Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 9: Comunicar con estudiantes y sus padres
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • La instrucción diferenciada: Maximizando el aprendizaje de todos los estudiantes
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es la instrucción diferenciada?

  • Página 1: Definir la instrucción diferenciada
  • Página 2: Los principios generales

¿Cómo se diferencia la instrucción?

  • Página 3: Conocer a sus estudiantes
  • Página 4: Diferenciar los elementos instructivos
  • Página 5: Diferenciar el contenido
  • Página 6: Diferenciar el proceso
  • Página 7: Diferenciar el producto
  • Página 8: Evaluación y calificación

¿Cómo preparan los maestros a sus estudiantes y sus salones de clase para la instrucción diferenciada?

  • Página 9: Comunicar con estudiantes y sus padres
  • Página 10: Organizar el salón de clase
  • Página 11: Manejar bien la conducta

¿Cómo es la instrucción diferenciada en práctica?

  • Página 12: La implementación en clase

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • 14: Credits
Resumen
Evaluación

¿Cómo preparan los maestros a sus estudiantes y sus salones de clase para la instrucción diferenciada?

Página 9: Comunicar con estudiantes y sus padres

Teacher at the boardPuesto que la instrucción diferenciada es diferente a la instrucción tradicional, los maestros deben discutir con estudiantes y sus padres lo que deben de esperar de un salón de clase diferenciada. Entre otras cosas, el maestro debe de explicar:

    • que todos los estudiantes tendrán que suponer un reto
    • que tal vez los estudiantes trabajarán en diferentes actividades o tareas
    • que el papel del maestro será diferente (por ejemplo, hay menos actividades concertadas y guiadas por el maestro y más actividades concertadas y guiadas por estudiantes
    • cómo las actividades y los proyectos se asignarán
    • cómo se utilizarán los resultados de pruebas y exámenes (ej., para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, hacer decisiones instructivas, proveer retroalimentación y documentar el progreso de los estudiantes)
  • cómo se asignarán notas

Comunicar con estudiantes

Al principio del año, el maestro debe de dedicar algún tiempo a una discusión de la instrucción diferenciada con sus estudiantes. Esto ayudará en el desarrollo de un entendimiento común de cómo es el salón de clases diferenciado y por qué es beneficioso. Con este entendimiento, los estudiantes suelen ser más comprometidos en la creación de un salón de clase diferenciado. Como maestro, se puede utilizar las seis preguntas que aparecen en la gráfica a la continuación para pensar un poquito sobre el desarrollo de este entendimiento. Hasta se puede repasar estas preguntas varias veces durante el año.

Desarrollar un entendimiento de la instrucción diferenciada
Durante la primera semana de la escuela

1. ¿Somos todos igualmente dotados en todo?

Objetivos:

  • Entender que los estudiantes le importan al maestro
  • Compartir información personal
  • Considerar cómo son similares y diferentes sus compañeros de clase
  • Imaginar un salón de clases que satisface las necesidades de todos
 

Ideas que explorar: Ejercicios de actuación

Los estudiantes se dividen en parejas. Un estudiante de la parejas asume el papel del padre y uno juega el papel de un muchacho de la misma edad que los estudiantes. Cada pareja recibe una carta que describe un problema médico que el niño está experimentando (ej. dolor de la cabeza, nausea, etc.). Luego, cada pareja rinde visita al médico (el maestro). Mientras el padre explica el problema médico, el estudiante actúa como si él estuviera sufriendo del problema descrito. En todos los casos, el médico es empático y le da al muchacho una venda adhesiva.

Igual como los muchachos con diferentes problemas médicos requieren tratamientos diferentes, los estudiantes necesitan ser tratados diferentemente según sus fortalezas y debilidades. Esta actividad debe de terminar cono una discusión de cómo los estudiantes son diferentes y por lo tanto necesitan diferentes estrategias para poder aprender.

Adaptado de Tomlinson & Imbeau (2010).

(Cerrar este panel)

mag_glass
ideas que explorar

2. ¿Debo enseñarle a todo el mundo usando una sola técnica?

Objetivos:

  • Entender que todos tienen diferentes necesidades de aprendizaje
  • Reconocer que las opciones instructivas son ventajosas
 

Ideas que explorar: Describir situaciones hipotéticas

El maestro puede describir varias situaciones (que variarán dependiendo de la edad de los estudiantes) que destacan las diferencias entre estudiantes. Posibles ejemplos incluyen un estudiante a que le gusta trabajar en grupos y un estudiante introvertido; un estudiante siempre está muy listo en la clase de matemáticas y unos que tienen dificultades; unos estudiantes en la clase de química que tomaron una clase de biología el año pasado y unos estudiantes que recientemente se mudaron al distrito a que todavía les falta llevar biología. El maestro debe continuar cada situación con una discusión, usando preguntas como:

  • Si algunos estudiantes prefieren trabajar en grupos y otros solitariamente, ¿qué preferencia debo considerar?
  • Si algunos estudiantes tienen dificultades con un concepto de matemáticas y otros lo captan fácilmente, ¿cómo debo de enseñarlo? ¿Deben trabajar al mismo nivel todos?
  • Si algunos estudiantes no han tomado biología, debo asumir que lograrán entender todo lo que enseño como si la hubieran tomado igual? ¿Debo hacer algo diferente para esos estudiantes? ¿Qué?

Adaptado de Tomlinson & Imbeau (2010).

(Cerrar este panel)

mag_glass
ideas que explorar

3. ¿Cómo será la instrucción dentro del salón de clase?

Objetivos:

  • Entender que la instrucción en este salón de clases será diferente a la que habrán experimentado antes
  • Entender que no todos estarán trabajando en la misma actividad a la misma vez
 

Ideas que explorar: Animar discusión

El maestro y los estudiantes comparten ideas sobre cómo sería la instrucción en el salón de clase si pudiera satisfacer las necesidades de todo el mundo. El maestro selecciona algunos elementos que se implementarán inicialmente y pide los comentarios de los estudiantes sobre las responsabilidades del maestro y las responsabilidades de los estudiantes. Algunos elementos comunes incluyen:

  • Trabajar en grupos pequeños con otros estudiantes
  • Trabajar con el maestro en grupos pequeños o individualmente
  • Pasar diferentes cantidades de tiempo en una actividad para aprenderla
  • Trabajar con diferentes materiales para aprender el contenido

Adaptado de Tomlinson & Imbeau (2010).

(Cerrar este panel)

mag_glass
ideas que explorar

4. ¿Cómo puedo entender lo que tú necesitas en particular?

Objetivo:

  • Understand that the teacher will monitor (e.g., giving quizzes, asking questions, observing) them throughout the year to find out how to best teach them
 

Ideas que explorar: Hacer preguntas

Después de hacer clara la importancia de conocer bien a sus estudiantes para poder enseñar efectivamente a sus necesidades individuales, el maestro puede hacer varias preguntas. Por ejemplo:

  • ¿Cómo los puedo conocer mejor?
  • ¿Cómo puedo determinar si Uds. han entendido un tópico?
  • ¿Cómo puedo usar esta información para ayudarles a aprender?

Como parte de la discusión, un maestro debe de explicar que coleccionará información de una variedad de maneras (ej., vigilando, tarea, pruebitas, exámenes, conferencias con padres o con estudiantes, encuestas). Puesto que este método les puede ser desconocido a varios estudiantes, el maestro necesita enfatizar que está intentando aprender sobre ellos para pueda ser el mejor maestro posible.

Adaptado de Tomlinson & Imbeau (2010).

(Cerrar este panel)

mag_glass
ideas que explorar

Después de que los estudiantes hayan experimentado un salón de clases diferenciado por unas semanas

5. ¿Cómo es justo si todos estamos haciendo cosas diferentes para aprender?

Objetivo:

  • Entender que “justo” no significa “igual”; “justo” significa que todos reciben lo que necesitan para poder aprender
 

Ideas que explorar: Animar discusión

En grupo, la clase debe comentar el significado de la palabra “justo”. Luego, el maestro debe hacerle preguntas a la clase sobre las prácticas que se asocian con la instrucción diferenciada, como:

  • ¿Es justo que los estudiantes trabajen en diferentes actividades o tareas?
  • ¿Es justo que los estudiantes se califiquen de la misma forma cuando están trabajando en diferentes cosas?
  • ¿Es justo que pase más tiempo trabajando con algunos estudiantes que otros?

Adaptado de Tomlinson & Imbeau (2010).

(Cerrar este panel)

mag_glass
ideas que explorar

6. ¿Cómo medimos nuestro éxito?

Objetivos:

  • Entender que las notas no reflejan solamente éxito
  • Reconocer que el éxito se iguala al trabajo duro y el crecimiento personal, que últimamente nos ayudan a alcanzar o hasta exceder nuestras metas
 

Ideas que explorar: Hacer comparaciones

Para ilustrar lo que significa éxito, el maestro puede comparar dos personas, reales o ficticias: una que trabaja duro pero que contribuye mucho a la sociedad pero es prácticamente invisible y otra que contribuye poco a la sociedad pero recibe mucha fama. Después de presentar a los dos tipo, el maestro puede comentar las posibles discrepancias entre indicios públicos de qué es el éxito y el trabajo duro que invierten las personas en sus proyectos. El maestro puede entonces definir lo que significa “éxito” dentro de la clase (ej., el trabajo duro, nuevas habilidades, etc.).

Adaptado de Tomlinson & Imbeau (2010).

(Cerrar este panel)

mag_glass
ideas que explorar

Comunicar con padres

Teacher with parentLa colaboración entre padres y escuelas es esencial a la mejora de los resultados educativos de todos los estudiantes. Para establecer una buena relación colaborativa, el personal de la escuela necesita recordar la cortesía y la buena educación, tomando en consideración diferentes antecedentes económicos, raciales, culturales, lingüísticos y educativos. Dada la gran diversidad de las familias, los maestros necesitan reconocer que varios métodos de comunicación (ej. correo electrónico, llamadas por teléfono, notas a cas, noticias en sitios web) serán necesarias, tal vez, para poder comunicar con todos los padres de sus alumnos. Al principio del año, el maestro debe establecer comunicación con cada familia. Además de explicar cómo aprovechará de la instrucción diferenciada, el maestro puede motivarles a los padres a compartir información sobre su hijo para poder aprender sobre las fortalezas y necesidades de cada alumno. La gráfica que sigue a continuación tiene algunas sugerencias para cómo mejor comunicar con padres.

Materiales escritos Interacciones personales
  • Proveer información en el idioma nativo de los padres, siempre que sea posible
  • Utilizar un registro básico en vez de jerga profesional
  • Utilizar un nivel de lectura apropiado
  • Atender a las peticiones de los padres de manera oportuna
  • Permitir tiempo para una respuesta
  • Estar consciente del espacio personal, contacto de ojos y el tocar
  • Estar sensible a diferentes estilos de comunicación
  • Estar consciente de la disponibilidad de los padres y sus horarios ej., los padres que trabajan de noche y tiene que dormir durante el día

Aprender cómo Michelle Giddens manejaba el asunto de la justicia o igualdad en cuanto a los estudiantes recibiendo diferentes tareas (tiempo: 1:53).

Michelle Giddens, MEd
Assistant Principal Intern,Former Third-Grade Teacher
Sarasota, FL

/wp-content/uploads/module_media/di_spanish_media/audio/di_audio_page_09_giddens.mp3

Ver la transcripción

Michelle Giddens

Transcripción: Michelle Giddens, MEd

Pues, este es un asunto delicados, cuestiones respecto a la justicia, hablando del trabajo en diferentes tareas, recibiendo notas para diferentes productos. Esta es siempre una zona en la que es importante establecer comunicación con estos padres y familias al principio del año escolar. Una de mis actividades favoritas para el salón de clase es leer una historia con mis estudiantes. Se llama “Un cuento de los tres Ralph” y se trata de una familia que tiene un hijo a quien le pone el nombre Ralph. Tiene otro hijo. A él, también le dicen Ralph. Quieren tratar a los dos Ralph con justicia e igualdad, darles la misma cosa siempre. Entonces, si uno se cayera y le dieran una curita al otro le darían también una curita. La familia tiene un tercer hijo—esta vez, es una niña—y le dan a ella el nombre Ralph también. Así, “Un cuento de los tres Ralph” se trata de una familia que a cada uno de sus tres hijos le da la misma cosa.

Bueno, pues, la historia va progresando. Cuenta que la madre y el padre reconocen, solamente a causa que de el primer Ralph sufre una caída no quiere decir que los otros dos Ralph necesitan la misma cosa. Fue una experiencia impactante para los estudiantes ver a una familia que va por el proceso de reconocer que sus hijos son diferentes. Aunque todos viven juntos, necesitan diferentes cosas. Creo que les ayuda a refinar sus ideas sobre lo que es justo e injusto y cómo estamos siendo justos al darle a cada alumno lo que necesita para tener éxito. De verdad creo que les ayuda a ver el sentido de la distribución de diferentes tareas o por qué estamos modificando el trabajo de un estudiantes, Ud. sabe, porque ya han dominado un concepto y necesitan algo más. Así, creo que es una buena introducción para las familias y una manera de hacer que se inviertan personalmente en la idea de la instrucción diferencia.

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok