Perspectivas y Recursos
¿Qué es la instrucción diferenciada?
¿Cómo se diferencia la instrucción?
- Página 3: Conocer a sus estudiantes
- Página 4: Diferenciar los elementos instructivos
- Página 5: Diferenciar el contenido
- Página 6: Diferenciar el proceso
- Página 7: Diferenciar el producto
- Página 8: Evaluación y calificación
¿Cómo preparan los maestros a sus estudiantes y sus salones de clase para la instrucción diferenciada?
- Página 9: Comunicar con estudiantes y sus padres
- Página 10: Organizar el salón de clase
- Página 11: Manejar bien la conducta
¿Cómo es la instrucción diferenciada en práctica?
Recursos
¿Cómo se diferencia la instrucción?
Página 5: Diferenciar el contenido
Cuando los maestros empiezan a diferenciar el contenido, se enseña el mismo concepto o habilidad a cada estudiante; sin embargo, el currículum que se usa para enseñar el concepto o habilidad puede ser diferente para estudiantes diferentes. La gráfica a continuación subraya una cantidad de estrategias que los maestros pueden usar para diferenciar el contenido. Indica también la característica estudiantil a que se dirige cada estrategia:
preparación
interés , y
perfil educativo
Hacer clic en cada enlace para obtener información detallada sobre la implementación de estas estrategias.
Estrategia | Preparación | nterés | Perfil educativo |
Contenido jerarquizado | ![]() |
||
Dar una variedad de materiales | ![]() |
![]() |
![]() |
Estilos de presentación | ![]() |
||
Andamiaje | ![]() |
||
Contratos de aprendizaje | ![]() |
![]() |
![]() |
Compactación | ![]() |
Contenido jerarquizado
Una manera de diferenciar el contenido en una clase heterogénea es jerarquizar el contenido. Al jerarquizar contenido, todos los estudiantes hacen el mismo tipo de actividad (ej., una hoja de ejercicios, un ensayo) pero el contenido varía por dificultad. Típicamente los estudiantes se dividen en tres grupos a base de su nivel de preparación. Las actividades que se asignan a los grupos bajo, intermedio y avanzado (grupos 1, 2 y 3, respectivamente) se difieren en términos de complejidad. A continuación aparece un ejemplo del contenido jerarquizado a base del nivel de preparación.
Las matemáticas–cuarto grado | ||
Concepto clave: Los estudiantes desarrollan un entendimiento de las unidades del tiempo. Lección: La maestra utiliza el libro The Official M & M’s Book of the Millenium para dar un bosquejo general sobre el tiempo y, específicamente, para enseñar sobre la formación del calendario. |
||
Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 |
Después de que la maestra lee las primeras tres páginas del libro e ilustra la adición de diversas unidades de medida del tiempo, incluso los números romanos, los estudiantes trabajan en parejas para hacer una hoja de ejercicios que tiene problemas escritos en números romanos. Luego, la maestra lee con los estudiantes el resto del libro, que se trata de los calendarios. Los estudiantes trabajan en parejas para terminar la hoja de ejercicios, la cual tiene preguntas pertinentes al calendario gregoriano de hoy en día. | Después de que los estudiantes lee las primeras tres páginas del libro, los estudiantes trabajan en parejas para hacer una hoja de ejercicios con problemas de difíciles que requieren sumar números romanos. Luego, los estudiantes leen el resto del libro, el cual se trata de calendarios. Los estudiantes trabajan en parejas para completar una hoja de ejercicios que compara el calendario romano temprano con el calendario gregoriano. | Después de que los estudiantes leen las primeras tres páginas del libro, los estudiantes trabajan en parejas para completar una hoja de ejercicios con problemas de varios niveles de dificultad que se escriben en números romanos. Luego, los estudiantes leen el resto del libro, el cual se trata de calendarios. Después, los estudiantes trbajan en grupo para comparar los varios calendarios (chino, azteca y romano) que se presentan en el libro. Los estudiantes creen una hoja de ejercicios después, el cual pide información sobre los tres calendarios. |
Adaptado de http://www.doe.in.gov/exceptional/gt/tiered_curriculum/math/4MR.pdf
(Cerrar este panel)
Dar una variedad de materiales
No más dando una variedad de materiales, los maestros pueden diferenciar el contenido a base del nivel de preparación, de los diferentes intereses o de los perfiles educativos de los estudiantes. Así, se permite que los estudiantes tengan acceso a la información de la manera que mejor les corresponde. Se puede ofrecer, por ejemplo:
un rango de libros de texto: Además del texto que corresponde al curso y al año, el maestro puede ofrecer los textos de unos años anteriores y posteriores. Así es posible que los estudiantes que tienen dificultades con el nivel de lectura o la complejidad del contenido tengan acceso a algún contenido que les mejor conforme.
materiales suplementarios: Estos materiales pueden incluir recursos en la red, revistas, periódicos, audiolibros, videos y videojuegos.
No sería mala idea hacer una colección de materiales suplementarios para la diferenciación. Esta colección de materiales pude crecer con el tiempo mientras la maestra acumula viejos y nuevos libros. Alternativamente, pueden encontrar estos recursos en las bibliotecas de la escuela o de la ciudad.
(Cerrar este panel)
Estilos de presentación
Al presentar el contenido de una lección, los maestros deben de utilizar una variedad de estilos presentación. Es decir, deben de proveer a los estudiantes una variedad de medios de comunicación y de formatos para que desarrollen una comprensión más profunda a través de la oportunidad de dialogar con estos conceptos por una variedad de maneras. Esta gráfica a continuación destaca los diferentes métodos de presentar contenido.

Lecciones
Discusiones
Preguntas
Leer en voz alta
Descripciones verbales

Imágenes/Fotografías
Diapositivas
Pizarrones
Videos
Subtítulos

Demostraciones
Pensar en voz alta
Interpretaciones teatrales
Armar/Construir
Usar manipulativos
• Televisores • Manipulativos
(Cerrar este panel)
Andamiaje
Para los estudiantes que tienen dificultades al aprender un nuevo contenido o habilidad, el maestro puede proveer andamiaje educativo, un proceso en que el maestro les ofrece apoyos a los estudiantes para mejorar el aprendizaje y ayudar en el dominio de tareas. Esto lo hace el maestro por minar las experiencias y conocimientos anteriores del estudiantes en la construcción de una lección. A medida que el estudiante va dominando el nuevo contenido, los apoyos van desapareciéndose poco a poco. El maestro quizás necesita considerar diferentes andamiajes para los que tienen dificultades con la lectura o comprensión de texto o para los que tienen dificultades con el dominio de nueva información.
Dificultades con la lectura y comprensión de texto
La gráfica que aparece a continuación sugiere una cantidad de andamiajes educativos para los estudiantes que tienen dificultades con la lectura y comprensión de texto. El maestro puede utilizar las siguientes estrategias para ayudar en la comprensión de contenido. Al principio, el maestro puede estar activamente involucrado con los estudiantes en la implementación de la estrategia. A medida que los estudiantes van aprendiendo la estrategia, sin embargo, el maestro progresivamente renuncia su responsabilidad para su implementación.
Estrategia | Ejemplos de la estrategia | |
Antes de leer | Activar el conocimiento previo |
x
Gráfica KWL Una herramienta instructiva que los alumnos utilizan para señalar lo que ya saben de un tópico, lo que quieren saber y, después de leer, lo que han aprendido. |
Pre-enseñar nuevo vocabulario |
|
|
Hacer predicciones |
|
|
Durante la lectura | Tratar con palabras desconocidas |
|
Controlar comprensión |
|
|
Utilizar imágenes mentales |
|
|
Utilizar organizadores gráficos |
|
|
Después de leer | Recontar o resumir |
|
Dificultad con el dominio de una tarea
Cuando un estudiantes experimenta dificultad con el aprendizaje de un nuevo contenido o habilidad, el maestro puede crear un andamiaje educativo especificando los pasos de la tarea (es decir, un análisis de tarea) y después modelando estos pasos mientras piensa en voz alta. Por ejemplo, un maestro da un andamiaje para un estudiante que tiene dificultad con la adición de números de dos cifras. Para empezar, el maestro hace un análisis de tarea, dividiendo la tarea en pasos manejables. Después, el maestro modela cada paso de la tarea múltiples veces y permite tiempo para que el estudiante practique. A medida que el estudiante domina la tarea, los apoyos gradualmente se eliminan.
Un análisis de la tarea (la adición de dos números de dos cifras) |
|
Paso 1: | Añade los números en la primera columna. |
Paso 2: | Si la suma es menos de diez, escribe el número en la primera columna. Si la suma es más de diez, escribe la primera cifra debajo de la primera columna y escribe la segunda encima de la otra columna. |
Paso 3: | Añade los números en la segunda columna. Si es aplicable, añade también la cifra que trajiste de la primera columna. |
Paso 4: | Escribe la suma de los números debajo de la columna. |
Si quiere aprender más sobre el andamiaje, ver el siguiente módulo de IRIS (en inglés):
(Cerrar este panel)
Contratos de aprendizaje
Un contrato de aprendizaje es un acuerdo entre el maestro y el estudiante que especifica de forma concreta el trabajo que el estudiante hará durante cierto plazo de tiempo. Un contrato de aprendizaje permite que los estudiantes diferencien el currículum a base de la preparación de los estudiantes y/o su perfil educativo. Al negociar el contrato de aprendizaje, el maestro y el estudiante necesitan especificar la tarea que se está completando, cuándo se completará, la cantidad y calidad del trabajo, los criterios que se usarán para evaluarla y, en casos apropiados, la nota. El contrato puede incluir también las consecuencias por no satisfacer los términos del contrato. Hacer clic en las imágenes a continuación para ver un ejemplo de un contrato de aprendizaje o para bajar una copia en blanco.
Desarrollar contratos de aprendizaje eficaces generalmente requiere las habilidades y competencias de un maestro de experiencia. Al utilizar contratos de aprendizaje, el maestro debe de considerar lo siguiente:
- Algunos estudiantes terminarán sus contratos temprano. El maestro debe de preparar para esto y deben de tener actividades suplementarias para estos estudiantes.
- Los estudiantes a veces requieren ayuda en la organización de su tiempo. Los maestros deben de dar apoyo en la forma de ayuda con la planificación de una agenda, un calendario personal, recordatorios, etc.
- Eventos inesperados (ej., un estudiante que falta clase, errores tecnológicos) pueden prevenir que el estudiante realice el trabajo especificado por el contrato. En estos casos, el maestro puede ofrecer más tiempo para completar el contrato.
(Cerrar este panel)
Compactación
Para diferenciar la instrucción para los estudiantes avanzados que ya han dominado cierto contenido o habilidad, los maestros pueden considerar la compactación del currículum. Así, los estudiantes pueden saltar contenido que ya conocen bien o proceder rápidamente por el contenido. Esta estrategia enfoca en el nivel de preparación de los estudiantes y puede ser aplicada a cualquier materia a cualquier edad. La compactación del currículum tiene tres pasos:
Paso 1: Evaluar los conocimientos del estudiante
Antes de la lección o unidad, el maestro evalúa al estudiantes. Los estudiantes que reciben el 90 por ciento o más en el pre-examen puede ser compactado de toda la lección, mientras los estudiantes que reciben entre el 80 y el 90 por ciento (dominio parcial) pueden ser compactados de una porción.
Paso 2: Crear un plan para dominar todas lar partes del currículum
El maestro crea un plan para asegurarse de que el estudiante aprenda el contenido que todavía falta dominar.
Paso 3: Crear un plan para actividades enriquecedoras
Puesto que los estudiantes se ausentan de algunas o de todas las lecciones y tareas para el contenido que ya han dominado, el maestro y el estudiantes juntos diseñan un plan para cómo el estudiantes pasará su tiempo libre. Para hacer que el estudiante sea responsable, el maestro puede presentar este plan en la forma de un acuerdo de compactación (es decir, un contrato de aprendizaje especializado).
Hacer clic en las imágenes que aparecen a continuación para ver un ejemplo de un acuerdo de compactación o para bajar un contrato de aprendizaje en blanco diseñado específicamente para la compactación.
La investigación indica
El National Research Center on the Gifted and Talented (NRC/GT) dirigió un estudio sobre la compactación del currículum. Esta investigación incluyó a 436 maestros y 783 estudiantes en los grados 2-6. Los investigadores encontraron que después de eliminar entre 40-50% del currículum de una materia, no hubo ninguna discrepancia entre los estudiantes que recibieron compactación y los que recibieron el currículum total según el examen del fin de año. En otras palabras, los estudiantes que experimentaron un currículum compactado no sacaron menos puntos que sus compañeros en estos exámenes.
Reis, et al. (1992).
(Cerrar este panel)
Ya que los maestros son responsables para el alcance de las metas y los estándares de su nivel, muchos se preocupan que no lo lograrán si diferencian la instrucción. Carol Anne Tomlinson explica que la instrucción diferenciada no interfiere con la enseñanza de los estándares requisitos (tiempo: 0:46).
Carol Ann Tomlinson, EdD
Profesora del liderazgo, fundaciones y políticas educativas
La Universidad de Virginia
Charlottesville, VA
Audio Player
Transcripción: Carol Ann Tomlinson, EdD
En el fondo, la diferenciación es un modelo instructivo y los estándares representan un asunto curricular. Así, lo que la diferenciación le dice al maestro es que Ud. me dice lo que necesita enseñar y nosotros mostramos cómo enseñarlo más flexible y eficazmente. Así, en esencia, la diferenciación puede demostrar cómo diferenciar el aprendizaje de la guía telefónica o cómo diferenciar el aprendizaje de Shakespeare. En ese nivel no hay conflicto ya que la diferenciación no está mandando lo que está enseñando. Solamente sugiere que enseñando frecuentemente de múltiples maneras o con un poco de flexibilidad ayudará a los muchachos. Les ayudará a aprender más eficazmente la cosa que se está enseñando.