sus tareas escolares: Guía para padres. Este documento del Meadows Center for Preventing Educational Risk (Centro Meadows para la Prevención de Riesgos Educativos) explica cómo establecer un sistema de recompensas para ayudar a los niños a completar sus tareas escolares.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...11
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected] The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2023 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College