Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 4: Objetivos, servicios y ayudas
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Inclusión de alumnos con discapacidad cognitiva importante: Apoyos en el aula de educación general
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Por qué se debe incluir a los alumnos con discapacidad cognitiva importante en las aulas de educación general?

  • Página 1: Alumnos con discapacidad cognitiva importante
  • Página 2: Inclusión en las políticas y en la práctica
  • Página 3: Acceso al plan de estudios de educación general

¿Cómo pueden los maestros planificar y enseñar mejor a los alumnos con discapacidad cognitiva importante en aulas inclusivas?

  • Página 4: Objetivos, servicios y ayudas
  • Página 5: Prácticas de colaboración
  • Página 6: Atender las necesidades de instrucción
  • Página 7: Atender las necesidades de comunicación

Recursos

  • Página 8: Bibliografía y recursos adicionales
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo pueden los maestros planificar y enseñar mejor a los alumnos con discapacidad cognitiva importante en aulas inclusivas?

Página 4: Objetivos, servicios y ayudas

teacher monitoring student workPara que los alumnos con discapacidad cognitiva importante tengan éxito en entornos inclusivos, los objetivos, los servicios y los apoyos deben seleccionarse cuidadosamente y aplicarse tal y como se indica en el IEP del alumno. Como ya se ha indicado, el IEP es un documento escrito, elaborado en colaboración por el equipo del IEP, que describe el nivel actual de desarrollo del alumno, sus objetivos educativos y todos los servicios y apoyos necesarios (por ejemplo, servicios de educación especial, servicios afines, acomodaciones, modificaciones). Pretende ser un documento fluido que establezca lo que se necesita para que un alumno alcance sus objetivos individualizados.

Objetivos educativos

Los servicios y apoyos identificados en el IEP de un alumno están impulsados por sus puntos fuertes, sus necesidades y sus objetivos para el futuro. Los IEP diseñados para promover la inclusión dan prioridad a tres componentes de aprendizaje generales: 1) participar en rutinas y transiciones; 2) participar en actividades académicas propias de su nivel de grado y en otras habilidades esenciales, y 3) interactuar con los demás. Estos tres componentes del aprendizaje forman parte de la experiencia educativa de todos los alumnos. Para los alumnos con discapacidad cognitiva importante, prestar atención a estos componentes es vital para garantizar la pertenencia, la participación y el progreso en el aula de educación general.

Seleccione a continuación cada componente del aprendizaje para saber más sobre su papel en la educación inclusiva, así como algunas cuestiones que los miembros del equipo podrían considerar, con la aportación del alumno cuando sea posible, mientras elaboran el IEP.

Participar en rutinas y transiciones

Todos los alumnos participan en numerosas transiciones y rutinas a lo largo de la jornada escolar. Los alumnos con discapacidad cognitiva importante pueden necesitar un apoyo adicional para desarrollar las habilidades necesarias para participar en las rutinas habituales de la escuela y el aula, ya sea de forma independiente o con ayuda.

El IEP de un alumno puede incluir objetivos y apoyos para:

  • Organizar y usar materiales
  • Seguir las normas del aula
  • Participar en los procedimientos del aula (por ejemplo, hacer cola, pedir ayuda, ir al baño)
  • Transiciones entre actividades
  • Transiciones dentro del edificio (por ejemplo, llegada, salida, cambio de clase)

Preguntas a considerar por los equipos del IEP:

  • ¿Cuáles son las rutinas y transiciones clave que se esperan de los compañeros del nivel de grado del alumno?
  • ¿En qué actividades escolares y de clase desea participar el alumno?
  • ¿Qué rutinas son las más importantes para que el alumno forme parte de la comunidad escolar?

Participar en actividades académicas de nivel de grado y otras habilidades esenciales

El acceso y el progreso en el plan de estudios de educación general requiere una planificación cuidadosa. Los equipos del IEP deben considerar las grandes ideas, el vocabulario esencial y las habilidades principales que se enseñarán en cada área de contenido. Entonces, el equipo podrá determinar qué contenidos y habilidades deben priorizarse para maximizar el aprendizaje del alumno. Los maestros de educación general son fundamentales en este proceso, ya que cuentan con los conocimientos específicos necesarios para identificar los contenidos esenciales con los que se alinearán los objetivos del IEP. Para apoyar el acceso al plan de estudios, el equipo también debe abordar las habilidades esenciales que apoyan la independencia o la interdependencia, como los fundamentos académicos, la tecnología o cómo defender sus derechos.

Preguntas a considerar por los equipos del IEP:

  • ¿Cuáles son las grandes ideas, el vocabulario esencial y las habilidades que se enseñan este año en lectura, matemáticas, escritura, estudios sociales y ciencias?
  • ¿Qué habilidades esenciales apoyarían la independencia o interdependencia del alumno en las actividades académicas?
  • ¿Con qué asignaturas o actividades disfruta el alumno y se siente exitoso?
  • ¿Qué asignaturas o actividades le resultan más difíciles al alumno y por qué?

Interactuar con los demás

Las aulas son entornos de colaboración que requieren que los alumnos cooperen y se comuniquen adecuadamente tanto con sus compañeros como con los adultos. Los alumnos con discapacidad cognitiva importante pueden necesitar desarrollar habilidades específicas para abogar por sí mismos, trabajar con sus compañeros durante las actividades de aprendizaje o socializar y entablar amistades. Los objetivos en estas áreas deben diseñarse para ayudar al alumno a interactuar con los demás, ya sea de forma independiente o con el apoyo adecuado.

Preguntas a considerar por los equipos del IEP:

  • ¿Cómo prefiere el alumno comunicar sus deseos y necesidades?
  • ¿Cuáles son las amistades y relaciones existentes del alumno?
  • ¿Necesita el alumno más apoyo en las actividades en pequeño grupo o en gran grupo?

Los equipos del IEP deben utilizar estos tres componentes del aprendizaje para desarrollar objetivos individualizados que faciliten el éxito del alumno en un entorno inclusivo. Además del contenido académico, los objetivos del IEP también pueden abordar áreas funcionales como las habilidades para la vida diaria, la comunicación o las habilidades sociales. Cuando se equilibra adecuadamente con la instrucción académica, el apoyo a las áreas funcionales conduce a una mayor independencia en el aula de educación general. Estos objetivos, a su vez, impulsarán las decisiones sobre los servicios y apoyos que necesita un alumno.

Servicios y apoyos

Dadas sus complejas necesidades, los alumnos con discapacidad cognitiva importante suelen recibir una amplia gama de servicios y apoyos para acceder al entorno educativo general. La tabla siguiente ofrece definiciones y ejemplos de estos tipos de servicios y apoyos.

Servicio o apoyo

Definición

Ejemplos

Servicios de educación especial

Instrucción especialmente diseñada proporcionada por un educador especial para satisfacer las necesidades académicas y/o funcionales únicas de un alumno con discapacidad.

  • Un educador especial colabora con el educador general para diseñar una instrucción alineada con los objetivos del IEP y los criterios de contenido.
  • Un educador especial proporciona instrucción o intervención individualizada en el aula de educación general.
  • Un maestro auxiliar, bajo la supervisión de un educador especial, proporciona apoyo directo en el aula.

Servicios relacionados

Servicios prestados por profesionales de una amplia gama de disciplinas para satisfacer las necesidades de aprendizaje de los alumnos con discapacidad.

  • Logopedia (“terapia del habla”)
  • Terapia ocupacional
  • Fisioterapia
  • Audiología
  • Servicios psicológicos

Acomodaciones

Una adaptación de los entornos, materiales o prácticas educativas que modifica la forma en que un alumno accede al aprendizaje sin cambiar lo que se le pide que aprenda ni reducir los requisitos de la tarea.

x

Conversión de voz a texto

Cualquiera de una serie de métodos o tecnologías por los que el contenido de audio se convierte en forma escrita; también se suele denominar reconocimiento de voz.

x

Organizadores gráficos

Cualquier ayuda visual diseñada para ayudar a los alumnos a organizar y comprender cantidades sustanciales de texto e información de contenido.

x

Manipulativos

Objetos concretos —por ejemplo, un ábaco o palitos de helado— que los alumnos pueden utilizar para desarrollar una comprensión conceptual de los temas matemáticos.

  • Versiones de audio de los libros de texto
  • Materiales en letra grande o braille
  • Software de conversión de voz a texto
  • Organizadores gráficos
  • Manipulativos
  • Dividir las tareas grandes en tareas más pequeñas
  • Tiempo extra en los exámenes
  • Pausas frecuentes

Modificaciones*

Una adaptación a los entornos, materiales o prácticas educativas que sí cambia lo que un alumno está aprendiendo o reduce los requisitos de una tarea.

  • Tareas abreviadas centradas solo en los conceptos clave
  • Texto de nivel inferior
  • Menos preguntas en un examen

* Para garantizar el acceso a los contenidos de la educación general y evitar la creación involuntaria de un plan de estudios alternativo, las modificaciones deben utilizarse con moderación.

Retomando el reto

young boy with manipulativeEl equipo del IEP de Ethan se dedica a garantizar su éxito en el entorno educativo general con el uso de ayudas y servicios suplementarios. Basándose en los puntos fuertes, las necesidades y los objetivos individualizados de Ethan, el equipo designa los siguientes servicios y apoyos en su IEP:

  • Servicios de educación especial proporcionados por un educador especial en el aula de educación general durante dos horas cada día para abordar los objetivos académicos y funcionales del IEP de Ethan
  • Logopedia (terapia del habla y del lenguaje) dos veces por semana
  • Terapia ocupacional una vez por semana
  • Materiales del plan de estudios adaptados (por ejemplo, organizadores gráficos, manipulativos)
  • Software de conversión de texto a voz
  • Horario visual (por ejemplo, imágenes de tipo “primero y después”)
  • Evaluaciones modificadas (por ejemplo, abreviadas, centradas en contenidos esenciales)
x

Imágenes de tipo “primero y después”

Un tipo de horario sencillo que presenta visualmente lo que el niño o el alumno tiene que hacer ahora (primero) y lo que hará luego (después). Las pizarras de imágenes de tipo “primero y después” pueden crearse utilizando ilustraciones, objetos o texto. También hay disponibles aplicaciones digitales de tipo “primero y después”.

Caja de herramientas del educador

TIES logo only

Educación inclusiva integral: La educación general y el IEP inclusivo (en inglés)

Los equipos del IEP pueden utilizar este recurso para orientar su proceso de planificación global inclusiva. Entre las herramientas listas para usar se incluyen una hoja de trabajo para la planificación de un IEP inclusivo, preguntas sugeridas para discutir, un resumen de la jornada educativa y ejemplos de planillas de recolección de datos.

iris flower

IEPs: Developing High-Quality Individualized Education Programs

Este módulo IRIS detalla el proceso de elaboración de Programas de Educación Individualizada (IEP) de alta calidad para alumnos con discapacidades. En este módulo se analizan los requisitos de los IEP tal y como se recogen en la Ley de Educación de Personas con Discapacidad (IDEA).

iris flower

Adaptaciones: Apoyos de Enseñanza y Evaluación para Estudiantes con Discapacidades

Este módulo ofrece una visión general de las acomodaciones de la enseñanza y los exámenes para los alumnos con discapacidad, explica en qué se diferencian las acomodaciones de otros tipos de ajustes adaptaciones de la enseñanza, define las cuatro categorías de acomodaciones y describe cómo poner en práctica las acomodaciones y evaluar su eficacia para cada alumno.

iris flower

Related Services: Common Supports for Students with Disabilities

Este módulo ofrece una descripción de los servicios afines y una visión general de los beneficios que aportan a los alumnos con discapacidad en el aula de educación general. Destaca cinco servicios relacionados de uso común (fisioterapia, terapia ocupacional, servicios de logopedia, servicios de trabajo social y servicios psicológicos) y destaca brevemente muchos de los otros servicios relacionados identificados a través de IDEA.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456789
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok